La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) dispone de una amplia oferta de títulos. Aquí puede consultar una guía rápida de orientación, información sobre el sistema universitario o sobre los servicios que la UNIA ofrece a los estudiantes.
FAQ. TÍTULOS OFICIALES
¿Qué oferta de títulos oficiales brinda la UNIA?
Los estudios universitarios conducentes a la obtención de títulos oficiales se estructuran en 3 ciclos, denominados respectivamente Grado, Máster y Doctorado.
La Universidad Internacional de Andalucía brinda una amplia oferta de títulos oficiales en distintas áreas y ámbitos del conocimiento, para las modalidades de Máster Universitario y Programas de Doctorado. Los primeros podrán contar con 60, 90 o 120 créditos ECTS. Por su parte, los Programas de Doctorado son estudios de tercer ciclo que no incluyen una carga lectiva estructurada en ECTS, si bien ofrecen una serie de actividades dirigidas a la adquisición de competencias y habilidades necesarias para la obtención del título de Doctor.
¿Las programaciones oficiales de la UNIA son postgrados universitarios?
Si. Son programas de postgrado que ofrecen una formación especializada de segundo y tercer ciclos universitarios.
Los Másteres universitarios son estudios de segundo ciclo. Ofrecen una formación avanzada, de carácter especializado o multidisciplinar, conducente a la especialización académica, profesional o a la iniciación en actividades investigadoras. Permite al estudiante la incorporación al mercado laboral y posibilita el acceso al tercer ciclo universitario.
El Doctorado corresponde al tercer ciclo de estudios universitarios oficiales. Ofrece una formación conducente a la adquisición de competencias y habilidades relacionadas con la investigación científica de calidad. Se organizan en torno a Programas de Doctorado, los cuales desarrollan, desde las actividades ofertadas, aspectos formativos del doctorando, estableciendo procedimientos y líneas de investigación que enmarcarán las tesis doctorales.
El estudiante que obtiene un título de Máster Universitario tiene la opción de incorporarse al mercado laboral con un perfil profesional especializado pero también puede continuar con su formación ingresando al Doctorado cuando así lo decida. De esta manera, los Másteres otorgan libertad al estudiante para elegir su trayectoria con anterioridad al acceso al doctorado.
¿Qué características diferenciadoras poseen los títulos oficiales impartidos en la UNIA?
- La coordinación interuniversitaria. Todos los programas oficiales de la UNIA son impartidos en coordinación con otras universidades. Esta particularidad aporta mucha flexibilidad en el momento de diseñar programas académicos de alto nivel de especialización y calidad, por poder contar con profesores universitarios y profesionales de cualquier ámbito de procedencia.
- La innovación tecnológica y potenciación de la utilización de las TICs. Dando respuesta a las demandas de la sociedad del conocimiento, la UNIA presenta una larga trayectoria en el desarrollo de procesos de innovación didáctica mediante incorporación de tecnologías de la comunicación en la formación impartida.
- La interculturalidad. La UNIA cuenta con una importante presencia de estudiantes procedentes de numerosos países, especialmente de América Latina y del norte de África. La experiencia formativa se enriquece, de esta manera, con una diversidad de perspectivas y la vivencia intercultural.
- La política de becas y ayudas propias. La UNIA lleva a cabo un destacable esfuerzo presupuestario destinado a la concesión de ayudas propias, con los objetivos puestos en la consolidación de una oferta formativa de postgrado estable y competitiva, la posibilidad de ofrecer igualdad de oportunidades en el acceso a enseñanzas oficiales y de calidad así como ampliar la proyección a la cooperación educativa internacional en el ámbito de la Comunidad Iberoamericana, países del norte de África y de la Unión Europea.
¿Que valor añadido tienen los títulos oficiales?
Los títulos oficiales de postgrado universitario tienen carácter oficial y validez académica y profesional en todo el territorio nacional.
Asimismo, los títulos oficiales son acompañados por el Suplemento Europeo al Título (SET), como elemento de información unificada y personalizada para cada titulado universitario, acerca de los estudios cursados, resultados obtenidos, capacidades profesionales adquiridas y nivel de titulación en el sistema nacional de educación superior. El SET se configura como un elemento de transparencia que, además, facilita la movilidad nacional e internacional de estudiantes y titulados españoles en todos los países que forman parte del EEES.
¿Quién puede acceder a los Másteres Universitarios?
Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster Universitario es necesario encontrarse en algunas de las siguientes situaciones:
- Estar en posesión de un título universitario oficial español.
2. Estar en posesión de un título expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
3. Estar en posesión de un título identificado con sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior, sin necesidad de homologación, aunque si de comprobación por la universidad del nivel de formación reflejado, siempre y cuando el título extranjero expedido permita el acceso a estudios de nivel de postgrado universitario.
El acceso por esta vía, en ningún caso, implicará la homologación del título previo del que disponía la persona interesada ni el reconocimiento, a otros efectos que el de llevar a cabo los estudios de Máster.
Acceso y admisión de estudiantes que no han superado los estudios de Grado
El Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de la calidad, recoge que las universidades podrán establecer, excepcionalmente, a partir de normativas específicas aprobadas por sus órganos de gobierno, procedimientos de matrícula condicionada para acceder al Máster Universitario.
Podrán acceder a una matrícula condicionada los estudiantes universitarios a los que les reste por presentar el Trabajo Final de Grado (TFG) y, como máximo, hasta 9 créditos ECTS.
En ningún caso, el estudiante podrá obtener el título de Máster si previamente no ha obtenido el de Grado.
La Universidad garantizará la prioridad de la matrícula para aquellos estudiantes que dispongan del título de Grado.
Los estudiantes que cumplan con los requisitos, únicamente podrán solicitar la admisión en la última fase de admisión fijada por la Comisión del Distrito Único Universitario de Andalucía.
¿Quién puede acceder a los programas de Doctorado?
Para acceder a las enseñanzas oficiales de Doctorado es necesario encontrarse en algunas de las siguientes situaciones:
- Estar en posesión de un título universitario oficial español, o de otro país integrante del EEES, que habilite para el acceso a Máster y haber superado un mínimo de 300 créditos ECTS en el conjunto de estudios universitarios oficiales, de los cuáles, al menos 60, habrán de ser de nivel de Máster.
- Estar en posesión de un título oficial español de Grado, con una duración de, al menos, 300 créditos ECTS y cursar con carácter obligatorio complementos de formación específicos, salvo que el plan de estudios cursado incluya créditos de formación en investigación equivalentes a los procedentes de estudios de Máster.
- Titulados universitarios que, previa obtención de plaza en formación en la correspondiente prueba de acceso a plazas de formación sanitaria especializada, hayan superado con evaluación positiva al menos dos años de formación de un programa para la obtención del título oficial de alguna de las especialidades en Ciencias de la Salud.
- Estar en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros, sin necesidad de su homologación, previa comprobación por la universidad de que éste acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de Máster Universitario y que faculta en el país expedidor del título para el acceso a estudios de doctorado. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado ni su reconocimiento a otros efectos que el del acceso a enseñanzas de Doctorado.
- Estar en posesión de otro título español de Doctor obtenido conforme a anteriores ordenaciones universitarias.
- Estar en posesión de un título universitario oficial que haya obtenido la correspondencia al nivel 3 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior, de acuerdo con el procedimiento establecido en el Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre, por el que se establecen los requisitos y el procedimiento para la homologación y declaración de equivalencia a titulación y a nivel académico universitario oficial y para la convalidación de estudios extranjeros de Educación Superior, y el procedimiento para determinar la correspondencia a los niveles del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior de los títulos oficiales de Arquitecto, Ingeniero, Licenciado, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico y Diplomado.
Cumplir los requisitos de acceso a un Máster Universitario o a Enseñanzas de Doctorado ¿Garantiza automáticamente la admisión?, ¿Existen otros requisitos adicionales?
Los requisitos de acceso a títulos oficiales de postgrado presentan un carácter general y su cumplimiento no garantiza automáticamente la admisión en un programa concreto. Las universidades, a través de sus órganos de gobierno o sus centros, podrán establecer requisitos, criterios adicionales o complementos formativos para la selección y admisión de estudiantes.
La persona interesada en cursar un programa oficial, deben consultar las bases e indicaciones donde se recojan y describan los requisitos específicos o adicionales, además del número de plazas ofertadas y procedimiento a seguir en el proceso de acceso y admisión correspondiente.
La UNIA, a través de su página web y redes sociales, facilita oportuna información sobre el contenido de su oferta académica.
¿Todos los Másteres Oficiales dan acceso al Doctorado?
