

La UNIA programa un taller de creación de aplicaciones para iPhone en Málaga
Este curso, que lleva varios años impartiéndose, ha sido el punto de partida para que muchos profesionales mejoren sus negocios y se introduzcan en el mundo de las aplicaciones móviles y sus ventajas.
La Universidad Internacional de Andalucía
(UNIA), en el marco del proyecto Prácticas y Culturas Digitales del
Programa Prácticas y Culturas Digitales, ofrece un taller sobre aplicaciones
para Iphone de carácter semipresencial y con una duración de 45 horas (1,5
créditos ECTS). El curso, dirigido por Rodrigo
Varela Tabuyo, productor de la app Eat Like You Live Here, y socio y director técnico de Cossanova, una agencia especializada en mobile
marketing, es de carácter práctico.
Según la vicerrectora de Innovación de
la UNIA, Llanos Mora, "a través del
proyecto Espacio-Red de Prácticas y Culturas Digitales, la Universidad Internacional
de Andalucía abre una línea de trabajo permanente en torno a las prácticas y
culturas que están surgiendo a partir de los usos sociales de las tecnologías
digitales".
El taller pretende dotar a los alumnos
con los conocimientos mínimos necesarios para desarrollar app sencillas que les
permitan progresar posteriormente de forma autónoma para aprovechar las
oportunidades del mercado mundial de aplicaciones.
Este taller está dirigido a profesionales
del sector TIC: programadores, desarrolladores web, diseñadores con
conocimientos de programación, estudiantes en los últimos años de Física,
Matemáticas, Informática, Ingeniería de Telecomunicaciones y a estudiantes de
otras áreas con conocimientos de programación.
No obstante, según el director del
mismo, Rodrigo Varela, para realizar este curso no se requieren demasiados conocimientos previos, ya que "los alumnos
programarán desde el primer día en un taller muy práctico, como si
fuesen a aprender un idioma hablando con nativos en vez de hacerlo estudiando
su gramática"; por lo que "podrán avanzar y motivarse sin necesidad de pelearse
con los conceptos complejos de la programación orientada a objetos",
concluye.
Este curso pretende capacitar a los
estudiantes para que puedan crear aplicaciones sencillas con varias pantallas
que respondan de forma inteligente al input
del usuario e interiorizar la arquitectura de las apps que permita extender,
mediante el uso de la documentación de Apple, lo aprendido en el curso.
"Experiencia
contrastada"
Según Varela, este taller, que celebra este año su
tercera edición, cuenta ya con una "experiencia contrastada", ya que ha sido el punto de partida para que muchos profesionales
mejoren sus negocios y se introduzcan en el mundo de las aplicaciones móviles y
sus ventaja.
Carmen
Garrido y Rocío García fueron alumnas de este
curso hace dos años y pertenecen al estudio sevillano Apretuhouse. Ellas son autoras del diseño de D.O Andalucía, y destacan que el taller "les permitió conocer
una nueva plataforma para ampliar su oferta de servicios y aumentar su cartera
de clientes".
Los participantes Ignacio Prado y Rafael Prado
fueron también alumnos de este curso y publicaron hace dos años
la aplicación iCofrade, una guía de la Semana Santa de
Málaga que alcanzó el puesto 23 de las aplicaciones de pago más descargadas en
la App Store de España. Ambos participantes destacan del taller "el haber
podido trabajar directamente con ejemplos de app reales".
El precio del curso es de 30 euros y
el plazo de matrícula concluye el 17 de mayo de 2013
Más información aquí: enlace
{shareit}

UNIA y Caja Rural del Sur colaboran en el diploma en servicios y mercados financieros
