

Una clase magistral sobre el programa Erasmus Plus clausura el curso de gestión universitaria
El curso se clausuró con dos conferencias sobre la internacionalización; una a cargo de la vicerrectora de Internacionalización de la UNIA, María Antonia Peña Guerrero, que precisamente habló sobre la internacionalización de la universidad en todas sus facetas y otra sobre el nuevo programa Erasmus Plus a cargo de María de Mar Duque García, directora del OAPEE (Organismo Autónomo de Programa Educativos Europeos).
Para Peña Guerrero todas las facetas de la universidad debe estar impregnada de internacionalización, desde la ordenación académica, extensión, alumnos, etc. “Se entiende que para que una Universidad tenga calidad debe salir al extranjero, es decir que salgan los alumnos y vengan alumnos de fuera es lo que se llama “brain circulation”, apuntó.
“La internacionalización es un proceso dual que supone un cambio de mentalidad y de concepto y también un cambio de estrategia de proyección exterior”, dijo. Una mejor formación y capacitación; una mejora en el ámbito de la investigación; una mejora en la formación permanente y la extensión universitaria y proyección cultural, son algunas de las ventajas, que puso sobre la mesa la vicerrectora, con respecto a la internacionalización de las universidades.
Posteriormente una clase magistral a cargo de María del Mar Duque, que dio a conocer el programa de Erasmus Plus, clausuró este curso. El nuevo programa que a partir de 2014 se pondrá en marcha para que los alumnos se formen en el exterior. Una de las novedades con respecto al anterior, según Duque, es que las acciones se simplifican y la Comisión Europea “apuesta por la calidad más que por la cantidad”, según sus palabras. Tres son las acciones del Erasmus Plus; movilidad, inserción laboral y financiación de proyectos de la política europea.
En un momento de su intervención Duque hizo un repaso sobre las líneas estratégicas para Europa del Espacio Europeo de Educación Superior y cuáles son las funciones de la Agencia que ella dirige; gestionar los fondos europeos a través de los distintos programas, no solo para universitarios, sino para toda la educación desde la Formación Profesional con el programas Leonardo Da Vinci, los universitarios con Erasmus incluso para adultos con el programa Grundtvi y para la educación infantil, Comenius. “Somos el vínculo entre las políticas europeas en materia de educación y las políticas nacionales”, concluyó.
{shareit}

WofestHuelva 2025 comienza en la UNIA con la presidenta de la Academia de Cine andaluza
