Skip to main content
image placeholder image placeholder
31 Marzo 2020
Comunicados de prensa

La UNIA publica un libro sobre la Semana Santa y el Franquismo en Huelva

La Universidad Internacional de Andalucía publica el libro “La Semana Santa y la construcción simbólica del Franquismo en Huelva (1937-1961)” de José Carlos Mancha. Un ensayo etnohistoriográfico que resultó ganador en la séptima edición del Premio de Estudios Onubenses, que convoca la Cátedra Fundación Atlantic Copper de la UNIA. El volumen se puede adquirir en librerías, o descargar de forma gratuita en formato electrónico desde la página web del Servicio de Publicaciones

Según el trabajo, la Semana Santa fue fiesta popular religiosa instrumentalizada para la (re)producción de un imaginario memoralista sobre la Segunda República y la Guerra Civil, y para la socialización en los valores y las ideologías que fundamentan el nuevo régimen político. En las procesiones de las cofradías conviven liturgias militares, fascistas-falangistas y nacionalcatólicas tradicionalistas, mostrándose en comunión pública jerarquías eclesiásticas y distintas autoridades civiles y militares del Nuevo Estado.

A lo largo de sus más de 200 páginas, el autor ha analizado las sucesivas transformaciones sociales, políticas, económicas e ideológicas acaecidas entre 1937 y1961.

El galardonado es antropólogo, doctor por la Universidad de Sevilla, en el departamento de Antropología Social. Actualmente, cursa los estudios del Máster Interuniversitario en Investigación en la Enseñanza y el Aprendizaje de las Ciencias Experimentales, Ciencias Sociales y las Matemáticas en la UNIA. En el marco de su tesis doctoral abarca el estudio de rituales y fiestas populares en Andalucía (específicamente en Huelva), sus transformaciones históricas, el análisis de sus significados y de sus funciones sociales y políticas.

También ha investigado sobre otros temas como el prejuicio y la xenofobia, abordados desde la perspectiva del Trabajo Social, la Psicología Social y la Antropología Cultural. 

Es miembro del Grupo de Investigación “Observatorio de Cultura y Patrimonio” (HUM066) de la Universidad de Huelva. Posee varias publicaciones científicas en revistas indexadas en bases de datos internacionales de reconocido prestigio (Sopas, ESCI de la Web of Sáciense, Picado o Latines), como la Revista Andaluza de Antropología, Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea o Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social. Ha participado en diversos congresos nacionales e internacionales, jornadas y seminarios organizados en diferentes universidades (Universidad de Huelva, Universidad de Sevilla, Universidad Complutense de Madrid, Universidade do Algarve, entre otras) exponiendo comunicaciones sobre sus investigaciones y la metodología con la que aborda su objeto de estudio.

Para Mancha Castro este premio supone “un reconocimiento y una recompensa al trabajo de investigación de cinco años”. Además, “el trabajo es una aportación, seria y rigurosa sobre esta fiesta y se trata de abrir puertas para nuevas investigaciones”, ha comentado.

Te puede interesar...
18 Marzo 2025
Comunicados de prensa

El rector presenta los cursos de verano, que cumplen 82 años en La Rábida y 50 en Baeza

17 Marzo 2025
Comunicados de prensa

Alberiko: “siempre que un estudiante aprenda, siento que mi misión está cumplida”