

La UNIA presente en las III Jornadas de los Contenidos Audiovisuales en Red C@r
Durante las Jornadas se han analizado los grandes cambios, que se están produciendo en el medio audiovisual y multimedia. Los antiguos soportes están siendo ampliamente sustituidos por otros digitales con mucha mayor flexibilidad de uso y menores costes de producción y manipulación.
Estos cambios plantean tres grandes retos relacionados con:
• La proliferación de formatos (tipos de codecs de audio y video)
• La definición de metadata necesaria para facilitar la localización y el acceso a los contenidos
• La implantación de Sistemas de gestión de contenidos (los llamados MAM) y sus flujos de trabajo.
La aparición y proliferación de nuevos canales de distribución de contenidos y dispositivos móviles (smartphones, tabletas) a través de los que se consumen contenidos audiovisuales requiera una gestión de contenidos enfocada a su difusión multiplataforma.
También se ha pasado revista a la marcha de proyectos de coproducción de contenidos audiovisuales como la “Universidad Responde”. Este convenido, que aglutina por el momento a 10 universidades, ha permitido producir una serie de 44 microespacios de carácter divulgativo llevados a cabo por profesores de distintas universidades. A final de año se llegará a un total de 100, que abarcan una gran variedad de temas científicos, tecnológicos, sociales y culturales de interés general.
Mediante el intercambio de producciones las universidades que firmaron el convenio han podido incrementar de forma sostenible la producción de audiovisuales que ofrecen a través de sus canales. A este convenio se han incorporado cuatro universidades más.
En las Jornadas se han presentado nuevos proyectos basados en la filosofía de la coproducción, tales como la construcción de un portal de buenas prácticas docentes con vídeos de clases, talleres, prácticas, etc.; la producción de materiales formativos basados en video interactivo para los Másteres de Abogacía y Procura y el proyecto Campus Media, que con el apoyo de la CRUE aspira a crear una “Red de contenidos audiovisuales y multimedia de las universidades españolas”.
Estas estrategias de cooperación y colaboración entre los servicios audiovisuales de las universidades constituye la respuesta más eficiente a estos momentos en que los recortes están afectando a las posibilidades de producción audiovisual en las universidades y nos permitirá dar respuesta al compromiso de transferencia de conocimiento, acercando así la Universidad a la Sociedad a la que se debe.
{shareit}

Junta y rectores cierran un acuerdo de financiación extraordinaria del sistema público universitario para 2025
