

Las nuevas tecnologías para la optimización del riego y la fertilización a debate en la UNIA
En palabras de la directora del encuentro, el cual ha tenido muy buena acogida por parte de los alumnos con un alto número de matrículas, “proporcionar herramientas y metodologías para la optimización del uso del agua y fertilizantes, introduciendo innovación tecnológica y comunicaciones que permitan dar cumplimiento a los estándares medioambientales y de calidad impuestos por la legislación europea y los consumidores; así como exponer metodologías de ‘mejora de los procesos’ en la cadena productiva de una explotación agrícola, mediante el Análisis de Costes”, han sido los principales objetivos que nos han llevado a desarrollar este encuentro.
Para Torres, el panorama actual ha hecho que “este encuentro se haya convertido en una necesidad por las exigencias estrictas de calidad y trazabilidad por parte de los consumidores, así como por los requerimientos de las legislaciones europeas en cuanto a normativas de calidad y medioambiente”.
Además, la competencia de países con menores costes de producción, ha obligado a la agricultura en Europa a apostar por la búsqueda de una agricultura sostenible, innovadora tecnológicamente y económicamente rentable, donde prime la diferenciación y diversificación de la producción, calidad y sabor de los productos y el cuidado del entorno, “y eso es precisamente otro de los puntos en los que hemos trabajado en este encuentro”, ha explicado Torres.
En este sentido, prosiguió la directora del encuentro, “el futuro de la agricultura pasa por hacer buen uso de agua y fertilizantes, para diferenciarse de la competencia por calidad (buenos productos), sostenibilidad (evitando salinización del suelo y contaminación de aguas por lixiviación), y por un conocimiento preciso de los costes de producción, que permitan identificar los factores gestionables para la mejora de la rentabilidad”.
Para terminar, tanto Rocío Faure, como la directora, Yolanda Pelayo, han querido destacar la importancia de este tipo de seminarios formativos para una provincia como la de Huelva, “dónde la agricultura es uno de sus principales motores”.
{shareit}

Rociana del Condado: convergencia de arte, agricultura y perseverancia