Con carácter general, para el acceso a estudios de doctorado, se debe estar en posesión de un título universitario oficial español, o de otro país integrante del EEES, que habilite para el acceso a Máster y haber superado un mínimo de 300 créditos ECTS en el conjunto de estudios universitarios oficiales, de los cuáles, al menos 60, habrán de ser de nivel de Máster.
No obstante hay tres modalidades de Másteres Universitarios:
- Másteres habilitantes, orientados al ejercicio de una profesión regulada.
- Másteres investigadores, orientados a la investigación y, por tanto, con acceso al doctorado.
- Másteres académicos, con orientación mixta, investigadora y profesionalizante.
¿Quién acredita los Títulos Oficiales de Postgrado?
Los títulos universitarios de Máster y de Doctorado tienen carácter oficial y validez académica en todo el territorio nacional.
Se encuentran acreditados por el Ministerio de Universidades, a través de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y la Acreditación. Además, se encuentran certificados por el Suplemento Europeo al Título, por lo que son reconocidos en todos los países miembros del EEES.
La normativa reguladora es la siguiente:
- Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de universidades.
¿A qué regulación se acogen los Títulos Oficiales de Máster y Doctorado?
La normativa reguladora es la siguiente:
a) Normativa estatal.
- Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de universidades.
- Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de la calidad.
- Real Decreto 1002/2010, de 5 de agosto, sobre expedición de títulos universitarios oficiales
- Real Decreto 22/20215, de 23 de enero, por el que se establecen los requisitos de expedición del Suplemento Europeo a los títulos regulados en el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales y se modifica el Real Decreto 1027/2011. De 15 de julio, por el que se establece el marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior.
b) Normativa propia.
- Reglamento de Régimen Académico de la Universidad Internacional de Andalucía, aprobado por Consejo de Gobierno de 19 de diciembre de 2018.
- Reglamento de Enseñanzas de Postgrado y de Formación Continua de la Universidad Internacional de Andalucía, aprobado por Consejo de Gobierno de 19 de diciembre de 2018.
- Reglamento de Enseñanzas de Doctorado de la Universidad Internacional de Andalucía, aprobado por Consejo de Gobierno de 19 de diciembre de 2018.
FAQ. FORMACIÓN PERMANENTE - TÍTULOS PROPIOS
¿Qué oferta de títulos propios brinda la universidad internacional de Andalucía (UNIA)?
La UNIA brinda una amplia oferta de títulos propios, en virtud de su autonomía, en distintas áreas de conocimiento, promoviendo una especialización académica, científica o profesional altamente cualificada para estudiantes que estén en posesión de una titulación universitaria previa o equivalente. Los títulos ofertados presentan las siguientes modalidades y carga lectiva, en cada caso:
- Máster de Formación Permanente. 60, 90 y 120 ECTS.
- Diploma de Especialización. Entre 30 y 59 ECTS.
Los títulos propios de la UNIA ¿Son postgrados universitarios?, ¿Quién puede acceder a estos estudios?
Si, por ser programas que brindan conocimientos avanzados y persiguen una especialización académica, científica o profesional altamente cualificada, con el objetivo de profundizar en la formación académica y profesional de aquellas personas que estén en posesión de un título universitario oficial de Grado o equivalente.
Para acceder a las enseñanzas propias de postgrado será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente, o no, a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a estas enseñanzas.
Excepcionalmente, a petición del interesado, la Comisión de Postgrado podrá autorizar una matrícula condicional para aquellos estudiantes que acrediten que han superado el menos el noventa por ciento de los créditos de una de las titulaciones requeridas, excluyendo el Trabajo Fin de Grado y las prácticas externas.
En esta situación la obtención del título queda condicionada a que el solicitante cumpla los requisitos de acceso al título propio de postgrado en un plazo que no podrá ser superior a los dos años contados desde la fecha de terminación de los estudios.
Y las personas que poseen un título universitario extranjero ¿Pueden acceder a los Títulos Propios?
Si. Podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquéllos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar dichas enseñanzas.
¿Qué regulación otorga cobertura a los Títulos Propios?
Los títulos propios se encuentran amparados por la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de universidades, donde se establece que los centros universitarios podrán impartir y expedir otros títulos, diferentes a los oficiales. Asimismo, también son recogidos en el Real Decreto 822/2012, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de la calidad.
Además, aprobados por el Consejo de Gobierno de la UNIA, se rigen para su desarrollo sobre la base de las siguientes normativas:
- Reglamento de Régimen Académico de la Universidad Internacional de Andalucía, aprobado por Consejo de Gobierno de 19 de diciembre de 2018.
