La acción tutorial como eje vertebrador de la calidad educativa
Dirección
D. Antonio Pantoja Vallejo. Universidad de Jaén.
-
pendiente matricula
-
Desde: 24 Febrero 2026
-
Hasta: 09 Abril 2026
-
Híbrida (Semipresencial)
-
Sede Antonio Machado de Baeza
-
Profesional
-
6 créditos ECTS (150 horas)
-
232 € de matrícula + 8 € de tasas
-
40 plazas
Nivel de los resultados de aprendizaje:
NIVEL MECES- Nivel 1 – Técnico Superior (equivalente a Nivel 5 EQF): se corresponde a los Títulos de Técnico Superior, que se obtienen en la Formación Profesional de Grado Superior (FP).
NÚMERO DE PLAZAS OFERTADAS
40
Créditos ECTS ofertados:
6 (150 horas)
Precio del programa completo:
232 € de matrícula + 8 € de tasas
Plazo de matrícula
Del 1 de octubre de 2025 al 13 de febrero de 2026
Fecha de celebración
Del 24 de febrero al 9 de abril de 2026
Modalidad de enseñanza
Híbrida / Semipresencial
Idioma
Castellano
Rama de conocimiento
Ciencias Sociales y Jurídicas
Entidades colaboradoras
Grupo de Investigación IDEO
Resultados del aprendizaje
Al finalizar la microcredencial, los estudiantes habrán adquirido los siguientes conocimientos, destrezas y competencias, que le permitirán desempeñar con solvencia la función tutorial en centros educativos:
• Conocer en profundidad los fundamentos normativos, organizativos y pedagógicos de la acción tutorial en el sistema educativo español, así como su vinculación con los principios de inclusión, equidad y atención a la diversidad.
• Comprender el papel del docente-tutor como figura clave en la prevención del abandono escolar, la mejora del clima de aula y el acompañamiento emocional del alumnado.
• Dominar los modelos y estrategias actuales de intervención tutorial: POAT, tutoría entre iguales, orientación familiar y uso de tecnologías emergentes.
• Diseñar y aplicar planes de acción tutorial contextualizados, alineados con las necesidades individuales y grupales del alumnado.
• Utilizar técnicas de observación sistemática, entrevistas, dinámicas de grupo y sociometría para obtener información relevante y planificar intervenciones efectivas.
• Implementar estrategias de comunicación respetuosa, empática y efectiva con las familias y el equipo docente.
• Integrar herramientas digitales en los procesos de tutoría para mejorar el seguimiento, la participación y la motivación del alumnado.
Métodos de evaluación de los resultados de aprendizaje
La asistencia a las sesiones presenciales y virtuales es obligatoria, de tal manera que no podrá superarse el programa si no se ha asistido, al menos, al 80% de la docencia prevista.
La evaluación de los resultados de aprendizaje adquiridos se hará del siguiente modo:
- Asistencia a las clases presenciales y virtuales: 20%
- Calidad de la participación en los foros de discusión y debate: 20%
- Actividades encargadas por el profesorado 60%
Criterios de admisión y requisitos de acceso
Para acceder al curso, el alumnado deberá estar en posesión, al menos, de una titulación académica que dé acceso al grado universitario (Bachillerato, FP grado medio-superior, etc.).
La admisión se hará por orden de presentación y formalización de la solicitud de matrícula.
Reconocimientos de créditos
No se contempla.
Integración en otros programas u opciones de apilabilidad
No se contempla.
Realización de prácticas
No se contempla.
Lugar de impartición
Sede Antonio Machado de Baeza, Jaén (enseñanza presencial).
Campus Virtual de la UNIA (enseñanza virtual).
CONTENIDOS Y OBJETIVOS DE LA MICROCREDENCIAL
La acción tutorial es una de las funciones esenciales del futuro docente y, sin embargo, con frecuencia se aborda de manera superficial en la formación inicial. Esta microcredencial ofrece a los estudiantes universitarios de los grados de Maestro una oportunidad formativa de gran valor para profundizar en las competencias necesarias para ejercer la tutoría de forma eficaz y consciente. En un contexto educativo cada vez más diverso y complejo, se hace imprescindible dominar herramientas como la observación sistemática, la dinámica de grupos, la entrevista, la sociometría o el trabajo con familias, al tiempo que se incorporan enfoques innovadores como la tutoría entre iguales o el uso de tecnologías aplicadas a la orientación.
Asimismo, el conocimiento del POAT y de las claves para evaluar la acción tutorial permitirá a los futuros maestros diseñar intervenciones ajustadas a las necesidades reales del alumnado. Esta microcredencial responde, por tanto, a una necesidad concreta del ámbito profesional: formar a docentes capaces de acompañar, orientar y apoyar al alumnado en su desarrollo integral, y constituye una valiosa oportunidad para mejorar su empleabilidad, su práctica educativa y su capacidad de liderazgo en los centros escolares.
LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN
La actividad se impartirá en la Sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía, en Baeza (Jaén), del 24 de febrero al 9 de abril de 2026.
Las clases presenciales tendrán lugar los días (martes y jueves) 24 y 26 de febrero, 3, 5, 10, 12, 17, 19, 24 y 26 de marzo, 7 y 9 de abril, en horario de tarde de 16h a 20:30h. Las clases se impartirán de forma síncrona, si bien todas las sesiones tienen una parte virtual.
La parte virtual se desarrollará a través del Espacio Virtual de Aprendizaje de la UNIA.
-
Plan de estudios
PROGRAMACIÓN DOCENTE
Bloque 1- La acción tutorial en el centro educativo.
• La organización de la acción tutorial en los centros educativos y el profesor tutor.
• Plan de Orientación y Acción Tutorial (POAT).
• Programación y evaluación de la acción tutorial.
• Tutoría entre iguales.
• Tutoría con familias.Bloque 2- Técnicas e instrumentos de la acción tutorial.
• Entrevista.
• Observación sistemática.
• Dinámica de grupos.
• Sociometría.
• Test y pruebas al servicio del tutor.Bloque 3 - Las tecnologías en la tutoría.
Bloque 4 - La diversidad desde la acción tutorial.
-
Dirección
D. Antonio Pantoja Vallejo. Universidad de Jaén.
Profesorado
• D. Antonio Pantoja Vallejo. Universidad de Jaén.
• D.ª M.ª Jesús Colmenero Ruiz. Universidad de Jaén.
• D.ª M.ª Ángeles Peña Hita. Universidad de Jaén.
• D.ª Nuria González Castellano. Universidad de Jaén.
• D.ª Mariana Gómez Vicario. Universidad de Jaén.
• D.ª Beatriz Berrios Aguayo. Universidad de Jaén.
Esta microcredencial va principalmente dirigida a:
Estudiantes universitarios de los grados de Maestro en Educación Infantil y en Educación Primaria. Estudiantes universitarios del grado de Pedagogía.
Númro de plazas y condiciones de admisión
El número de plazas es limitado, por lo que las solicitudes se atenderán por riguroso orden de matriculación. La Universidad comunicará expresamente la matriculación del solicitante.
Esta microcredencial va principalmente dirigida a:
Estudiantes universitarios de los grados de Maestro en Educación Infantil y en Educación Primaria. Estudiantes universitarios del grado de Pedagogía.
Plazo de matrícula y precio
El plazo de matrícula finaliza el 13 de febrero de 2026.
El precio de la matrícula es de 240 euros (232€ de matrícula y 8 € de apertura de expediente). Número de créditos 6 ECTS (150 horas).
El pago de la matrícula deberá efectuarse con tarjeta bancaria.
Formalización de la matrícula
Las personas interesadas en matricularse deben formalizar su inscripción a través del procedimiento on-line de automatrícula: http://www.unia.es/automatricula
Se debe enviar a la Universidad Internacional de Andalucía, a través del Servicio de tickets de la UNIA: sacu.unia.es seleccionando el grupo de ayuda de GESTIÓN ACADÉMICA, la siguiente documentación:
• Fotocopia del DNI.
• Documentos acreditativos de los estudios que está cursando en la actualidad.
Anulación de matrícula
La anulación de matrícula y la devolución de los derechos se regirán según lo establecido en los artículos 16 y 17 del Reglamento de Régimen Académico de la Universidad. En ningún caso se devolverán las tasas de secretaría (8 euros).
La solicitud de anulación se presentará a través del registro electrónico https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do, dirigida a la Sede en donde se vaya a celebrar la actividad académica, utilizando al efecto el impreso normalizado.
Los alumnos matriculados que acrediten al menos la asistencia al 80% de las horas y, en su caso, obtengan una evaluación favorable, recibirán el correspondiente documento acreditativo de haber superado la microcredencial.
La Sede Antonio Machado cuenta con servicios de Residencia Universitaria.
Aquellas personas que deseen hacer uso de la misma, para recibir más información, deberán dirigirse con antelación suficiente a la residencia en la dirección
Matrícula y becas
Situación actual:
-
pendiente matricula
Conoce nuestro propio programa de becas y consulta en las bases de la convocatoria los casos donde la beca contempla exención de precios o una ayuda económica.

Gitanos, Jerez y Flamenco: el gran triángulo equilátero de la inclusión desde la cultura

Diploma de Especialización en Servicios y Mercados Financieros
