Histórico de actividades Cátedra UNESCO de Interculturalidad y Derechos Humanos
Índice de actividades por años:
Año 2008
I Foro Internacional Terrorismo y Estado en América Latina
- Descripción: este foro internacional está organizado por la Cátedra UNESCO de UNIA, y dirigido por la jurista Stella Maris Martínez, Defensora General de la Nación Argentina.
- Fecha: 28 al 30 de octubre
- Lugar: Sede La Cartuja, Sevilla
- Folleto informativo
Año 2009
Día del inmigrante: jornada de reflexión sobre la última década de inmigración en España
- Descripción: coincidiendo con la celebración mañana del Día Internacional del Inmigrante, la Cátedra Unesco de Interculturalidad y Derechos Humanos de UNIA organiza unas jornadas académicas en colaboración con el programa de radio "Emergentes", para reflexionar sobre la inmigración en España.
- Fecha: 17 de diciembre
- Lugar: La Cartuja
- Folleto informativo
Año 2010
Exclusión y gitanos: ¿por qué estamos como estamos?
- Descripción: estas jornadas, de asistencia libre hasta completar el aforo, abordan la realidad de la principal minoría étnica de la Unión Europea, conformada por entre 10 y 12 millones de gitanos.
- Fecha: 28,29 y 30 de spetiembre
- Lugar: Sala Juán de Mairena del Centro Cultural Cajasol, Sevilla
- Colaboradores: Fundación Mario Maya
- Folleto informativo
Derechos Humanos y procesos sociales
- Descripción: este seminario pretende lograr una puesta al día de la relación entre Derechos Humanos y Movimeintos Sociales, reflexionando en torno a las tensiones y procesos de mutua fecundación que en la práctica social acontecen entre ellos. De esta manera, el contenido del curso está orientado a ofrecer un espacio de relesión y debate en torno a las formas en que el derecho es apropiado, re-apropiado y transformado por los colectivos sociales en orden a sus demandas y reivindicaciones.
- Fecha: del 23 al 25 de junio
- Lugar: La Cartuja, Sevilla
- Folleto informativo
Cooperación internacional para el desarrollo
- Descripción: el objetivo de esta actividad académica es dotar a los participantes de conocimientos básicos y herramientas en la materia, para desarrollar capacidades en intervención social y en cooperación internacional, ámbito en el que se está produciendo en los últimos años una creciente profesionalización. La directora de este seminario es Soledad Vieitez, de la Universidad de Granada y entre los ponentes se encuentran Belén Sotillos, socióloga y consultora; Carlos Mediano, de Médicus Mundi, e Iván Touza, responsable de Evaluación de la Fundación Entreculturas, entre otros.
- Fecha: 31 de mayo, 1 y 2 de junio
- Lugar: La Cartuja, Sevilla
- Folleto Informativo
Género y desarrollo humano
- Descripción: estas jornadas internacionales analizan los problemas de género y su repercusión en el desarrollo humano.De esta forma, algunos de los temas abordados son: la violencia, el maltrato sexual y la discriminación.
- Fecha: 27, 28 y 29 de abril
- Lugar: La Cartuja, Sevilla
- Folleto informativo
Derechos Humanos, mujer y frontera: el feminicidio en Ciudad Juárez
- Descripción: este seminanio interancacional coincide con la celebración el Día Internacional de la Mujer, y cuenta con la presencia del escritor y periodista Eduardo Galeano en su clausura.
- Fecha: del 8 al 10 de marzo
- Lugar: Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla
- Folleto informativo
Nuevo escenario político y Derechos Humanos en América Latina
- Descripción: la dirección de este curso está a cargo de Juán José Tamayo, Director de la Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones “Ignacio Ellacuría”, de la Universidad Carlos III de Madrid.
- Fecha: 18, 19 y 20 de enero.
- Lugar: La Cartuja, Sevilla.
- Folleto informativo
Año 2011
Memoria Histórica y Derechos Humanos: el derecho a la memoria
- Descripción: el objetivo de este encuentro es facilitar el conocimiento y el debate sobre la Guerra Civil y la dictadura franquista desde los planteamientos de los Derechos Humanos, con la participación de juristas, historiadores y sociólogos, que abordarán esta cuestión desde el Derecho Internacional y la jurisprudencia; la experiencia española, y el análisis de experiencias internacionales.
