 
 
29 Junio 2011
            
            
            
        
        
        Comunicados de prensa
            
            
            
        
        
        La UNIA presenta un libro sobre enfermedades alérgicas
29 de junio de 2011. La directora de la Sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en Baeza (Jaén), Alcázar Cruz Rodríguez, presenta mañana jueves, 30 de junio, a las 11.00 horas, el libro Puesta al día en patología alergológica, en el hospital Médico-Quirúrgico de Jaén. 
Junto a la directora de la Sede Antonio Machado de la UNIA, participan en la presentación la delegada provincial de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, Purificación Gálvez Daza, y el coordinador del libro, el alergólogo Manuel Alcántara.
El libro, según su coordinador, “ha sido concebido como un pequeño manual dirigido a estudiantes de medicina, médicos en periodo de formación, médicos de familia, pediatras, así como cualquier profesional sanitario interesado en la patología alergológica”.
Sus objetivos son: contribuir al conocimiento de las enfermedades causadas por el sistema inmune a través de fenómenos de hipersensibilidad; mejorar el reconocimiento de los síntomas y signos clínicos y de laboratorio de las enfermedades alérgicas, y desarrollar el manejo del nuevo arsenal terapéutico para el tratamiento etiológico, sintomático y profiláctico de las enfermedades alérgicas.
                
            
        
        Junto a la directora de la Sede Antonio Machado de la UNIA, participan en la presentación la delegada provincial de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, Purificación Gálvez Daza, y el coordinador del libro, el alergólogo Manuel Alcántara.
El libro, según su coordinador, “ha sido concebido como un pequeño manual dirigido a estudiantes de medicina, médicos en periodo de formación, médicos de familia, pediatras, así como cualquier profesional sanitario interesado en la patología alergológica”.
Sus objetivos son: contribuir al conocimiento de las enfermedades causadas por el sistema inmune a través de fenómenos de hipersensibilidad; mejorar el reconocimiento de los síntomas y signos clínicos y de laboratorio de las enfermedades alérgicas, y desarrollar el manejo del nuevo arsenal terapéutico para el tratamiento etiológico, sintomático y profiláctico de las enfermedades alérgicas.
        Te puede interesar...    
                
            
        
    
 
30 Octubre 2025
            
            
            
        
        
        Comunicados de prensa
            
            
            
        
        
        COMUNICADO AUPA: La Universidad Pública al servicio de la democracia y la sociedad
 
29 Octubre 2025
            
            
            
        
        
        Comunicados de prensa