Skip to main content
Cursos de verano/ Ingeniería y Arquitectura/ 2752

Minería sostenible e innovadora de minerales y metales críticos para la transición energética

  • Dr. Domingo Javier Carvajal Gómez. Universidad de Huelva
  • matriculación
  • Fecha de inicio
    Desde: 21 Julio 2025
  • Hasta: 24 Julio 2025
  • Presencial
  • Sede de La Rábida
  • Profesional
  • 25 horas lectivas
  • 80 € (72 € de tasas de matrícula + 8 € de tasas de apertura de expediente y expedición de certificado o diploma)
  • Ofertadas: 30, mínimo: 20

La transición energética hacia fuentes limpias y renovables depende en gran medida de minerales y metales críticos como el litio, el cobalto, el níquel y las tierras raras. Estos materiales son esenciales para la fabricación de baterías, turbinas eólicas, paneles solares y otras tecnologías clave para reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

Para satisfacer esta creciente demanda sin comprometer el medio ambiente, la minería sostenible e innovadora se ha convertido en un pilar fundamental. La aplicación de tecnologías avanzadas, como la Inteligencia Artificial, la automatización y la economía circular, permite optimizar la extracción y el procesamiento de estos recursos, minimizando el impacto ecológico. Además, la adopción de prácticas responsables, como la gestión eficiente del agua, la reducción de emisiones y la restauración de ecosistemas, garantiza una minería más respetuosa con el entorno.

El desarrollo de una cadena de suministro ética y sostenible no solo impulsa la transición energética, sino que también fortalece la seguridad económica y geopolítica de los países. Fomentar la innovación en la minería de minerales y metales críticos es clave para lograr un futuro energético más limpio, eficiente y resiliente.

La transición energética hacia fuentes renovables requiere una minería más eficiente y sostenible para obtener minerales y metales críticos. Para lograrlo, la industria minera está adoptando tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA), la automatización y el Internet de las Cosas (IoT), optimizando así los procesos de extracción y reducción de impacto ambiental.

La IA y el análisis de datos permiten predecir la ubicación exacta de depósitos minerales, reduciendo exploraciones innecesarias y optimizando la explotación de recursos. La automatización mediante vehículos autónomos y sistemas robóticos mejora la seguridad de los trabajadores y reduce el consumo de energía y emisiones de CO₂. Además, sensores inteligentes y algoritmos de aprendizaje automático facilitan el monitoreo en tiempo real de operaciones mineras, garantizando un uso eficiente del agua y minimizando residuos.

Estas innovaciones no solo mejoran la productividad y sostenibilidad de la minería, sino que también aseguran un suministro responsable de materiales esenciales para la transición energética.

Subir

Matrícula y becas

Situación actual:

  • matriculación

Conoce nuestro propio programa de becas y consulta en las bases de la convocatoria los casos donde la beca contempla exención de precios o una ayuda económica.

Subir
Te puede interesar...
image placeholder

Jornadas de Innovación Educativa TDI-UNIA

Formación continua
Presencial
Inicio: 29 Abril 2025

Workshop: I INTERNATIONAL WORKSHOP ON THE INVASIVE SEAWEED RUGULOPTERYX OKAMURAE

Formación continua
20 Horas
Inicio: 07 Abril 2025
image placeholder

Jornadas- Soluciones prácticas para un control efectivo del asma

Formación continua
15 horas
Presencial
Inicio: 03 Abril 2025