

Medio centenar de alumnos participa en los talleres sobre visualización y diseño web responsable en HTML5 del programa PCD-UNIA
Como fruto de la convocatoria de talleres de Creación de Contenidos Digitales PCD-UNIA 2016, aprobada en Consejo de Gobierno de 15 de marzo de 2016, se han impartido, entre noviembre y diciembre del pasado año y de forma totalmente virtual, dos talleres de 1 ECTS cada uno (equivalente a 25-30 horas de trabajo de los estudiantes) que han aglutinado a cerca de medio centenar de inscritos.
El primero de ellos, “Pensamiento visual para la creatividad y la narrativa a través de herramientas digitales”, a cargo de Javier Cantón y Esteban Romero Frías, del MediaLab UGR de la Universidad de Granada, ha contado con 25 inscritos de distinto perfil, que han podido aprender a elaborar ideas y productos creativos, aplicando técnicas narrativas visuales y empleando diversas herramientas de la web social.
A lo largo de las cuatro semanas que ha durado el taller, en opinión del docente, se ha conseguido crear comunidad, al favorecer la comunicación y la interacción entre el alumnado, con continuas retroalimentaciones. Los propios alumnos han subrayado en la encuesta de valoración, que ha obtenido un promedio superior a 9 sobre 10 en todos los conjuntos de ítems, que esta conexión les ha ayudado a mejorar su trabajo en las actividades (pedían opinión, recibían inspiración...) al verse sus puntos de vista complementados con las diferentes aportaciones desde las distintas procedencias académicas, geográficas y culturales disponibles en el grupo. En las mismas encuestas se apunta también como puntos positivos, además de lo participativo, lo abierto de las rutas propuestas para el aprendizaje, abiertas a la disponibilidad y motivación en función de cada caso personal, los materiales y recursos disponibles, así como los contenidos vistos a lo largo del taller.
El resultado puede verse en la Wiki creada a tal efecto con una recopilación de diversos proyectos finales del alumnado, publicada en un espacio abierto en Wikispaces.
Trabajos de dos de los alumnos del taller de Visualización (Fernández y Valverde).
Del segundo, “Democratización del HTML5: diseño web para todos los públicos”, se ha encargado la periodista visual Encarni Hinojosa, ahora en Ecoavantis. Con 21 alumnos matriculados, una de las fortalezas de este taller, orientado a crear contenidos en HTML5 sin necesidad de programar, es, de acuerdo a su propia responsable, “la especialización y originalidad de la materia tratada y la poca presencia de contenidos relacionados en otros servicios de formación se han notado en el seguimiento y satisfacción positiva por parte de los alumnos”. De hecho, en las encuestas de satisfacción la totalidad de personas que respondieron aseguran que realizarían otro taller, o curso de mayor carga lectiva, sobre la misma temática. La participación en el taller, a pesar de que los matriculados tenían perfiles muy heterogéneos y diferentes niveles de conocimiento, ha sido muy alta, y éste ha concluido con la realización de un portafolio interactivo y online de proyectos usando herramienta Genial.ly, una de las abordadas durante el curso (junto a Animatron y a Google Fusion Tables), que puede consultarse aquí.
Interfaz de portafolio de trabajos del taller sobre HTML5.
Contenidos en abierto
Tras los talleres, y como viene realizándose con otros cursos sobre contenidos digitales, innovación y formación de profesorado en la Universidad, los materiales de éstos se publicarán en abierto, bajo licencia Creative Commons y en formatos que permitan su reutilización, en el apartado OpenCourseWare del repositorio institucional de la UNIA. Desde este mismo apartado hay ya disponibles en torno a una decena de opencourses, resultado de la migración de contenidos que llevan realizando Innovación y Biblioteca en los últimos meses, tras la desaparición del antiguo portal OCW-UNIA.
La convocatoria de talleres se imbrica en el Centro de Producción y Experimentación en Contenidos Digitales de la UNIA, iniciativa puesta en marcha en 2009 con el apoyo de una subvención obtenida en convocatoria pública a través del programa “Capacitación Tecnológica de los Futuros Profesionales de la Industria de Contenidos Digitales", promovido por la Entidad Pública Empresarial Red.es y la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE).

Mar Delgado: “La ciencia y la innovación andaluzas tendrán voz y oídos en Bruselas”