- Fecha: 26, 27 y 28 de octubre
- Lugar: La Cartuja, Sevilla
- Folleto informativo
La Identidad de Andalucía
- Fecha: 27 y 28 de octubre
- Lugar: Sede de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras
- Foleto informativo
Año 2012
8º FORO INTERNACIONAL “SABERES PARA EL CAMBIO”. Países desarrollados y Países arrollados: conflictos ecológico-distributivos Norte-Sur en el contexto de Rio+20. En colaboración con el UNIA Aula SOStenibilidad
- Descripción: este foro es un ágora transdisciplinario donde lideres del pensamiento científico, del arte, la educación y la cultura puedan exponer, interpretar y debatir los problemas ambientales de mayor actualidad desde un razonamiento sistémico.
- Fecha: 6 y 7 de junio
- Lugar: La Rabida
- Video inauguración
Año 2013
Jornada "Extranjería, derechos ante la crisis"
- Descripción: la situación actual, tanto en el ámbito de la Unión Europea como en España, muestra un endurecimiento y recrudecimiento de las medidas de control, expulsión y limitación de derechos para las personas inmigrantes, tanto las ya residentes en nuestros territorios, como las que desean entrar o ya lo hicieron de manera clandestina y permanecen como indocumentadas. A ello hay que sumar la crisis económica y sus duras consecuencias para los más desprotegidos laboral y socialmente y, entre ellos, para importantes sectores de trabajadores inmigrantes. Con el objetivo de ayudar en su trabajo diario a quienes ya están implicados en encontrar alternativas viables en el ámbito de lo jurídico sobre la cuestión migratoria, la oficina del Defensor del Pueblo Andaluz, en colaboración con la Universidad Internacional de Andalucía, a través de su Cátedra UNESCO de Interculturalidad y Derechos Humanos, y la Fundación Cajasol, ha organizado este seminario de trabajo.
- Fecha: 29 de noviembre
- Lugar: Monasterio de Santa María de las Cuevas (UNIA), Sevilla
- Participantes: asesores Jurídicos especializados en la materia (pertenecientes a entidades, asociaciones y profesionales privados).
9º FORO "SABERES PARA EL CAMBIO” del Aula de SOStenibilidad. UNIA. PLANETA HUMANO, PLANETA URBANO. Habitantes, ciudadanos o cuidadanos
- Descripción: la UNIA ha acogido el 9ª Foro Saberes para el Cambio del Aula SOS bajo el lema "Planeta humano, planeta urbano. Habitantes, ciudadanos o cuidadanos". En esta ocasión, la convocatoria ha contado con la colaboración del proyecto La ciudad viva de la Junta de Andalucía y está enmarcada dentro de la Cátedra UNESCO de Interculturalidad y Derechos Humanos de la UNIA, y ha coincidido con las jornadas “Del urbanismo a la ciudadanía” de la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, con actividades conjuntas y un debate final con las líneas de trabajo y conclusiones encontradas en las principales líneas del debate interno y la participación del público asistente al Foro para reflejarlas en la elaboración del Manifiesto final.
- Fecha y lugar: del 9 al 11 de octubre, Sevilla
Elaboración de diganosticos participativos con sensibilidad de género, masculinidades y cultura desde el enfoque de derechos humanos
- Descripción: los procesos de desarrollo deben de fundamentarse en las diferentes culturas locales, analizar como éstas influyen en la construcción del género, de las masculinidades y en el respeto de los derechos humanos. Para ello es indispensable llevar a cabo diagnósticos participativos que contemplen dichos enfoques. El curso dará a conocer una herramienta novedosa para la elaboración de diagnósticos participativos desde un enfoque de derechos que cruce, género, masculinidades y culturas.
- Fecha: del 6 al 10 de mayo.
- Programa
CURSOS DE VERANO MARRUECOS
Claves para el autoempleo y el emprendimiento en las dos orillas del Estrecho de Gibraltar
- Presentación: curso de verano de la UNIA. El contenido se compone de los siguientes bloques temáticos: Emprendimiento España versus Marruecos (incentivos y obstaculos), Emprendimiento desde la Universidad, Competencias del emprendedor, Innovación y emprendimiento y Emprendedores transfronterizos, propuestas para la cooperación empresarial.
