

UNIAescenaBaeza finaliza la edición de 2016 con Novecento. El pianista del océano, un monólogo de Miguel Rellán
La muestra de artes escénicas UNIAescenaBaeza, complementaria a la Escuela de Teatro de la UNIA, organizada con la colaboración del Ayuntamiento de Baeza y la Diputación provincial de Jaén, finaliza mañana jueves, 14 de julio, con el monólogo del actor Miguel Rellán, Novecento. El pianista del océano, a las 22.00 horas, en el Teatro Montemar.
Novecento. El pianista del océano se basa en un texto de Alessandro Baricco, con versión y dirección de Raúl Fuertes. El monólogo plantea la dicotomía entre enfrentarnos a la vida, para vivirla realmente en el ojo del huracán, con los miedos e incertidumbres por montera, o bien, escapamos del alambre, en una huida constante hacia tierra firme. Novecento es, ante todo, un viaje emocional en busca del sentido de la vida, con sus dudas y certezas, a través de la memoria y la música. Una emocionante historia sobre la amistad y la admiración en su estado más puro. Una fábula inolvidable, divertida y conmovedora, que indaga en los rincones del ser humano y su incesante persecución de los sueños.
Miguel Rellán nació en Tetuán (Marruecos), en 1943. Fue componente durante cuatro años (1965-69) del Teatro Universitario de Sevilla. Fundador en 1970, junto a otros actores y directores, del grupo Esperpento Teatro Independiente. Colabora durante varios años en una veintena de montajes teatrales. A partir de 1974, ya en Madrid, interviene en montajes teatrales, programas dramáticos y series filmadas para televisión y producciones cinematográficas.
Ha trabajado en teatro, cine y televisión. Y ha recibido numerosos premios, entre otros, Premio Unión de Actores Mejor Actor Protagonista de Teatro por Novecento, el pianista del océano (2015); Premio AISGE y Premio Ceres (2012); Premio Luis Ciges (2010); Premio Racimo de Valladolid por Cuentos del Burdel, de Miguel Hermoso (2005); Premio Mejor Interpretación Festival de Cortometrajes del Mediterráneo por Revolución, de Martín Rosete (2003); Premio José Isbert. Festival de Peñíscola (2001); Premio Unión de Actores Mejor actor secundario de TV por Tango, de Miguel Hermoso (1992); Premio EUROPA (televisión) por Las gallinas de Cervantes, de Alfredo Castellón (1988), o Premio Goya Mejor actor secundario por Tata mía, de J. L. Borau (1987).
Las entradas para el Teatro Montemar podrán adquirirse al precio de 5 euros en Pópulo Servicios Turísticos y en la taquilla del teatro.

La UNIA programa en La Rábida un curso iberoamericano sobre México y España
