Skip to main content
20 Agosto 2025
Comunicados de prensa

Margarita García Carriazo: «Una palabra con certeza puede curar tanto como un tratamiento»

La doctora y poeta ha impartido la conferencia inaugural de los Cursos de Verano en la Sede Antonio Machado de Baeza de la UNIA

La doctora y poeta Margarita García Carriazo ha sido la encargada de impartir la conferencia inaugural "Humanismo, salud y poesía" de los Cursos de Verano 2025 en la Sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA).

«Una palabra con certeza puede curar tanto como un tratamiento». Con esa convicción, la doctora García Carriazo ha tejido una vida en la que la ciencia y la poesía se abrazan para dar sentido al oficio de curar. Su trayectoria como ginecóloga, investigadora y voluntaria humanitaria se ha desarrollado siempre desde una misma certeza: la salud no es sólo ausencia de enfermedad, sino también escucha, acompañamiento y respeto a la vida en toda su complejidad.

A lo largo de los años, ha aprendido que las historias de sus pacientes enseñan más que los libros. Que cada embarazo, cada parto y cada tránsito vital revelan verdades profundas sobre el ser humano. Y que, muchas veces, los médicos debemos «desmedicalizar» la vida para comprender que no todo es patología, sino procesos naturales que nos recuerdan quiénes somos.

Su experiencia en el campamento de refugiados de Moria, en Lesbos, es uno de los capítulos más intensos de su biografía. Allí, rodeada de mujeres que habían atravesado guerras, violencias, travesías y exilios, descubrió que la mayor medicina era la compasión: «Más que médicos y enfermeros, necesitaban ternura, escucha y certezas en medio de la incertidumbre».

Pero su voz va más allá de la consulta o la cooperación. En su vida, la poesía y la medicina dialogan como lenguajes que sanan. En más de una ocasión, a una paciente le entregó un poema a la par de una receta, convencida de que las palabras también alivian, acompañan y abren caminos de esperanza.

Para las nuevas generaciones de médicos, deja un mensaje claro: leer, escuchar y observar son tan esenciales como diagnosticar. Porque la lectura, según García Carriazo, nos prepara para entender mejor la vida de quienes nos confían su historia, incluso antes de haberla vivido.

Ella constituye una muestra fiel de que el ejercicio médico, cuando se practica con humanidad, se convierte en arte. Y que la poesía, cuando se comparte con amor, puede ser también medicina.

García Carriazo ha asistido como alumna a las distintitas ediciones del curso de poesía que la UNIA programa en Baeza desde hace más de una década. Este año tampoco ha faltado a su cita estival con la Internacional de Andalucía y se ha matriculado en el curso Poesía y traducción, dirigido por el poeta y profesor de Literatura de la Universidad de Granada (UGR), Juan Carlos Abril, que se está impartiendo en esta primera semana de los Cursos de Verano en la sede baezana.

Te puede interesar...
20 Agosto 2025
Comunicados de prensa

Margarita García Carriazo: «Una palabra con certeza puede curar tanto como un tratamiento»

19 Agosto 2025
Comunicados de prensa

La Sede Antonio Machado de Baeza de la UNIA acoge una nueva edición de la Velada literaria sobre poesía española contemporánea