- Fecha: del 1 al 5 de julio
- Lugar: Tetuan
- Folleto informativo
Gobernanza y políticas públicas en Marruecos y España
- Descripción: curso de verano de la UNIA. Desde la perspectiva de los poderes públicos y de las políticas que éstos desarrollan, la Gobernanza tiene una doble dimensión. De un lado, se pretende, a través de la misma, la introducción de mecanismos que garanticen una interacción integrada y armónica de las instituciones en sus distintos niveles. De otro, se intentan introducir nuevos modelos en las relaciones de las Administraciones públicas con los particulares. En el curso se abordará el análisis de la Gobernanza, en cuanto modelo de desarrollo de las políticas públicas, desde ambas perspectivas y tanto en el sistema español como en el marroquí.
- Fecha: del 1 al 5 de julio
- Lugar: Tetuan
- Folleto informativo
Comunicación intercultural y empresa en el ámbito Hispano-Marroquí
- Descripción: curso de verano de la UNIA. En el mundo actual, las relaciones se han hecho más fluida, más transfronterizas. Esta intensificación de la comunicación, gracias a los flujos migratorios y a la expansión empresarial, ha dado lugar a determinados problemas derivados de las distintas culturas de las que proceden sus interlocutores. La creciente importancia de las relaciones económicas entres los dos países y la desinformación sobre la cultura del otro de la que ambos adolecen, son las dos cuestiones que están en el origen de esta propuesta, pues de la segunda se deriva un grave perjuicio para la primera. Por ello, resulta interesante estudiar las relaciones en el seno de empresas pluriculturales a fin de diagnosticar las posibles incidencias que las diferencias culturales tienen en la comunicación con el objeto de solventarlas y hacer que el proceso comunicativo sea más fluido.
- Fecha: del 8 al 12 de julio
- Lugar: Ecole Supérieure Roi Fahd de Traduction de Tanger
- Folleto informativo
El movimiento de usuarios y consumidores en países emergentes a la luz de las experiencias de países en crisis
- Descripción: curso de verano de la UNIA. Entre los contenidos que se abordan en este curso se pueden mencionar Las teorías decimonónicas sobre la necesidad de extraer sus riquezas a la Tierra y vencer a la Naturaleza; La crisis mundial de 1929. El final del proletariado y su sustitución por clases medias mayoritarias. El consumismo; Nace la publicidad de masas y penetra en las Artes como medio de mover voluntades, entre otros.
- Fecha: del 8 al 12 de julio
- Lugar: Ecole Supérieure Roi Fahd de Traduction de Tanger
- Folleto informativo
CURSOS DE VERANO SANTA MARIA DE LA RABIDA
La experiencia latinoamericana y la crisis europea: enseñanzas y oportunidades
- Descripción: curso de verano de la UNIA que aborda las últimas crisis latinoamericanas y analizará las acciones qué puedan ser útiles en el contexto de la crisis de la UE. Este curso está dirigido por Carlos Malamud de la UNED.
- Fechas: del 15 al 19 de julio
Informar sobre derechos humanos y conflictos en tiempos de crisis
- Descripción: curso de verano de la UNIA. El objetivo del curso es que expertos del ámbito del periodismo (prensa, radio, TV, bloggers), incluido el periodismo gráfico, expongan su experiencia a la hora de informar sobre problemas de derechos humanos, sobre todo en conflictos internacionales, aunque también en los internos. El curso está dirigido a un público variado. En primer lugar, trabajadores de ONG o de instituciones públicas que se ocupan de gabinete de prensa y/o comunicación.De igual forma, está dirigido a periodistas y profesionales de medios de comunicación especializados, o con interés en especializarse en este ámbito. Finalmente a estudiantes de Periodismo, Comunicación audiovisual, Derecho, Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.
- Fechas: del 22 al 26 de julio.
La crisis del estado social y democrático: aspectos jurídicos y alternativas ciudadanas
- Descripción: curso de verano de la UNIA, que tiene el objetivo de analizar el desmantelamiento del estado social y democrático, y quiere ser un foro de estudio crítico sobre la actual realidad política y social.
