

Los servicios audiovisuales universitarios apuestan por crear una plataforma única de contenidos
Los responsables de los Servicios Audiovisuales de las Universidades Españolas (SAVUES) han participado en las jornadas “Contenidos Audiovisuales en Red”, celebradas en la Universidad de Valencia el 28 y 29 de octubre, y coordinadas por el profesor Miquel Francés y el Taller d’Audiovisuals de esta institución. En dicho encuentro se ha apostado por la creación de una plataforma única, que agrupe los contenidos audiovisuales universitarios.
De esta forma, se ha decidido empezar a trabajar en el diseño y desarrollo de una plataforma compartida, que integre el conjunto de los repositorios de contenidos audiovisuales universitarios, y que los ordene y seleccione de manera accesible para los usuarios. Esta agregación facilitaría las búsquedas en el nuevo flujo semántico e interactivo de la red y posicionaría a las universidades españolas con una marca propia, lo que permitiría abrirse más a la sociedad al comunicar mejor el conocimiento y la investigación. La UNIA aporta su experiencia y los contenidos de UNIAtv, portal ya en marcha con gran éxito en número de consultas.
En la tarea de conseguir una mayor proyección entre el público general, los representantes de los Servicios Audiovisuales y de otros repositorios, consideran necesaria la consecución de una ventana televisiva para aquellos contenidos de calidad producidos por las universidades. En ese sentido, han pedido una parte de la parrilla de programación en un canal cultural y educativo como TVE2, que dispone de una cuota de pantalla estabilizada. La cooperación en proyectos comunes se ha trasladado igualmente en el objetivo de incentivar las coproducciones audiovisuales entre distintas universidades, para así rentabilizar costes.
Las conclusiones y líneas estratégicas serán trasladadas a los representantes de la Administración y de la Conferecia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE). Precisamente, Mercedes Chacón, directora general de Formación y Orientación Universitaria del Ministerio de Educación, insistió en su intervención en la idea de trabajar juntos, incorporando otros programas y centros como la UNED, Red.es o Universia. En una línea parecida intervino Ignacio Jiménez, presidente de la Comisión Sectorial de Gabinetes de Comunicación de la CRUE y rector de la Universidad de Alicante, que se refirió a la necesidad de las universidades de comunicarse mejor con la sociedad. Por su parte, Esteban Morcillo, rector de la Universidad de Valencia, puso en valor la dimensión social de las universidades y apostó por la cultura de la cooperación y la agregación.
En las jornadas, también han intervenido Ángel García Castillejo, de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, y Joan Majó, ex ministro de Industria, que repasaron los cambios legislativos, técnicos y sociales que se han producido en la migración de la televisión analógica a la digital. En este sentido, incidieron en que las universidades españolas no pueden perder la oportunidad que supone la distribución y consumo de contenidos audiovisuales en la red.
Otros participantes han sido Olegario López, de la Universidad de Barcelona; Gerardo Ojeda, de la UNED; Antonio Saravia, de Red.es; Pedro Aranzadi, de Universia España, y Vicente Goyanes, de la Universidad de Vigo.
Finalmente, SAVUES, que se ha constituido como asociación profesional con el nombre de Asociación de Profesionales Audiovisuales Universitarios (APAU), incentivará las actividades de formación y la convocatoria de un premio a la mejor producción universitaria.

WofestHuelva 2025 comienza en la UNIA con la presidenta de la Academia de Cine andaluza
