Skip to main content
Microcredenciales/ Ciencias de la Salud/ 0660

Inmunoterapia de Precisión e Inteligencia Biomédica: el Proyecto Inmune4ALL

  • Dr. Enrique de Álava Casado. Hospital Universitario “Virgen del Rocío”
  • Dra. Gema Moreno Bueno. Universidad Autónoma de Madrid
  • D. Armando Romanos. IAVANTE
  • matriculación
  • Desde: 29 Septiembre 2025
  • Hasta: 30 Septiembre 2025
  • Híbrida (Semipresencial)
  • Sede de La Cartuja - Rectorado
  • Castellano /inglés
  • 1,5 créditos
  • Matrícula gratuita. Los interesados sólo tienen que abonar los 8 € de tasas de apertura de expediente y expedición de certificado
  • Folleto
  • máximo: 38, mínimo: 20

Nivel de los resultados de aprendizaje:

NIVEL MECES- Nivel 3 – Estudios de Máster (equivalente a Nivel 7 EQF): Incluye los Títulos de Máster Universitario, obtenidos después de un grado. Estos programas suelen tener una duración de 1 o 2 años y están diseñados para especializar a los estudiantes en áreas más concretas de su disciplina académica.

NÚMERO DE PLAZAS OFERTADAS

Máximo: 38

Créditos ECTS ofertados:

1,5 (n.º total de horas ofertadas: 12 de docencia: 6h. presenciales, 6h. online).

Precio del programa completo:

No se contempla pago de matrícula, los gastos los asumirá el presupuesto del proyecto. El alumno sólo tiene que abonar los 8€ de las tasas de apertura de expediente y expedición de título.

Plazo de matrícula:

Del 1 al 25 de septiembre de 2025

Fecha de celebración:

Del 29 al 30 de septiembre de 2025

Modalidad de enseñanza:

Híbrida /semipresencial

Idioma

Castellano /inglés

Rama de conocimiento

Ciencias de la salud

Entidades colaboradoras

Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER)

Promotor proyecto Immune4All

Resultados del aprendizaje

Conocimientos teóricos y conceptuales:

  • Comprender los fundamentos de la inmunoterapia y su aplicación actual en oncología.
  • Conocer las principales tecnologías implicadas en el diagnóstico y medicina de precisión (patología digital, IA).

Métodos de evaluación de los resultados de aprendizaje

La asistencia a las sesiones presenciales y virtuales es obligatoria, de tal manera que no podrá superarse el programa si no se ha asistido, al menos, al 80% de la docencia prevista.

La evaluación de los resultados de aprendizaje adquiridos se hará del siguiente modo:

  • Asistencia a las reuniones presenciales y virtuales: 20%
  • Calidad de la participación en los foros de discusión y debate: 20%
  • Nota obtenida en las tareas encargadas por el profesorado (el alumnado habrá de realizar, al
  • menos, el 80% de todas las tareas): 60%

Se realizará un examen online a todos los alumnos/as, que valore las capacidades con las que empiezan el curso y aquellas adquiridas tras su impartición.

Finalizada la actividad formativa, la dirección elaborará el acta correspondiente, de acuerdo con los anteriores criterios.

Criterios de admisión y requisitos de acceso:

Estar al menos en posesión de un título universitario relacionado con las ciencias de la salud. Las plazas se irán cubriendo por riguroso orden de matrícula.

Reconocimientos de créditos:

No se contempla.

Integración en otros programas u opciones de apilabilidad:

No se contempla

Realización de prácticas:

No se contempla

Lugar de impartición

Campus Virtual de la UNIA (enseñanza virtual) y aula de la Sede de La Cartuja de Sevilla.

 PRESENTACIÓN Y OBJETIVOS

 En el marco de la reunión intermedia (mid-term meeting) del consorcio nacional Immune4ALL, que tendrá lugar en Sevilla el 30 de septiembre de 2025, y reunirá a más de 70 investigadores e investigadoras del ámbito de la medicina personalizada e inmunoterapia oncológica, se propone la organización de un simposio multidisciplinar abierto a la comunidad investigadora, presentado en forma de Microcredencial, en colaboración con la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), en su sede de La Cartuja.

Esta actividad aspira a convertirse en un espacio de reflexión interdisciplinar sobre los retos científicos, clínicos, tecnológicos y sociales que plantea la implementación de biomarcadores predictivos y farmacodinámicos en inmunoterapia, con especial atención al papel de la inteligencia artificial, la patología digital y los modelos de decisión compartida en oncología.