CURSOS DE VERANO LA CARTUJA DE SEVILLA
Encuentro Ciudad, bienes culturales y patrimonio mundial: ejemplaridad e intervención
- Descripción: curso de verano de la UNIA. el curso repasar la situación general en la que se encuentran las Instituciones y Administraciones dedicadas al Patrimonio en estos difíciles momentos y penetrar en cómo se están resolviendo problemas en las diferentes escalas (a nivel internacional UNESCO, Estado, Comunidades Autónomas y Fundaciones) por Instituciones muy representativas. A la vez que se detectan los problemas, profundizar en las buenas prácticas que nos ofrecen el conjunto de instituciones y algunos proyectos muy representativos culminados recientemente: es el caso de la intervención en bienes muebles e inmuebles y además en proyectos integrales (ciudad de México, ciudad de Sevilla en relación al PHU).
- Fecha: del 18 al 20 de septiembre
- Lugar: Monasterio Santa María de las Cuevas.
- Folleto informativo
Año 2014
"Gobernar para las élites. Secuestro democrático y desigualdad económica"
- Descripción: OXFAM-Intermon presenta en la UNIA su informe "Gobernar para las élities. Secuestro democrático y desigualdad económica"
- Fechas: el 20 de febrero se presenta en el Campus de La Cartuja y el viernes 21 en el de La Rábida.
- Participan: Teresa Cavero, Coordinadora de Estudios de Intermón OXFAM, y Luis Pizarro, Adjunto al Defensor del Pueblo Andaluz.
- Documento del informe
Documental "Las Maestras de la República"
- Descripción: con motivo de la conmemoración del Día de la Muer, 11 de marzo se proyecta en la Sede La Rábida este documental, con la participación de Ana Galante (FETE-UGT Huelva). Asimismo, el documental se proyecta el 13 de marzo en la Sede La Cartuja, con la participación de Sonia Caya S. (Secretaria General FETE-UGT).
- Trailler del documental
Documental "La Guerra Contra las Mujeres"
- Descripción: con motivo de la onmemoración del Día de la Muer se proyecta este documental el día 18 de marzo en la Sede La Rábida y el 20 de marzo en la Sede La Cartuja.
- Participan: Mila Ramos, "Mujeres en Zona de Conflicto" y José María Márquez, Fundación África Directo, productores del Documental.
- Trailler del documental
"Acción Humanitaria para la infancia: Crisis Olvidadas"
- Descripción: Dª Carmen Molina Muñoz. Directora de Cooperación y Emergencias de UNICEF Comité Español, presenta en Sede La Cartuja, el 1 de Abril, el informe "Acción Humanitaria para la Infancia: Crisis Olvidadas".
Mesa Redonda "Justicia por genocidio. El caso de Guatemala"
- Descripción: la UNIA, a través de la Cátedra UNESCO de Interculturalidad y Derechos Humanos, participa, junto a la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo, de la Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales de la Junta de Andalucía, y la Universidad de Jaén (UJA), en la presentación del Premio Derechos Humanos 2014.
- Fecha y lugar: Universidad de Jaén, 2 de Abril.
“Procesos de/Constituyentes en España y Sudamérica”
- Descripción: en el marco de las actividades del Máster de Derechos Humanos que la UNIA desarrolla conjuntamente con la UPO, se celebró un seminario en el Campus Cartuja los días 2, 3 y 4 de abril: “Procesos de/Constituyentes en España y Sudamérica” con la participación de ponentes, tanto españoles como brasileños.
Taller “Género y cuidados con la población migrante. Introducción: Género, Cuidados y migración” IEPALA y “Mesa consultiva de cuidados”
- Presentación: en colaboración con la ONG IEPALA se realizan dos talleres: “Género y cuidados con la población migrante”, el 21 de abril de 2014, y “Mesa consultiva de cuidados”, el 12 de junio de 2014. Ambos se celebran en la Sede de la Cartuja.
Programación de Cine y DDHH. Cursos de Verano.
- Descripción: durante el mes de septiembre y coincidiendo con los cursos de verano en la Sede de La Cartuja, se diseña una programación de Cine y DDHH dirigida a todo el público, desde el 15 al 25 de septiembre de 2014, pero fundamentalmente al alumnado de los cursos de verano.
Conferencia "The Welfare State Debate from the Perspective of the United States"
- Descripción: la conferencia tiene lugar el jueves 2 de octubre, a cargo del Dr. Neil Gilbert, Professor of Social Welfare and Social Services, School of Social Welfare, University of California at Berkeley.
“Muestra de Cine y Derechos Humanos”
- Descripción: respondiendo a una iniciativa de la UNIA, el Ayuntamiento de Gines acoge la “Muestra de Cine y Derechos Humanos”, desde el 14 al 19 de octubre. Se realizan dos mesas redondas relevantes a la temática presentada en dos de las películas presentadas.
