Skip to main content
image placeholder image placeholder
12 Julio 2013
Comunicados de prensa

María José Díaz-Aguado: 52% de adolescentes en Andalucía tratan la violencia de género en la escuela

En una investigación sobre la violencia de género en la pareja, realizado en España, 21,7% de las adolescentes han reconocido haber sido controladas hasta el mínimo detalle por su pareja, y 3,4% han afirmado haber sufrido maltrato físico. Un 52% en Andalucía de adolescentes tratan la violencia de género en la escuela, un 11% superior que el resto de comunidades del Estado español.

 Estas cifras forman parte del estudio de Igualdad y Prevención de la Violencia de Género en la Pareja llevado a cabo en 2010 con la dirección de la académica de la Universidad Complutense de Madrid María José Díaz-Aguado Jalón.

Este diagnóstico hecho en toda España fue solicitado en 2009 y concluido en 2011. Participaron en él 359 profesionales y estuvieron involucrados representantes de cada una de las 17 consejerías. Las preguntas fueron respondidas por 14 mil personas de las que más de 11 mil fueron adolescentes y más de 2 mil 700 profesores.

Cifras reveladoras como las ya mencionadas, dejan ver que este problema sigue presente, sin embargo, se tiene la ventaja de que el 41% de los adolescentes en España han sido orientados en la escuela al respecto de las implicaciones de este tema, cifra que en Andalucía crece al 52%. Ello da lugar una mayor confianza en que se están minimizando los riesgos de convertirse en maltratador o maltratado en un futurofuturo.

“Es más difícil reconocerse como abusador que como víctima”, señala la académica al indicar que, en contraste con la opinión de las chicas, los jóvenes aceptan sólo en un 13,7% el haber intentando controlar a su pareja, y el 2,5% reconoce haberle pegado en alguna ocasión.

Llaman la atención detalles como el que en cierto margen los chicos reconocen más haber presionado a su pareja para tener relaciones sexuales, que lo que afirman las chicas haber vivido este abuso.

“Nadie nace maltratador, por lo tanto, los chicos que han tratado este tema en la escuela tienen menos riesgos de ser abusadores. Igualmente, las chicas tienen menos riesgo de ser maltratadas, y tienen más facilidad para salir de esas relaciones y no repetirlas”, afirma Díaz Aguado.

El énfasis propuesto a raíz de este estudio, es la incorporación de más y mejores planes de prevención de conductas agresivas, desde el ámbito educativo.

El estudio, presentado el día de hoy como cierre del curso “Una jaula de oro”. Prevención de la violencia en las relaciones de pareja de adolescentes y jóvenes, llevado a cabo en la sede rabideña de la UNIA dentro de la oferta de Cursos de Verano, será complementado por un segundo diagnóstico a desarrollarse este año, ha adelantado Díaz-Aguado.

{shareit}

 

Te puede interesar...
13 Marzo 2025
Comunicados de prensa

UNIA y Caja Rural del Sur colaboran en el diploma en servicios y mercados financieros

12 Marzo 2025
Comunicados de prensa

La UNIA concede el Premio Extraordinario de Doctorado al investigador Javier García Clemente