- Reglamento de Enseñanzas de Postgrado y de Formación Continua de la Universidad Internacional de Andalucía, aprobado por Consejo de Gobierno de 19 de diciembre de 2018.
¿De que forma son acreditados?
Las enseñanzas propias de postgrado de la UNIA se acreditan con la expedición del correspondiente Título Propio, expedido por el Rector de la Universidad.
¿Qué características tienen los Títulos Propios en la UNIA?
- Flexibilidad. El hecho de tener una vía de regulación específica y respondiendo a estándares normativos fundamentados en la calidad y la pertinencia académica, son programaciones flexibles y permanentemente actualizadas. Todo ello, facilita su diversificación para lograr una mejor adaptación a las necesidades del mercado laboral y las demandas sociales.
- Orientados a la práctica profesional. Estos programas, en ningún caso, dan acceso al Doctorado. Su objetivo es el perfeccionamiento y la especialización de perfiles profesionales, estando orientados a la práctica laboral pero también a la profundización académica.
- Alineados al programa de becas propias de la UNIA. Si bien no están acogidos al plan de becas del Ministerio de Educación si están asociados al programa de becas y ayudas de la universidad: https://www.unia.es/es/postgrado/estudios-propios/becas-ensenanzas-propias
¿Qué estudiar en la UNIA, un Máster de Formación Permanente o un Máster Universitario?
La decisión depende de cómo el estudiante desee perfilar, o consolidar, su trayectoria. Por tanto, depende de los objetivos y de las necesidades de cada persona puesto que ambas ofertas aportan especialización.
Los Másteres Universitarios permiten acceder al Doctorado (tercer ciclo universitario) por lo que se convierte en una opción adecuada a quienes desean continuar una trayectoria académica o investigadora en España o en cualquier otro país del EEES. Por su parte, los Títulos Propios aportan una formación especializada, orientada a las demandas actuales del mercado laboral.
¿En qué medida afecta el Espacio Europeo de Educación Superior a los Títulos Propios?
El EEES estableció un sistema de créditos común (Sistema Europeo de Transferencia de Créditos – ECTS) que determina la planificación de títulos propios y la estructura de la programación docente, en cada caso.
El crédito ECTS es la unidad de medida del haber académico que representa la cantidad de trabajo del estudiante para cumplir los objetivos del programa de estudios. Un crédito ECTS equivale a 25 horas de dedicación por parte del alumnado, integrando en ellas las enseñanzas teóricas y prácticas, así como otras actividades académicas dirigidas, con inclusión de las horas de estudio y de trabajo personal que el estudiante debe realizar para adquirir las competencias formativas previstas en cada uno de los módulos, materias o asignaturas del plan de estudios.
La utilización del crédito ECTS, como sistema compatible entre los sistemas universitarios europeos, fue una de las medidas acordadas en la Declaración de Bolonia y se constituye en una importante referencia de información y transparencia en el momento de valorar la formación recibida por el estudiante, facilitando, en todo caso, el reconocimiento mutuo de titulaciones y favoreciendo la movilidad de los estudiantes.
Sistema Universitario Español
Los estudios universitarios que conducen a la obtención de títulos oficiales impartidos por las universidades se estructuran en tres ciclos, denominados respectivamente Grado, Máster y Doctorado, de acuerdo con lo establecido en el artículo 37 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades.
Su superación conforme al correspondiente plan de estudios, en el caso de Grado y Máster, o programa, en el caso de Doctorado, dará lugar a la obtención de los títulos universitarios oficiales de Grado, Máster Universitario y Doctorado, respectivamente.
Grado
Las enseñanzas oficiales de Grado, como ciclo inicial de las enseñanzas universitarias, tienen como objetivo fundamental la formación básica y generalista del y la estudiante en las diversas disciplinas del saber científico, tecnológico, humanístico y artístico, a través de la transmisión ordenada de conocimientos, competencias y habilidades que son propias de la disciplina respectiva –o de las disciplinas implicadas–, y que los prepara para el desarrollo de actividades de carácter profesional y garantiza su formación integral como ciudadanos.
Máster
Las enseñanzas oficiales de Máster Universitario tienen como objetivo la formación avanzada, de carácter especializado temáticamente o multidisciplinar en los saberes científico, tecnológico, humanístico y artístico, dirigida a la especialización académica y a la profesional, o en su caso, encaminada al aprendizaje en las actividades investigadoras.