- Organizan: Cátedra UNESCO de Interculturalidad y Derechos Humanos conjuntamente con Ayuntamiento de Gines.
Muestra de cortos
- Descripción: con motivo del “Día Internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres” que se conmemora el 25 de noviembre, Cátedra UNESCO y CIC-BATÁ presentan esta muestra de cortos en nuestro Campus de La Rábida el día 26 de noviembre.
Acto de Homenaje a Robert Castel
- Descripción: coincidiendo con el Día Internacional de los Derechos Humanos, la Cátedra UNESCO de Interculturalidad y Derechos Humanos a través del Vicerrectorado de Igualdad, Cultura y Cooperación al Desarrollo de la UNIA, ofrece un acto homenaje a Robert Castel en el cual se presenta un número extra de la Revista Internacional de Sociología, en el cual el sociólogo firma uno de sus últimos escritos. De esta forma, se ofrece la Conferencia “Políticas del individuo. ¿Una política social a favor de la desigualdad?”, a cargo de Denis Merklen, sociólogo y profesor de la Universidad Sorbenne Nouvelle, París.
- Lugar: Círculo de Bellas Artes de Madrid, celebrado el 10 de diciembre de 2014.
Día Internacional del Migrante
- Descripción: coincidiendo con el “Día Internacional del Migrante”, tiene lugar el, 18 de diciembre de 2014, una jornada sobre “Nuevos retos y realidades en una sociedad diversa”. Durante la misma se hizo una reflexión para analizar los nuevos retos que supone la gestión de una sociedad diversa como la actual.
- Caloboradores: la actividad se llevó adelante en colaboración con “Andalucía Acoge”, Fundación AZVI y el Consulado de Colombia.
Jornada "Renta de Garantía de Ingresos Mínimos: Avanzando en Derechos y Cobertura Social"
- Descripción: en un contexto como el actual, en el que se siguen sufriendo las consecuencias y efectos de la persistente crisis económico-financiera que venimos padeciendo desde finales de 2008, parece imprescindible dar respuesta a las situaciones de necesidad de amplios sectores de la sociedad que lo están pasando mal, que carecen de lo más imprescindible y que se ven abocados a la pobreza y la exclusión al no contar con recursos económicos y patrimoniales suficientes para abordar los gastos mínimos que les garanticen una vida digna, y que no pueden acceder a un empleo que les permita vivir dignamente.
- Fecha y lugar: a partir del 18 de diciembre en la Oficina del Defensor del Pueblo Andaluz.
- Particinantes: organizaciones vinculadas al tercer sector.
Año 2015
Foros y jornadas
I Foro europeo de las familias de desaparecidos
- Descripción: organizado por la Fundación QSDGlobal y auspciado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y la propia Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), este foro se desarrolla en dos sesiones. La primera sesión tiene lugar el 27 de noviembre de 2015, en el Centro Carmen de Burgos de Baeza, y la segunda, el 28 de noviembre, en el Campus Antonio Machado de Baeza (Jaén) de la UNIA.
- Nota de prensa
- Dossier de prensa
Jornadas formativas "El Enfoque de Derechos Humanos en la Acción Humanitaria: los casos de Siria y territorio Palestino ocupado
- Descripción: el objetivo de estas jornadas es dar a conocer y proporcionar herramientas prácticas para la aplicación del Enfoque basado en Derechos Humanos (EBDH) en la Acción Humanitaria en aras de contribuir a mejorar la calidad y la eficacia de la Acción Humanitaria andaluza, con especial atención a las zonas en conflicto de larga duración y uno de los colectivos en situación de mayor vulnerabilidad en estas zonas, como es la población refugiada. Asimismo, se pretende mejorar el conocimiento del contexto sociopolítico y humanitario de territorio Palestino ocupado (tPo) y Siria, la situación en el que vive la población refugiada de Palestina y las intervenciones humanitarias desarrolladas por diferentes entidades desde un EBDH. La formación tiene un carácter semi-presencial, con una duración total de 43 horas distribuidas en 5 semanas, divididas en 18 horas no presenciales y 25 horas de carácter presencial,
- Días formación presencial: 29 de octubre y 4, 5, 12, 19 y 26 de noviembre de 2015
- Lugar: salón de actos de la UNIA, Calle Américo, Vespucio 2, Sevilla
- Inscripción: la inscripción se realizará a través de la web de estas jornadas
- Folleto informativo (incluye programa)
II Jornadas CaixaProinfancia "Escenarios del Bienestar Infantil"
- Descripción: estas jornadas abordan la temática de la infancia en situación de pobreza y exclusión social, poniendo énfasis en las mejoras de la equidad, la cohesión social y la igualdad de oportunidades para los menores y sus familias. Éstas se ven atendidas con una contribución a la mejora de la renta familiar facilitando el acceso a bienes básicos: alimentación, productos de higiene, equipamiento escolar, gafas y audífonos como complemento a prestaciones de servicio, refuerzo educativo, educación no formal y tiempo libre, apoyo educativo familiar, atención y terapia psicosocial y promoción de la salud.
