

La UNIA y la Escuela Andaluza de Salud Pública forman a directivos para los nuevos retos del sector sanitario
El Diploma de Especialización en Desarrollo Directivo en el Sector Salud prepara a los profesionales que necesita el sistema de salud a corto y medio plazo para la atención primaria y hospitalaria
La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) han inaugurado el II Diploma de Especialización en Desarrollo Directivo en el Sector Salud. El programa, que organizan conjuntamente ambas instituciones para formar a los responsables de gestión que necesita el sistema de salud a corto y medio plazo, supone la primera enseñanza reglada, evaluable y accesible para estos perfiles profesionales.
La inauguración ha contado con la presencia del rector de la Internacional de Andalucía, José Ignacio García, y la directora gerente de la Escuela Andaluza de Salud Pública, Blanca Fernández-Capel, así como del viceconsejero de Salud de la Junta de Andalucía, Miguel Ángel Guzmán, que ha impartido la conferencia inaugural del título. Pilar Navarro, codirectora del diploma junto a los doctores Francisco Miralles y María José Cano, ha dado la bienvenida a los participantes.
En su intervención, el rector de la UNIA ha destacado el valor del Diploma “por su oportunidad de contribuir al progreso de nuestro sistema público”, agradeciendo a los trabajadores del sector sanitario su “vocación de servicio y voluntad de ir más allá” en su especialización. En este sentido, ha defendido una formación especializada “a través de programas y metodologías de calidad”, y ha agradecido la confianza de instituciones como la EASP en proyectos compartidos para contribuir a una mayor presencia de la UNIA en Granada.
El Programa de Desarrollo Directivo (PDD) ofrecido por el Diploma persigue preparar a los responsables de gestión que el sistema de salud necesita a corto y medio plazo, atendiendo a la naturaleza cambiante del entorno y la propia organización sanitaria. Frente al curso tradicional de gestión, destaca por incluir actividades diseñadas para atender las necesidades de los próximos años en el ámbito de atención primaria y el de atención hospitalaria. Para ello, abarca cuestiones como la salud digital, la continuidad asistencial, la gestión de la accesibilidad, la coordinación sociosanitaria o la transferencia tecnológica.
De carácter semipresencial, el Diploma reúne a docentes del sector sanitario público y privado, así como profesionales de sectores adyacentes para abordar la digitalización del mismo. La programación apuesta por la interacción y el intercambio de experiencias para el máximo aprovechamiento formativo mediante el trabajo en red.
Más información:
Diploma de Especialización en Desarrollo Directivo en el Sector Salud (II edición)

Rociana del Condado: convergencia de arte, agricultura y perseverancia
