Skip to main content
22 Septiembre 2025
Comunicados de prensa

La marca Lola Flores y la escuela de las abuelas, en el seminario de comunicación en Jerez

Los cursos de verano continúan esta semana con el seminario sobre comunicación y territorio

 MoneoLos cursos de verano de Jerez, promovidos por la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), en colaboración con la de Cádiz (UCA) y el ayuntamiento jerezano, continúan esta semana con el encuentro Comunicación y territorio. Estrategias para el desarrollo rural, dirigido por Lucía Benítez, periodista y docente, en el Alcázar de Jerez de la Frontera.

La directora del seminario ha comentado en la apertura que el objetivo de este encuentro es mostrar una mirada diferente de Jerez. “En el pasado resultaba más fácil hablar de caballos, de vinos, de flamenco, pero, actualmente, se están abordando otros aspectos como lo rural, la cultura popular, la inclusividad o la modernidad”, ha señalado.

Por su parte, el responsable de Extensión de la UCA, Manuel Ceballos, ha puesto en valor la colaboración con la UNIA para “retomar los cursos estacionales, dentro de las estrategias para la candidatura a la capital europea de la Cultura”, al tiempo que reconocía que en el curso se va a conocer “la marca de identidad de Jerez desde la originalidad”.

El curso ha comenzado con la ponencia de Alberto Romero, profesor de Literatura de la UCA, quien ha disertado sobre “La marca Lola Flores: pop, moderna y flamenco”. Según ha afirmado, “la mayor amiga de Lola Flores ha sido ella misma, pero también su mayor enemiga”, describiendo a grandes trazos su trayectoria artística. Y ha recordado que, cuando salió de España, lo hizo como “folclórica, pero regresó como una artista de Hollywood”.

Asimismo, se ha referido a varias campañas publicitarias que ha protagonizado, como Con mucho acento, de una empresa cervecera, en la que, “además de tratar de conectar con nuevas generaciones, hay una nostalgia tangencial, orgullo, pertenencia, diversidad e identidad cultural”, o en la Andalusian Crush, de la marca Andalucía, “donde se pretende potenciar la ruptura y la fuerza de Lola Flores, junto a andaluces icónicos como Paco de Lucía, Murillo, Averroes, García Lorca...”. También, ha aludido a otros anuncios de los que fue protagonista (anís, pintura, muñecas Marín, etc.).

Durante su intervención ha hecho referencia a la “inimitabilidad” como fundamento de marca, “Lola Flores es única. Su individualidad tiene gran impacto cultural y está presente en todos los formatos: teatro, vinilo, revistas, prensa, televisión, redes sociales, y con perdurabilidad en el tiempo”, ha afirmado, agregando que su marca tiene “autenticidad artística” y es “arquetipo de lo auténtico”, aspecto que se refleja en sus seudónimos como “Niña de fuego, Salvaora, la Faraona y Lola de España, que aluden a la mujer pasional, fuerte y exótica, pero, sore todo, a la mujer de pueblo”.

Por otra parte, la periodista Claudia Moneo con su abuela Rosa, de 86 años (con la que tiene un podcast), han disertado sobre la escuela de las abuelas y han coincidido en que el respeto intergeneracional es “fundamental”, considerando que es “tratar a todo el mundo por igual”.

El seminario abordará, además, la mirada de género e inclusiva, entre otros temas, de los que profesionales y especialistas del ámbito de la comunicación audiovisual y agentes del territorio debatirán y reflexionarán sobre el “relato” en la construcción de la ciudad.

El plantel de ponentes lo completan la comunicadora Teresa Suárez y las publicitas Lucía Acosta y Sonia Romero; los agentes turísticos Vidal Bécares y Luis López, y Mercedes Frechilla, coordinadora de la Fundación Alalá.

CV comunicacion abuela 1

 

Te puede interesar...
02 Octubre 2025
Comunicados de prensa

El turismo sostenible, a estudio en un encuentro en el Alcázar de Jerez

01 Octubre 2025
Comunicados de prensa

Isabel San Sebastián: leer novela histórica “es viajar en la máquina del tiempo”