Skip to main content
image placeholder image placeholder
06 Marzo 2018
Comunicados de prensa

La UNIA respalda la tercera edición de Wofesthuelva, la muestra onubense de cine realizado por mujeres

El 8 de marzo no se proyectarán películas en el Gran Teatro como apoyo a la huelga feminista

 

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha participado en la presentación de Wofesthuelva, la muestra de cine realizado por mujeres que se celebrará en el Gran Teatro de Huelva y que alcanza en 2018 su tercera edición.

Junto al director de la Sede de La Rábida de la UNIA, Agustín Galán, han respaldado el acto de presentación de la muestra la primera teniente de alcalde de Cultura, Turismo y Promoción de Huelva en el exterior del Ayuntamiento de Huelva, Elena Tobar; la vicepresidenta de Coordinación y Políticas transversales de la Diputación de Huelva, M.ª Eugenia Limón; la delegada provincial de la Consejería de Cultura, Natalia Santos; la coordinadora provincial del Instituto Andaluz de la Mujer en Huelva, Eva Salazar; la secretaria del Consejo Social de la Universidad de Huelva, Mª Teresa Camacho; la directora de Igualdad y Atención a la Diversidad de la Universidad de Huelva, Cinta Martos, y la directora de la misma, M.ª Luisa Oliveira.

Precisamente, la directora de la muestra ha recordado que Wofesthuelva es en sí mismo una “reivindicación por la visibilización de ese 7% que suponen las directoras españolas”. Oliveira ha hablado en nombre de sus compañeras al mostrarse “orgullosa de que sea Huelva pionera” y la única muestra de este tipo que se celebra en Andalucía”.

Esta tercera edición de la muestra se celebra del 8 al 10 de marzo. La necesidad de visibilizar el trabajo femenino está muy presente en la organización de la muestra, cuyos responsables han decidido sumarse a la huelga del 8-M. “Nuestra programación, que estaba planteada para empezar el jueves, se va a sumar a la huelga para dejar ese hueco en el Gran Teatro el día 8”, resumió Oliveira. El viernes y el sábado se realizarán las proyecciones en el Gran Teatro con una programación variada con espacio para todos los géneros y públicos.

Entre las películas a proyectar se incluyen éxitos para el gran público como Wonder Woman y cintas más difíciles de encontrar como Bar Bahar o Dancing Beethoven. El cine español estará presente con dos de las películas galardonadas en los Goya, La librería, Goya a la mejor dirección a Isabel Coixet, y Verano 1993, Goya a la mejor dirección novel a Carla Simón.

La principal novedad de este año viene de la mano de la sección de cortometrajes ‘Made in Huelva’, que con un premio dotado con 1.000 euros, gracias al Consejo Social de la Universidad de Huelva, premiará el mejor corto realizado por una cineasta onubense.

Además la muestra viajará por la provincia con la proyección del documental nominado a los Goya, Dancing Beethoven, de la directora Arantxa Aguirre, en diversos pueblos como San Juan del Puerto, San Bartolomé de la Torre, Niebla, Isla Cristina y Jabugo.

La música en el cine también está presente en la programación del Wofesthuelva de este año con la masterclass La música en el cine: el arte del engaño, impartida por la compositora de música cinematográfica Aránzazu Calleja en la Universidad de Huelva.

Las actividades de esta tercera edición se completan con un encuentro en el CADE donde la directora Arantxa Aguirre; la presidenta de la CIMA, Virginia Yagüe; el director de largometrajes, Manuel Jiménez, y la directora de Andalucía Film Commission, Piluca Querol, conversarán con los asistentes sobre cómo lograr ser una profesional en el difícil mundo del séptimo arte.

Te puede interesar...
13 Marzo 2025
Comunicados de prensa

UNIA y Caja Rural del Sur colaboran en el diploma en servicios y mercados financieros

12 Marzo 2025
Comunicados de prensa

La UNIA concede el Premio Extraordinario de Doctorado al investigador Javier García Clemente