Skip to main content
image placeholder image placeholder
15 May 2013
Comunicados de prensa

La UNIA presenta sus novedades editoriales en la Feria del Libro de Málaga

El director de la Sede Tecnológica de Málaga de la UNIA, Fernando Arcas Cubero y la responsable del Servicio de Publicaciones, María Dolores Lobo García, presentaron esta mañana las novedades editoriales de la Institución en la Feria del Libro de Málaga, que en esta ocasión se encuentra ubicada en el Muelle 1 del Puerto de la ciudad.

 Las novedades editoriales presentadas este año son ocho publicaciones cuyos títulos son: Complejidad y Ciencias Sociales, Crítica del texto, Patrimonio histórico. Difusión e imbricación americana, Francisco de Quintana: Experiencias de amor y fortuna, ASMA y alergia: la epidemia del siglo XXI, Biometanización en fases de temperatura de la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos (FORSU), Optimización de las variables implicadas en el proceso de compostaje de RSU , Narrativa de profesores: reflexiones en torno al desarrollo personal y profesional.

Digitalización de contenidos

Desde 2008 la Universidad Internacional de Andalucía (dspace.unia.es) desarrolla un Repositorio institucional, que a fecha de hoy incluye más de 2.500 documentos en "Open Access" (OA) o acceso abierto.

Una de las más importantes aportaciones realizadas por la UNIA en este campo, es la digitalización de revistas españolas americanistas (todas ellas mensuales) del primer tercio del siglo XX. Actualmente están incluidas tres revistas americanistas y se está en proceso de incorporar, gracias a la financiación parcial del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte) otras dos revistas.

Estas publicaciones se encuentran en la Biblioteca de la UNIA (Sede de La Rábida) y en otras dos bibliotecas: Biblioteca y Archivo del Monasterio de Santa María de La Rábida (Huelva) y la Biblioteca de la Escuela de Estudios Hispano-Americanos (Sevilla) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

La biblioteca de la UNIA desarrolla desde 2009 el denominado "Fondo Histórico Digital de La Rábida" en su repositorio institucional, en un trabajo coordinado con la Sede Tecnológica de Málaga. El objetivo, según Fernando Arcas, "es poner a disposición de los investigadores y el público interesado en general, una parte importante de la documentación histórica de carácter americanista, especialmente la relacionada con los Lugares Colombinos, la provincia de Huelva y Andalucía".

 {shareit}

Te puede interesar...
18 Marzo 2025
Comunicados de prensa

El rector presenta los cursos de verano, que cumplen 82 años en La Rábida y 50 en Baeza

17 Marzo 2025
Comunicados de prensa

Alberiko: “siempre que un estudiante aprenda, siento que mi misión está cumplida”