Skip to main content
image placeholder image placeholder
18 Enero 2012
Comunicados de prensa

La UNIA organiza un curso de experto universitario sobre Gestión del riego y comunidad de regantes

18  de enero de 2012. La Sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en Baeza (Jaén) ha programado un curso de experto universitario sobre Gestión del riego y de comunidades de regantes, que se celebra del 20 de enero al 19 de junio de 2012.

Este curso, que celebra su segunda edición, está dirigido por Emilio Camacho Poyato y Julio Berbel Vecino, ambos de la Universidad de Córdoba. Sus objetivos son la formación de técnicos y gestores de fincas de regadío particulares y de comunidades de regantes, con el fin de dotarles de las herramientas necesarias para resolver los problemas técnicos que surjan en esas fincas de regadío o en las comunidades de regantes, del conocimiento de la normativas y los aspectos legales y de la capacidad de liderazgo y trabajo en equipo.

La elevada especialización que está adquiriendo la agricultura para poder ser competitiva y la creciente escasez en los recursos hídricos disponibles para el riego exigen una adecuada formación de los gestores de explotaciones de regadío y de las comunidades de regantes para realizar su cometido con eficiencia. 

Para lograr este cometido participan como ponentes en el curso, el jefe de Servicio de Ordenación Académica de la Sede Antonio Machado de la UNIA, Vicente José Gallego Simón, y Agustín Argüelles Martín, ingeniero de Caminos Canales y Puertos; Alfonso García-Ferrer Porras, Auxiliadora Soriano Jiménez, Carlos Gutiérrez Martín, Francisco Casares de la Torre, José Antonio Gómez-Limón Rodríguez, Juan Antonio Rodríguez Díaz, Pilar Montesinos Barrios y Teresa Carrillo Cobo,  de la Universidad de Córdoba; Alfredo Morales Gil, de la Universidad de Alicante; Antonio Gil Vacas, de Endesa; Araceli Olmedo Serrano, de la Comunidad General de Usuarios del Acuífero 23; David López Moraga, de la Agencia de Desarrollo Agrario y Pesquero; Dolores Camacho Núñez, de la Asociación Española de Usuarios de Aguas Subterráneas; Elías Fereres Castiel, Luciano Mateos Iñiguez, Margarita García-Vila y Pablo Zarco Tejada, del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS) -CSIC y Universidad de Córdoba; Fernando Carmona Espinosa, de la Comunidad de Regantes de Fuente Palmera (Córdoba); Fernando Ferragut Aguilar, de la Subdirección de Gestión de Dominio Público Hidráulico y Calidad de las Aguas de la Cuenca Mediterránea Andaluza, de la Agencia Andaluza del Agua de la Junta de Andalucía; Fernando Márquez Escudero, de AREDA-Aprojaén; José Berlanga Mercado, de la Comunidad de Regantes del Genil-Cabra (Córdoba); José Luis Murcia Bielsa, de la Comunidad de Regantes de la Margen Derecha del Bembézar (Córdoba); José Ortiz, de Serina, SA; Juan Ángel Serrano, del Grupo URALITA; Juan Otero Gómez, de la Comunidad de Regantes El Villar (Córdoba y Sevilla);  Juan Reca Cardeña, de la Universidad de Almería; Luis Pérez Urrestarazu, de la Universidad de Sevilla; Miguel Ángel Moreno, del Centro Regional de Estudios del Agua, de la Universidad de Castilla-La Mancha; Pedro Gavilán Zafra, del IFAPA “Alameda del Obispo”, de Córdoba; Pedro Iglesias Iglesias, de la Federación Provincial de Regantes de Jaén; Pedro Parias Fernández de Heredia, de FERAGUA (Asociación de CC. RR. de Andalucía); Ricardo Abadía Sánchez, de la Universidad Miguel Hernández, y Vicente Oya Amate, de la Junta Central de Regantes del Alto Guadalquivir.
Te puede interesar...
20 Marzo 2025
Comunicados de prensa

Rociana del Condado: convergencia de arte, agricultura y perseverancia

20 Marzo 2025
Comunicados de prensa

Junta y rectores cierran un acuerdo de financiación extraordinaria del sistema público universitario para 2025