Skip to main content
Formación continua/ Ciencias Sociales y Jurídicas/ 4871

Ciclo de Conferencias "EdTech. Espacio de encuentro"

  • Dr. Julio Ruiz Palmero. Universidad de Málaga
1.ª Edición
  • finalizado
  • Fecha de inicio
    Desde: 17 Octubre 2024
  • Hasta: 20 Marzo 2025
  • Presencial
  • Profesional
  • 15 horas lectivas
  • Tasas de derecho de matrícula, gratuitas. El alumnado sólo tiene que abonar 8 € de las tasas de apertura de expediente y expedición de certificado
  • Folleto
  • 70

La justificación de esta actividad radica en la necesidad de abordar y fomentar la integración de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el ámbito educativo, con el objetivo de mejorar la calidad del aprendizaje y la enseñanza. La rápida evolución tecnológica está transformando los métodos pedagógicos y las competencias necesarias para el siglo XXI. Estas conferencias permitirán a educadores, investigadores y responsables educativos:

  • Actualizar conocimientos: conocer las últimas tendencias y herramientas tecnológicas aplicables en la educación.
  • Compartir experiencias: intercambiar prácticas innovadoras y exitosas entre profesionales del sector.
  • Debatir desafíos y soluciones: abordar los retos de la integración de TIC en el aula y explorar soluciones efectivas.
  • Impulsar la innovación: promover el desarrollo de metodologías educativas innovadoras que aprovechen las TIC para mejorar los resultados académicos.
  • Preparar para el futuro: equipar a los educadores con las habilidades y conocimientos necesarios para preparar a los estudiantes para un entorno laboral y social cada vez más digitalizado.

 OBJETIVOS Y CONTENIDO

El ámbito educativo ha encontrado siempre en la tecnología un aliado crucial, volviéndose imprescindible en ciertas circunstancias, como durante los meses de confinamiento por la pandemia, cuando fue fundamental para continuar con el proceso educativo. Fuera de esta situación excepcional, la tecnología es parte integral del día a día en la educación: en la producción de materiales didácticos, en la comunicación entre los involucrados, en los procesos de evaluación y en la implementación de cambios metodológicos.

Recientemente, hemos presenciado una revolución en la creación de contenidos (textos, imágenes, videos) gracias a la inteligencia artificial, lo que ha reavivado el debate sobre la necesidad de plantear nuevas estrategias educativas, tareas diferentes y una evaluación continua y más efectiva. En este entorno tecnológico en constante evolución, una de las responsabilidades de las instituciones educativas es formar en y con las tecnologías, aprendiendo de ellas de manera coherente y adecuada, y utilizándolas de forma razonada. Esto evitaría, por ejemplo, los conflictos actuales en torno a la inteligencia artificial, que van desde instituciones que prohíben su uso hasta docentes que la emplean para lograr un aprendizaje más profundo.

Ignorar la tecnología solo aumentaría la brecha digital entre la escuela y la sociedad. En este contexto, surge este ciclo de conferencias. Cada una de ellas girará en torno a una temática vinculada a educación y tecnología, como las aulas de futuro y su impacto en el aprendizaje, IA en educación, herramientas tecnológicas para profesorado e innovación, realidad virtual y aumentada, robótica educativa…

Subir

Matrícula y becas

Situación actual:

  • finalizado

Conoce nuestro propio programa de becas y consulta en las bases de la convocatoria los casos donde la beca contempla exención de precios o una ayuda económica.

Subir
Te puede interesar...
image placeholder

Jornadas- Soluciones prácticas para un control efectivo del asma

Formación continua
15 horas
Presencial
Inicio: 03 Abril 2025
image placeholder

Jornadas de Innovación Educativa TDI-UNIA

Formación continua
Presencial
Inicio: 29 Abril 2025

Workshop: I INTERNATIONAL WORKSHOP ON THE INVASIVE SEAWEED RUGULOPTERYX OKAMURAE

Formación continua
20 Horas
Inicio: 07 Abril 2025