Skip to main content
image placeholder image placeholder
03 Julio 2017
Comunicados de prensa

La UNIA presenta en Baeza el Campus Internacional de Arqueología Bedmar Prehistórico

La vicerrectora del Campus Antonio Machado de Baeza (Jaén) de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), María Ángeles Peinado, ha presentado, el curso Campus Internacional de Arqueología Bedmar Prehistórico, organizado por la UNIA, la Universidad de Jaén (UJA), el Instituto Universitario de Investigación de Arqueología Ibérica y la Fundación Instituto de Investigación de Prehistoria y Evolución Humana (FIPEH).
En la presentación han participado también Juan Francisco Serrano, alcalde de Bedmar; Cecilio Barroso, doctor en Prehistoria, Geología y Paleontología del Cuartenario y presidente de la FIPEH; Marco Antonio Bernal, arqueólogo y prehistoriador de la Universidad de Oxford, y el director de Secretariado del Campus Antonio Machado de Baeza, Juan Martínez.
María Ángeles Peinado ha comentado que la UNIA tiene la vocación de generar y transmitir conocimiento a la sociedad y bajo este concepto se realizarán mediante el convenio varias actividades formativas y de investigación. Concretamente se iniciará con el Campus Internacional de Arqueología Bedmar Prehistórico que durará cuatro semanas desde el 17 de julio al 11 de agosto, donde participarán alumnos de Andalucía, del resto de España y del extranjero, que trabajarán y aprenderán técnicas básicas para afrontar la investigación en un contexto arqueológico.

El alcalde de Bedmar ha agradecido su participación a la UNIA y al resto de instituciones que colaboran en este proyecto, que desde hace 3 años realiza estudios de los restos arqueológicos de Bedmar y que serán abordados durante 3 semanas en el curso formativo.

Un proceso académico que, a juicio de Serrano, contagiará el trabajo de investigación a otras universidades y permitirá difundir el valor histórico y cultural de Bedmar y el resto de pueblos limítrofes y de la propia Andalucía, para mejorar la riqueza cultural, científica y económica de la comarca.

Por su parte, el presidente de la FIPEH ha señalado que el curso propuesto busca que la juventud conozca las nuevas tendencias de los estudios arqueológicos, que son estudios multidisciplinares e incluyen paleontólogos, físicos, químicos, y geólogos, entre otros. El curso se dictará en castellano, inglés y francés, i participarán 22 profesores provenientes de Jaén y de Andalucía y de otros territorios como Cataluña, Gran Bretaña o Francia.

Por último, Bernal se ha referido a los resultados de las investigaciones realizadas, que evidencian la vida de los habitantes de unos 12 mil años de antigüedad, que fueron cazadores-recolectores y ha explicado que se han hallado restos de fauna, restos ornamentales y restos humanos. Unos estudios, ha subrayado, que nos permiten conocer a los primeros pobladores de Jaén.

Te puede interesar...
20 Marzo 2025
Comunicados de prensa

Rociana del Condado: convergencia de arte, agricultura y perseverancia

20 Marzo 2025
Comunicados de prensa

Junta y rectores cierran un acuerdo de financiación extraordinaria del sistema público universitario para 2025