- Día: 17 de septiembre
- Programa
Muestra de Cine y Derechos Humanos en Castilleja de la Cuesta
La Cátedra UNESCO "Interculturalidad y DDHH" de la Universidad Internacional de Andalucía y la "Asociación de Mujeres por la Formación y el Empleo" presenta en el Centro Cívico de la localidad de Castilleja de la Cuesta una Muestra de Cine y Derechos Humanos.
Documental "Manzanas Pollos y Quimeras" en el Centro Cívico de Castilleja
- Día: 5 de octubre.
- Horario: 18 horas
- Sinopsis: Lali es mujer gunieana que vino a España porque un marinero le contó que en nuestro país las manzanas eran grandes como balones y unos pollos gigantescos corrían por la Gran Vía. Lali es una de las mujeres que nos muestransu realidad y sentimientos mas íntimos; su proyecto vital, sus esperanzas y quimeras en este documental que rompe tópicos y por primera vez da voz y rostro a un grupo de mujeres olvidado e invisibilizado en la sociedad española: las negras africanas.
- Trailer del documental
Documental "500 bebés robados por la dictadura Argentina"
- Día: 19 de octubre.
- Horario: 17:30 horas.
- Sinopsis: entre 1976 y 1983, Argentina vive los sombríos años de la dictadura militar. Durante este período, familias enteras fueron destrozadas por la represión clandestina desatada por un Estado terrorista que asesinó a unas 30 mil personas. Dentro de las prácticas mas aterradoras de éste régimen, se incluía el secuestro sistemático de bebés y de niños, hijos e hijas de los presos y desaparecidos políticos. Menores que eran apropiados por los asesinos y torturadores de sus padres, como botín de guerra. A partir de una iniciativa de "Abuelas de Plaza de Mayo" se crea "Banco de 500" con muestras de su propia sangre, lo que ha posibilitado que se recuperen 114 de los 500 menores secuestrados. "500 bebés robados por la Dictadura Argentina", narra esta incansable lucha de "Abuelas de Plaza de Mayo" que se inicia en Argentina en 1976 y se vincula al Grupo "Clamor" con base en Brasil. La lucha de las abuelas continúa hasta el día de hoy.
Documental "El desorden de los sentidos"
- Día: 26 de octubre.
- Horario: 18:00 horas.
- Sinopsis: este documental nos embarca en un viaje de conocimiento que atraviesa nuestros cinco sentidos para mostrarnos la realidad del mundo de Antonio y Gerardo, dos jóvenes con discapacidad que se enfrentan a la ruta francesa del Camino de Santiago en bicicleta con la ayuda de familiares y amigos, nos muestran que el verdadero camino sigue mucha mas allá de Santiago de Compostela.
- Trailer del documental
Cursos de Verano
“¿Identidades conflictivas o convivencia en el Mediteráneo?"
- Descripción: coloquio internacional sobre una cuestión de primer orden en la actualidad: ¿Identidades conflictivas o convivencia en el Mediterráneo? Bajo esta interrogante se darán cita destacadas personalidades nacionales e internacionales que, desde diversas perspectivas, irán desgranando todos aquellos aspectos relevantes para disponer de una mirada fundamentada sobre diversidad y convivencia en un espacio tan emblemático en lo cultural, económico, político y social como es el Mediterráneo y los países que a él se asoman.
- Fecha: 6 al 9 de julio
- Dirección: Sami Nahir.
- Lugar: Sede de Málaga.
