

02 Octubre 2020
Comunicados de prensa
La UNIA pone en marcha un diploma de especialización en Economía circular
El plazo de solicitud de becas está abierto hasta el próximo día 9
Hasta el próximo día 9 está abierto el plazo de solicitud de becas para el “Diploma de Especialización en Economía Circular: estrategias y gestión en economía circulares”, que comienza el próximo día 19 de octubre y finaliza el 4 de marzo de 2021.
Este curso, en la modalidad semipresencial, está dirigido por María de la O Barroso González y Celia Sánchez López profesoras de la Universidad de Huelva y Miguel Ángel Mejías Arroyo, técnico del Ayuntamiento de Punta Umbría.
A lo largo del curso se verá cómo a través de la Economía Circular las empresas pueden crear valor mediante la reutilización y el reciclaje de productos; y los emprendedores y diseñadores pueden llegar a soluciones inteligentes con las que contribuir a que los principios de la Economía Circular puedan aplicarse. El actual modelo económico lineal, de “extraer, hacer, tirar” está basado en disponer de grandes cantidades de energía y recursos baratos y de fácil acceso. Pero este modelo no es sostenible, porque desperdicia recursos, contamina y está llegando al límite de su capacidad física. El modelo actual de nuestra economía no parece capaz de dar una solución.
Hace falta consumir de una manera diferente y ahí surge la economía circular, que se presenta como una alternativa atractiva y viable y que ya empresas importantes han empezado a utilizar.
El perfil de los alumnos, que puedan participar en este curso son principalmente gestores ambientales, profesionales de la educación ambiental y desarrollo local, así como personas interesadas en la gestión de los residuos domiciliarios y cómo éste se puede abordar desde el ámbito institucional, laboral y educativo. Personal de industrias, pequeña y mediana empresa y graduados en temas afines (economía, ambientales, derecho...).
El programa académico se articula en bases a tres módulos y un trabajo final. El primero de ellos está dedicado a la Economía circular: principios, fundamentos y contexto económico; el segundo trata de Estrategias y gestión de las empresas circulares. Y por último, la Economía circular aplicada. Los dos primeros son virtuales y el último presencial. No obstante, el programa académico podrá seguirse en modalidad semipresencial o virtual, en este caso, utilizándose la tecnología necesaria para obtener relación directa con el alumnado.
Un plantel de profesores de las Universidades de Huelva, Málaga, Complutense de Madrid, Politécnica de Cataluña junto a expertos de diferentes empresas de Ecología y Desarrollo participan en este curso de especialización que cuenta con la colaboración de la Fundación Cátedra de Atlantic Copper.
Más información: https://www.unia.es/economia.circular
Te puede interesar...

24 Marzo 2025
Comunicados de prensa
La UNIA programa en La Rábida un curso iberoamericano sobre México y España

21 Marzo 2025
Comunicados de prensa