Skip to main content
image placeholder image placeholder
15 Marzo 2011
Comunicados de prensa

La UNIA organiza en Meknés la V edición del curso de cata de aceite de oliva

15 de marzo de 2011. La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) organiza,  junto con la Escuela Internacional de Agricultura (ENA), el IFAPA y la Estación experimental de aceite de oliva de Milán (Italia), la V edición del Curso internacional Análisis sensorial y cata de de aceite de oliva, que se celebra hasta mañana, 16 de marzo.

El curso está dirigido por Marino Uceda, del IFAPA de Jaén, y cuenta con la participación de 25 alumnos, procedentes de empresas del sector oleícola y alimentario y de instituciones marroquíes e ingenieros y personal del Agropole de la ENA, que han sido seleccionados por su formación especial con el fin de  formar un panel de cata marroquí conforme a las normas internacionales del Consejo Oleícola Internacional (COI).

Para los organizadores del curso, dado el desarrollo de la olivicultura durante los últimos años en algunas regiones de Marruecos, es básico seleccionar un panel para evaluar los aceites producidos en la zona y formar expertos en la caracterización sensorial de los aceites y en la influencia de las diferentes etapas del proceso sobre la calidad organoléptica del aceite obtenido. Por ello, el curso es intensivo con teoría y técnicas de cata de todo tipo de aceites españoles y marroquíes.

El curso de cata de aceite de oliva se celebra en la Escuela Internacional de Agricultura (ENA) en Meknès y está coordinador por Lourdes Soria Herrera, técnico del Centro Andaluz de Estudios para el Desarrollo Rural (Caeder) de la UNIA, y Noureddine Ouazzani, investigador de la ENA de Meknès. Además, participan en su organización y desarrollo María Paz Aguilera Herrera, de CITOLIVA, y Yosra Allouche, auxiliar técnica del IFAPA de Jaén.

Te puede interesar...
21 Marzo 2025
Comunicados de prensa

La UNIA, con Hemosvivido 2025, referente de reflexión de las artes vivas andaluzas

20 Marzo 2025
Comunicados de prensa

Rociana del Condado: convergencia de arte, agricultura y perseverancia