Skip to main content
image placeholder image placeholder
08 Marzo 2018
Comunicados de prensa

La UNIA y el Patronato de la Alhambra y Generalife realizan un Seminario sobre el califato almohade

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y el Patronato de la Alhambra y Generalife realizan a partir del lunes, 12 de marzo, el Seminario internacional al-Muwahhidūn El despertar del califato almohade, dirigido por Dolores Villalba, del Instituto de Estudos Medievais de la Universidad Nova de Lisboa (Portugal).

La presentación de este Seminario tendrá lugar el lunes, las 10.00 horas, e intervendrán en la misma el director de Secretariado de la Sede Antonio Machado de Baeza de la UNIA, Juan Martínez; el director del Patronato de la Alhambra y Generalife, Reynaldo Fernández, y la directora del mismo.

Posteriormente se impartirá la conferencia inaugural La revolución política y religiosa almohade, por Maribel Fierro, del Consejo Superior de Investigación Científicas (CSIC), de Madrid.

El Seminario, que se realiza del 12 al 15 de marzo en el Palacio de Carlos V, del Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife, tiene como objetivo la conmemoración del establecimiento del califato almohade, así como la difusión del papel de Granada en este califato. Se profundizará en aspectos como la importancia de la dinastía almohade como transformadora del Occidente Islámico medieval; la divulgación de la historia y el legado artístico y cultural del califato almohade entre la comunidad científica y el gran público y la relevancia de la ciudad para este califato, no sólo de sus capitales Marrakech y Sevilla, sino de otras ciudades como Rabat, Granada o Tavira por ejemplo.

Para ello cuenta con la participación de contrastados expertos en la materia como Mehdi Ghouirgate, de la Universidad de Burdeos (Francia); Delfina Serrano, del CSIC, de Madrid; Pascal Buresi, del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) de Lyon (Francia); Alejandro García, de la Universidad de Huelva; Salvador Peña y María Marcos, de la Universidad de Málaga; Antonio Peláez y José Miguel Puerta, de la Universidad de Granada; Miguel Ángel Tabales, de la Universidad de Sevilla; Rafael Blanco, del CSIC, Universidad de Córdoba; Sandra Cavaco y Jaquelina Cavaneiro, de la Cámara Municipal de Tavira (Portugal); Amelia Aguiar, de la Universidad Nova de Lisboa (Portugal); Antonio Almagro y Juan Antonio García, del Laboratorio de Arqueología y Arquitectura de la Ciudad (LAAC) de la Escuela de Estudios Árabes del CSIC de Granda, y Purificación Marinetto, del Patronato de la Alhambra y Generalife.

El Seminario se suma a las otras actividades organizadas en común por la UNIA y el Patronato de la Alhambra y Generalife, en virtud del acuerdo suscrito entre ambas instituciones; tales como el Simposium internacional: Manfredo Tafuri. Desde España; los Seminarios Internacionales en memoria del Profesor Henri Terrasse. “al-Murabitun . Noveno centenario del esplendor de un Imperio y Restauración del Patrimonio Islámico; el Taller Accesibilidad en el entorno patrimonial y cultural como elemento transversal de la calidad turística o los impartidos en la programación de los Cursos de Verano de la UNIA Revalorizar los sistemas históricos de regadío como parte de nuestro futuro y La Alhambra y la música (I): Edad Media y Renacimiento.

Te puede interesar...
17 Marzo 2025
Comunicados de prensa

Alberiko: “siempre que un estudiante aprenda, siento que mi misión está cumplida”

14 Marzo 2025
Comunicados de prensa

WofestHuelva 2025 comienza en la UNIA con la presidenta de la Academia de Cine andaluza