- Folleto informativo
“Desigualdad y DDHH”
- Descripción: el momento actual propicia una gran oportunidad para impulsar el debate sobre las amenazas que supone el aumento de la desigualdad en los países para el cumplimiento de los derechos humanos, económicos y sociales. El objetivo del curso es propiciar el debate y la puesta en común de distintos análisis, ideas y propuestas, con una mirada amplia, en un momento apasionante de la historia donde se cuestiona el estatus quo, y el futuro se plantea como una oportunidad de cambio.
- Fecha: 13 al 17 de julio.
- Dirección: Teresa Cavero.
- Lugar: Sede de La Rábida.
- Folleto informativo
“Inmigración y DDHH; teoría y práctica de la defensa de los derechos fundamentales de las personas migrantes”
- Descripción: en el último año, las migraciones en las fronteras europeas (España, Italia, Grecia, Bulgaria, Malta, Chipre) están poniendo de manifiesto fallas, no sólo en las políticas de control de fronteras, que han convertido el Mediterráneo en la frontera más mortífera del mundo con más de 4.500 personas fallecidas, sino también en la gestión y protección de los Derechos Humanos de las más de 210.000 personas que trataron de entrar en Europa en el pasado 2014. Asimismo, la búsqueda de soluciones a este drama humano, copa la agenda política nacional y europea de los últimos meses constatando las dificultades para la gestión de esta realidad, de acuerdo a una óptica basada en los Derechos Humanos.
- Fecha: 17 al 21 de agosto.
- Dirección: José Miguel Araguás.
- Lugar: Sede de Baeza.
- Folleto informativo
Exposiciones fotográficas
Exposición fotográfica "Los Protagonistas de Haití"
- Descripción: con motivo de la efeméride del terremoto que devastó Haití, y del que se cumplen cinco años, la Cátedra UNESCO de Interculturalidad y Derechos Humanos de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) expone la muestra fotográfica "Los Protagonistas de Haití". La exposición es gratuita y está abierta al público interesado.
- Fecha de inicio e itinerancia: la exposición puede ser visitada desde el 12 de enero de 2014, y durante una semana, en el Campus La Cartuja de la UNIA en Sevilla (C/Américo Vespucio, 2). Posteriormente la exposición itinerará por el Campus La Rábida de Huelva (desde el 19 de enero) y el Campus Antonio Machado de Baeza (a partir del 26 de enero).
- Colaboradores: la muestra está promovida por la ONG CESAL, dedicada a la cooperación con el país caribeño.
Exposición fotográfica "NOPOKI, eduación de los pueblos indígenas"
- Descripción: La Cátedra Unesco de Interculturalidad y Derechos Humanos de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) acoge la exposición “NOPOKI, educación de los pueblos indígenas” , realizada por la organización no gubernamental española (ONG) CESAL y financiada por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID). La muestra está dirigida a todos los públicos.
- Fecha de inicio e itinerancia: la muestra se exhibe hasta el próximo 17 de febrero en el Campus La Cartuja de Sevilla. Posteriormente, itinerará a las Sedes de La Rábida (a partir del 18) y Antonio Machado de Baeza (desde el día 26).
- Contenidos: la exposición embarca a los visitantes en un viaje a través de la historia de los indígenas de la Selva Amazónica de Perú, concretamente de la región de Ucayali; acercándoles la realidad de las comunidades nativas en la actualidad. La muestra consta de 36 paneles con textos e imágenes, y se acompaña con un documental de 20 minutos realizado por la directora jerezana de cine Inmaculada Hoces, en el que se narra la realidad nativa de Perú en el marco del proyecto “NOPOKI, educación de los pueblos indígenas”.
- Resumen del documental
Exposición fotográfica "Los Protagonistas de Haití" en el IES "El Majuelo" de Gines
- Fecha y lugar: el pasado 2 de junio, se inauguró en el IES "El Majuelo" de Gines, la exposición "Los protagonistas de Haití". Esta muestra fotográfica es propiedad de CESAL, quien junto a la UNIA la presentan en este centro de enseñanza. La muestra estará abierta hasta el próximo 20 de junio
Otros eventos
Asamblea General 2015 de la EAPN-A
- Antecedentes: la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN, por sus siglas en ingles: European Anti Poverty Network) es una coalición independiente formada por ONG y otros grupos socales implicados en la lucha contra la pobreza y la exclusión social en los Estados de la Unión Europea. Esta coalición, con sede en Bruselas, fue creada en diciembre de 1990 por organizaciones que trabajaban dentro de la Unión Europea con personas en situación de pobreza y exclusión, convirtiéndose en un órgano de consulta por parte del Consejo de Europa. Asimismo, EAPN es socio fundador de la Plataforma Europea de Acción Social. En la mayoría de los estados miembro de la Unión Europea existe una EAPN, como en España, siendo ésta la Red Europea de Lucha contra la pobreza en el Estado Español – EAPN-ES, con sede en Madrid.
