Skip to main content
image placeholder image placeholder
21 Octubre 2014
Comunicados de prensa

Las Cátedras de Empresas Familiares de las Universidades andaluzas se reúnen en La Rábida

La red andaluza de Cátedras de Empresas Familiares celebró su encuentro anual el pasado día 17 de octubre en el Campus de La Rábida de la Universidad Internacional de Andalucía. En este Encuentro estuvieron representados las Cátedras de las Universidades de Jaén, Córdoba, Cádiz, Granada y Almería, así como la Asociación Andaluza de Empresa Familiar y la Cátedra  Caja Rural de Empresa Familiar de la Universidad de  Huelva, que fue la coordinadora del encuentro.

 A lo largo de la jornada se analizaron las actividades realizadas durante el curso académico finalizado y se programó de forma conjunta las acciones que se llevarán a cabo para el próximo. Estas jornadas estuvieron organizadas por María Jesús Domínguez, directora de la Caja Rural de Empresas Familiares de la Universidad de Huelva,  y profesora de esta Universidad y directora del Máster de Dirección y Gestión de personas de la UNIA, anfitriona del encuentro. Los equipos de las diferentes cátedras andaluzas de empresas familiares avanzaron en el Proyecto de investigación conjunto, iniciado ya en 2013, cuyo objetivo es conocer la realidad de las empresas familiares andaluzas tratando de elaborar un estudio pionero en Andalucía.

En los últimos años ha sido creciente la atención que ha recibido en España la Empresa Familiar como institución creadora de riqueza, promotora de innovación y generadora de empleo. Según datos del Instituto de la Empresa Familiar, se estima que en España existen dos millones y medio de Empresas Familiares que representan el 75% del empleo privado, ya que dan empleo a nueve millones de trabajadores. Sin embargo, estas organizaciones tienen unas singularidades que demandan una especial atención. Con el fin de identificar modos de gobierno que garanticen el éxito de la Empresa Familiar en el contexto actual, caracterizado principalmente por el cambio, se hace necesario establecer vínculos entre familia, empresa, sociedad y universidad.

En este sentido, la Universidad, como centro que se dedica a la formación y a la creación de conocimiento científico-técnico necesita de las empresas para que sus estudios se conviertan en innovación susceptible de generar riqueza. Pero, además de la formación y la investigación básica y aplicada, es preciso articular medidas adicionales para orientar esta investigación y formación a la transferencia de conocimientos a las empresas e instituciones que conforman nuestra sociedad. Sólo a través de dicha integración será posible alcanzar el éxito en el último tramo de la cadena de riqueza, que empieza con la formación y la investigación básica realizada en las universidades.

{shareit}

Te puede interesar...
13 Marzo 2025
Comunicados de prensa

UNIA y Caja Rural del Sur colaboran en el diploma en servicios y mercados financieros

12 Marzo 2025
Comunicados de prensa

La UNIA concede el Premio Extraordinario de Doctorado al investigador Javier García Clemente