Doctorado
Las enseñanzas de Doctorado conforman el tercer ciclo de los estudios universitarios oficiales en España, cuya finalidad es la adquisición de las competencias y las habilidades concernientes con la investigación universitaria de calidad y su desarrollo.
Las enseñanzas de Doctorado se organizan en programas de Doctorado de los diversos campos del conocimiento científico, tecnológico, humanístico y artístico, así como desde un enfoque interdisciplinar del conocimiento.
La superación de las enseñanzas del programa de Doctorado y la presentación y aprobación de la tesis doctoral, dará derecho a la obtención del título universitario oficial de Doctor
Títulos Propios
Se trata de programas académicos, distintos a las enseñanzas oficiales e impartidos por las universidades en virtud de su autonomía. que brindan conocimientos avanzados y persiguen una especialización académica, científica o profesional altamente cualificada, con el objetivo de profundizar en la formación académica y profesional de aquellas personas que estén en posesión de un título universitario oficial de Grado o equivalente.
Para acceder a las enseñanzas propias de postgrado será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente, o no, a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a estas enseñanzas.
Suplemento Europeo al Título: Un elemento de transparencia
El Suplemento Europeo al Título es una iniciativa europea auspiciada por el Consejo de Europa, la UNESCO y la Asociación Europea de Universidades. Constituye un elemento de transparencia, cuyo objetivo fundamental es hacer comprensibles y comparables los títulos universitarios en Europa mediante una información académica y profesional relevante para la sociedad, universidad y empleadores.
El Suplemento Europeo al Título es el documento que acompaña al título universitario, de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional con la información unificada, personalizada para cada titulado universitario, sobre los estudios cursados, los resultados obtenidos, las capacidades profesionales adquiridas y el nivel de su titulación en el sistema nacional de educación superior.
NOTA (cita en género femenino): Todo el contenido de este documento que utiliza en su redacción la forma del masculino genérico se entenderá aplicable a cualquier persona con independencia de su género.
La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ofrece un entorno universitario donde, además de acceder a una formación de calidad y a sus servicios de gestión administrativa asociados, los estudiantes pueden disfrutar de otra serie de servicios:
Gestión académica
El personal de gestión académica de las distintas Sedes de la UNIA brinda información y orientación al estudiante en todas aquellas cuestiones relativas a los programas y actividades formativas que imparte esta institución académica.
Reconocimientos de créditos, modificaciones o anulaciones de matrícula, certificaciones, compulsa de documentos, tramitación de solicitudes... Estas y otras gestiones pueden ser consultadas al personal de gestión académica, en horario de atención al público de 9:00 a 14:00 horas.
- La Cartuja de Sevilla - Rectorado
- Sede Santa María de La Rábida
- Sede Antonio Machado de Baeza
- Sede Tecnológica de Málaga
Servicios de las sedes
Alojamiento
La UNIA ofrece a los y las estudiantes de las Sedes de La Rábida y Antonio Machado de Baeza la posibilidad de vivir una experiencia de convivencia y estudio en sus residencias universitarias.
Asimismo, la residencia de La Rábida ofrece servicio de comedor, y la residencia de Baeza brinda servicio de cafetería. Para informarse del menú de servicios de las residencias universitarias, consultar los siguientes enlaces:
Biblioteca
La biblioteca de la UNIA constituye un servicio de apoyo a la comunidad universitaria como centro de recursos para el aprendizaje y para la investigación. Este servicio está constituido por todos los fondos bibliográficos, audiovisuales y documentales que forman el patrimonio de la UNIA o que, perteneciendo a otras entidades públicas o privadas, su uso haya sido concertado. Actualmente, la biblioteca cuenta con instalaciones en la Sede de La Rábida y en la Sede Antonio Machado de Baeza:
Actividades culturales
La UNIA ofrece a los y las estudiantes una completa agenda cultural universitaria que incluye música, teatro, exposiciones, programaciones de cine, etc.
A través del calendario de eventos de la página web de la UNIA, se puede consultar la programación.
TIC
Recursos educativos en abierto
La UNIA pone a disposición de los y las estudiantes una serie de espacios y recursos en abierto, a los cuales se accede a través de la sección de innovación de la página web institucional. De esta manera, la UNIA impulsa la difusión del conocimiento.