- La EAPN en Andalucía: Cada comunidad autónoma tiene a su vez conformada una EAPN regional. En Andalucía, la EAPN-Andalucía se crea en 1994. La Red se compone de 47 entidades sociales andaluzas, todas de carácter no lucrativo y con un objetivo común: la inclusión social. La suma de su trabajo abarcó durante el 2012 a más de 654.882 personas, con un equipo de personas de 32.748 profesionales, y la ayuda de cerca de 14.021 voluntarios y voluntarias en todo el territorio andaluz. En todos estos años EAPN-Andalucia ha estado trabajando por incorporar mejoras legislativas para los colectivos para los que trabaja.
- Asamblea general: la Red Andaluza de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión social (EAPN-A), celebrará el próximo 26 de Febrero de 2015, su Asamblea General en la sede de la UNIA, en Sevilla.
5º Diálogo-mesa de debate en la frontera de la SOStenibilidad, sobre pobreza y cambio global. Mujeres, naturaleza y clima
- Fecha: 30 de junio de 2015.
Año 2016
Congreso internacional e interuniversitario contra la pobreza infantil en el mundo
- Fecha y lugar: 9 de marzo a las 16:00 horas en el Campus Antonio Machado de Baeza (Jaén) de la UNIA.
- Descripción: En el mes de marzo, el Campus Antonio Machado de Baeza (Jaén) tiene lugar una de las sesiones del Congreso Interanacional e Interuniversitario con tra la pobreza, organizado por el Consejo Independiente de Protección de la Infancia (CIPI) y la Asociación Infancia, Cultura y Educación (AICE), en el marco de la 'Gira por la Infancia'. Este Congreso da a conocer los datos de pobreza infantil de diversos países. Asimismo el congreso genera un foro de reflexión, presenta contribuciones para este campo de la investigación y fomenta la participación activa de niños, adolescentes y jóvenes a través de insitituciones educativas.
- Participantes: presentadora del acto Yolanda de la Fuente, vicerrectora de la Sede Antonio Machado de la UNIA.
- Nota de prensa
Acto de celebración del Día Internacional de la Mujer
- Descripción: Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el Campus Tecnológico de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en Málaga, acoge en su sede, el Edificio Mena, un acto de celebración. En el evento se lee un manifiesto a favor de la igualdad y el trabajo de la mujer para los 300 asistentes.
- Participantes: José Luis Sánchez, vicerrector del campus de UNIA Málaga; Belén Bahía, subdirectora de la Sede UNIA Málaga; Victoria Begoña Tundidor, delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía; José Luis Ruiz, delegado de Gobierno de la Junta; Rosa del Mar Rodríguez, coordinadora del Instituto Andaluz de la Mujer y Patricia Alba, delegada de Educación.
- Nota de prensa
Congreso Córdoba, ciudad de encuentro y diálogo
- Fecha y lugar: El evento tiene lugar entre los días 11 y 17 de abril en Córdoba.
- Descripción: Especialistas en resolución de conflictos y figuras políticas y académicas debaten, en la sede del Rectorado de la Universidad de Córdoba (UCO), sobre el Mediterráneo y las complejas relaciones entre norte y sur. Estas jornadas son inauguradas por la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, e incluyen, como broche final, actividades culturales y gastronómicas.
- Participantes: Sami Naïr, politógo; Shlomo Ben Ami, ex ministro de Exteriores israelí; José Luis Rodríguez Zapatero, ex presidente del Gobierno; Ramin Jahanbegloo, especialista en interculturalidad; Pedro Martínez Montávez, arabista; Javier de Lucas, catedrático de Filosofía del Derecho; Mohamed Shtayeh, dirigente palestino y Nawal El Saadawi, feminista egipcia, entre otros.
- Sitio web del congreso