

La UNIA y el Patronato de la Alhambra y Generalife organizan un Seminario internacional sobre el Imperio almorávide
Se realizará un homenaje al profesor Heri Terrase
La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y el Patronato de la Alhambra y Generalife celebran del 19 al 22 de octubre el Seminario Internacional en memoria del Profesor Henri Terrasse. “al-Murabitun. Noveno centenario del esplendor de un Imperio, dirigido por María Marcos Cobaleda, del Instituto de Estudos Medievais (IEM – FCSH/UNL) de Lisboa.
El Seminario se presenta el miércoles, 19 de octubre, a las 10.00 horas, en el Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife en el Palacio de Carlos V, con las intervenciones del director general del Patronato, Reynaldo Fernández Manzano; el vicerrector de Relaciones con Empresas y Programas de Inserción Laboral de la UNIA, Juan de Dios Jiménez, y la directora del mismo. Tras la presentación tendrá lugar la conferencia inaugural, Henri Terrasse y su contribución historiográfica, impartida por el catedrático de la Universidad de Granada, Rafael López Guzmán.
En el año 2016 se cumplen 900 años de la conquista de las Baleares por los almorávides (1116), alcanzando la mayor expansion territorial de su Imperio y comenzando asi la etapa de su maximo esplendor. Este hecho propició grandes intercambios sociales, comerciales y culturales entre al-Andalus y el Norte de Africa, que derivaron en el florecimiento de las grandes urbes del Imperio, sobre todo de su capital norteafricana: Marrakech, y de su capital peninsular: Granada. Además, este año se cumplen 45 años de la muerte del profesor Henri Terrasse, gran investigador dedicado al estudio del arte de Marruecos y al-Andalus.
Este Seminario Internacional quiere conmemorar, desde diferentes perspectivas, ambas efemérides, con la participación de numerosos especialistas en los almorávides, que incidirán en la importancia de la dinastia almorávide en la unidad del Occidente Islamico medieval, difundirán la historia y el legado artistico y cultural de su Imperio entre la comunidad cientifica y el gran publico y abordarán el inmenso legado del profesor Henri Terrasse al estudio de los almorávides.
Así, intervendrán en el Seminario como ponentes: Helena De Felipe, de la Universidad de Alcala; Abdellatif Marou, conservador de la Inspección de Monumentos y Sitios Históricos de Marrakech del Ministerio de Cultura del Reino de Marruecos; Dolores Villalba, del IEM – FCSH/UNL de Lisboa; Pascal Buresi, del CNRS de Lyon; María Jesús Viguera, de la Universidad Complutense de Madrid; Rachid el Hour, de la Universidad de Salamanca; Eduardo Escartín, de la Universidad de Sevilla; Pedro Jiménez y Juan Castilla, de la Escuela de Estudios Árabes – CSIC de Granada; José Miguel Puerta, de la Universida de Granada; Concha Herrero, de Patrimonio Nacional; Jean Passini, de LaDéHiS – CRH – EHESS de París; Brian A. Catlos, de la Universidad de Colorado, Boulder (USA), y los arqueólogos Paula Sánchez y Eva Moreno, de Arquemus Medievalia, y Manuel Pérez.
El sábado por la mañana está prevista una visita al Palacio de Dar al-Horra, las murallas de la Alhacaba y el Bañuelo.
Este Seminario se incluye en las actividades realizadas por la UNIA y el Patronato de la Alhambra y Generalife, en virtud del acuerdo suscrito entre ambas instituciones. Durante los Cursos de Verano se realizó el curso Revalorizar los sistemas históricos de regadío como parte de nuestro futuro, dirigido por Luis García Pulido y José María Martín Civantos, ambos profesores de la Universidad de Granada; y en noviembre se ha programado el taller Accesibilidad en el entorno patrimonial y cultural como elemento transversal de la calidad turística, dirigido por Cintia García, gestora de calidad turística del destino Monachil-Sierra Nevada, Ayuntamiento de Monachil y Junta de Andalucía.

El IV Encuentro de la Red de Unidades de Igualdad de las Universidades Públicas Andaluzas defiende acciones conjuntas
