

La UNIA y el Grupo Rábida se hermanan con universidades de CRISCOS
El rector de la Internacional recibe a una delegación del Consejo de Rectores por la Integración de la Subregión Centro Oeste de Sudamérica
La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y el Grupo de Universidades La Rábida (GUILR) se han hermanado con universidades del Consejo de Rectores por la Integración de la Subregión Centro Oeste de Sudamérica (CRISCOS), cuyo presidente, Alberto Martínez, rector de la Universidad Arturo Prat de Chile, y una amplia representación de responsables de esta asociación, se han reunido con el rector de la UNIA, José Ignacio García, en el Rectorado de la Internacional en Sevilla, y, anteriormente, en la sede onubense de La Rábida.
La delegación de CRISCOS ha estado acompañada por la directora de la sede rabideña, Mª de la O Barroso, y la conforman los rectores argentinos de las universidades Nacional de Chilecito y Nacional de Jujuy, César Salcedo y Marcio Bonillo; los bolivianos de la Escuela Militar de Ingeniería “Mariscal Antonio José de Sucre”, Gral. Brig. Jhonny Atenzana, y la Privada Domingo Savio, Carlos Cuéllar, y los de la Nacional de Chimborazo de Ecuador, Nicolay Samaniego, y de las paraguayas Autónoma de Asunción y Nacional del Este, Kitty Gaona y Oswaldo Caballero.
También, entre otros, por los rectores de las universidades peruanas Nacional Jorge Basadre Grohmann, Nacional del Altiplano, privada de Tacna y José María Arguedas, Javier Lozano, Paulino Machaca, Hugo Calizaya y Edgar Martínez, respectivamente.
La UNIA ha suscrito convenios de colaboración con muchas de estas universidades que aún no pertenecían el GUILR, para continuar con su finalidad de favorecer la cooperación académica, científica, tecnológica y cultural, y estrechar los lazos universitarios y la integración de los pueblos iberoamericanos.
CRISCOS es una red de universidades de Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay y Perú, que se constituyó oficialmente en 1996, en la ciudad chilena de Antofagasta. El propósito de la misma es promover la integración de los pueblos de Sudamérica y, en particular, de la Subregión Centro Oeste, ampliando la cooperación académica, científico-tecnológica y cultural entre instituciones de la referida zona geográfica.

La UNIA forma sobre consumo responsable y alternativas sostenibles en Sevilla
