Skip to main content
image placeholder image placeholder
16 Abril 2012
Comunicados de prensa

Taller de Mapping aplicado a las narrativas audiovisuales

Más de 30 profesionales, en su mayoría procedentes del ámbito de la comunicación, participaron en el I Taller de Mapping aplicado a las narrativas audiovisuales , organizada por la Sede Tecnológica de la UNIA en Málaga.  El encuentro, dirigido por Óscar Testón Udaondo, responsable de la Asociación cultural  de VideoJockeys y visuales Vjspain se enmarca dentro en la iniciativa Espacio-Red de Prácticas y Culturas Digitales .


Durante años, las visuales o directos audiovisuales han sido realizados con sonido, iluminación, proyección estática y recientemente con vídeo. En la actualidad, las técnicas de proyección “han evolucionado de manera considerable”, comentan los responsable s del curso, “hasta tal punto que han supuesto un salto cualitativo en muy poco tiempo”. Entre estas nuevas técnicas, el zapping es actualmente una de las más demandadas; aunque cada vez más empresas en Europa son capaces de resolver profesionalmente los retos que ofrece al mappin, pese a que todavía resulta algo muy novedoso.

Entre las mayores ventajas que ofrece el mapping, los organizadores destacan “que permite proyectar imágenes, tanto de vídeo como grafismos- sobre superficies reales y aprovechando como base estas superficies, se consiguen efectos de movimiento -también llamados 4D-, que dan lugar a un espectáculo artístico novedoso y prácticamente desconocido hasta la fecha”.

Igualmente, con el mapping se pueden crear atmósferas y espacios en lugares que no existen, lo que, sumándolos a la proyección en grandes edificios o superficies, “dan como resultado una fuerte sensación de realismo y volumen que deja sorprendido al espectador”, resalta el director del curso.

Comúnmente, el mapping se utiliza sobre fachadas planas o con pocos adornos. Sin embargo, a través de la nueva tecnología de warping (ajustar la proyección a la superficie proyectada como si fuese una piel), podemos afrontar el difícil reto de crear una historia apoyándonos como escenario en cualquier fachada o superficie, por complicada o compleja que sea.

El objetivo de este taller era unir las narrativas visuales (livecinema) con esta nueva técnica de expresión, conjugando significado con volumetrías y espacios.

{shareit}

Te puede interesar...
25 Abril 2025
Comunicados de prensa

El IV Encuentro de la Red de Unidades de Igualdad de las Universidades Públicas Andaluzas defiende acciones conjuntas

23 Abril 2025
Comunicados de prensa

El Patronato de la UNIA aprueba la programación oficial del curso 2025-2026