

La UNIA, premiada por sus Buenas Prácticas en Discapacidad por la Consejería de Igualdad y Salud
Sevilla, 3 de diciembre de 2014.- La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha sido premiada en la novena edición del Premio Andaluz de Buenas Prácticas en la Atención a las Personas con Discapacidad, que convoca la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, "por fomentar la incorporación del alumnado con discapacidad al ámbito universitaria".
La UNIA ha sido galardonada en la modalidad de Atención al Alumnado Universitario, “una universidad comprometida, innovadora y solidaria con las
personas con discapacidad” según recoge el fallo del jurado, "que fomenta
la incorporación de alumnado con discapacidad al ámbito universitario,
especialmente de las mujeres con discapacidad, y la investigación en esa
materia". Asimismo, se manifiesta que la Universidad Internacional de Andalucía mantiene, además, una importante colaboración con
otras instituciones y entidades de su entorno que permiten el desarrollo
de proyectos de interés social que contribuyen a mejorar la calidad de
vida de las personas con discapacidad en Andalucía.
El rector de la UNIA, Eugenio Domínguez Vilches, recogió el premio de manos de la consejera andaluza de Igualdad, Mª José Sánchez Rubio, en un acto celebrado en la noche de ayer en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla. La Universidad Internacional hizo entrega a los asistentes de un ejemplar del libro Platero y yo de lectura fácil, editado por la UNIA con motivo del centenenario del mismo y con criterios de accesibilidad. Los azafatos contratados para el reparto de las publicaciones fueron personas que padecen síndrome de Down y están integradas en el mundo laboral.
Con estos premios, que constan de ocho modalidades, se reconocen públicamente la labor de calidad realizada por personas físicas, entidades o instituciones públicas y privadas para la eliminación de todas las barreras que impiden el normal desenvolvimiento de las personas con discapacidad.
También, fueron galardonados la Fundación Vodafone, "por su apuesta por el desarrollo e investigación de tecnologías accesibles", y Leroy Merlin, "por integrar en su gestión empresarial la diversidad, haciendo especial hincapié en la integración de personas con discapacidad". En la modalidad Medios de Comunicación el premio ha recaído en el programa de Lebrija Televisión ‘Truena, truena’, y en Apoyo Social en la Federación Andaluza de Familias de Personas Sordas (FAPAS).
Los otros premiados han sido: el Ayuntamiento de Linares, "por la promoción de la accesibilidad universal y el diseño inclusivo"; la Federación Andaluza de Fibromialgia (ALBA), "por promover la igualdad de oportunidades" y la Federación Andaluza en Primera Persona, "por promocionar la autonomía personal".
{shareit}
Rociana del Condado: convergencia de arte, agricultura y perseverancia
