

UNIA expone en la Casa de la Provincia de Sevilla una muestra de la revista americanista La Rábida
La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) promueve la exposición de la muestra 'Huelva y América, cien años de Americanismo. Revista La Rábida 1911-1933', que se inaugura este miércoles en la Casa de la Provincia de Sevilla (Plaza del Triunfo) y permanecerá abierta hasta el próximo día 27 de mayo.
Al acto de inauguración, que tendrá lugar a las 20,30 horas del 9 de mayo, asisten el adjunto al Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Participación de la UNIA, Manuel Abad, y el vicepresidente de la Casa de la Provincia, Carlos Márquez; así como los responsables de Publicaciones y el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación de la UNIA, Mª Dolores Lobo y Felipe del Pozo, respectivamente.
'Huelva y América, cien años de americanismo. Revista La Rábida 1911-1933' pretende recordar el papel fundamental que la revista ha representado en la cultura onubense y española del primer tercio de siglo XX y como referente del americanismo en España. La colección completa de 'La Rábida' ha sido recopilada y recientemente digitalizada por la UNIA para su mejor difusión y conservación.
La Universidad Internacional ha llevado a cabo una importante labor de recopilación, durante más de año y medio, de los 280 números que se editaron de la revista, la mayoría de los cuales se encontraron en el Monasterio franciscano de La Rábida, aunque otros llegaron del otro lado del Atlántico. Además, ha realizado la digitalización de esta publicación y la ha puesto a disposición del público a través de su repositorio institucional (http://dspace.unia.es).
El primer número de 'La Rábida' apareció el 26 de julio de 1911, coincidiendo con el auge de las asociaciones americanistas, un movimiento cultural, social y político en el que participó activamente la Real Sociedad Colombina Onubense, consiguiendo editar durante más de dos décadas esta revista con una marcada vocación americanista y con un contenido muy variado.
{shareit}

La UNIA, con Hemosvivido 2025, referente de reflexión de las artes vivas andaluzas