Objetivos

  • Difundir los avances del proyecto Immune4ALL y promover el debate científico sobre inmunoterapia personalizada en tumores sólidos.
  • Fomentar la interacción entre investigadores/as, clínicos, tecnólogos, gestores sanitarios, estudiantes y pacientes.
  • Visibilizar el papel de Andalucía y de la UNIA como nodos de innovación en medicina de precisión.
  • Explorar formatos innovadores de transferencia de conocimiento y aprendizaje colectivo.

METODOLOGÍA DOCENTE

La actividad se realizará en modalidad híbrida, con docencia presencial y docencia on-line. Se utilizará la plataforma de enseñanza virtual de la UNIA para mantener el contacto entre los docentes y el alumnado, subir los materiales de trabajo, establecer foros de dudas, de discusión y de debate y para la entrega por parte del alumnado de las tareas encargadas por el profesorado.

La metodología será eminentemente práctica, activa, participativa y constructivista para favorecer la adquisición y el desarrollo de los conceptos, procedimientos y actitudes precisos para asumir los contenidos desplegados en los diferentes módulos temáticos de que consta el curso. En cada tema tratado en la microcredencial se abrirá un foro de dudas y otro u otros de participación, discusión y debate sobre asuntos que pueden ser sugeridos por el profesorado o por el propio alumnado.

Por otro lado, el profesorado subirá a la plataforma tareas que han de ser realizadas por el alumnado. El profesorado las corregirá y calificará.

LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN

Este curso se impartirá del 29 al 30 de septiembre de 2025 de manera híbrida, a través de la plataforma virtual de esta universidad y en el aula habilitada en la Sede de La Cartuja de Sevilla.

  • Plan de estudios

     Lunes, 29 de septiembre de 2025. Modalidad virtual

    • Redacción de proyectos de investigación. D.ª Cristina Rodríguez Rivero. (0.025 créditos ECTS).
    • Manejo de datos en Proyectos de Investigación. D.ª Carla Usó Blasco, D.ª Remedios Melero Melero. (0,7 créditos ECTS).
    • Conceptos básicos para la creación /uso BBDD en proyectos de Investigación. D.ª Idoia Ochoa Álvarez, D. Juan Manuel Silva Rojas, D. Salvador Capella Gutiérrez, D.ª María Jesús Ledesma Carbayo. (0,125 créditos ECTS).
    • Aspectos éticos y legales del uso de datos de pacientes en proyectos de investigación. D.ª Olga Martínez Rodríguez. (0,07 créditos ECTS).
    • Conceptos básicos en Inmunoterapia. D. Pedro Berraondo López. (0,07 créditos ECTS).
    • La inmunología como terapia contra células tumorales, CART-T en la práctica clínica. D.ª Macarena Román Alonso. (0,07 créditos ECTS).
    • El futuro de la inmunoterapia en la práctica clínica del SNS. D.ª Marta Trapero Bertrán. (0,07 créditos ECTS).

    Martes, 30 de septiembre de 2025. Modalidad presencial (en horario de mañana y tarde)

    • Retos y oportunidades en inmunoterapia personalizada. D. Luis Álvarez Vallina, D. Manel Juan. (0,2 créditos ECTS).
    • Tumores sólidos: experiencias del consorcio Immune4All. D. Joaquín Arribas López, D. Xavier Matías-Guiu Guia, D.ª María Reig Monzón, D.ª Elena Élez Fernández. (0,2 créditos ECTS).
    • Medicina de Precisión en la práctica clínica. D. Luis Paz Ares. (0,125 créditos ECTS).
    • Mesa escenificada: “cuando el tumor habla”. D. José Palacios Calvo. (0,25 créditos ECTS).
    • D.ª Marta Trapero Bertrán, D. Josepmaría Argemí Null. (0,1 créditos ECTS).
    • Diálogo final: “¿Estamos preparados?”. D.ª Gema Moreno Bueno. (0,125 créditos ECTS).

     


    • Dr. Enrique de Álava Casado. Hospital Universitario “Virgen del Rocío”
    • Dra. Gema Moreno Bueno. Universidad Autónoma de Madrid
    • D. Armando Romanos. IAVANTE
    •  Dra. Cristina Rodríguez Rivero. CIBER
    • D.ª Carla Usó Blasco. CIBER
    • Dra. Remedios Melero Melero. CSIC
    • Dra. Idoia Ochoa Álvarez. Universidad de Navarra
    • Dr. Juan Manuel Silva Rojas. Universidad de Navarra
    • D. Salvador Capella Gutiérrez. BSC
    • Dra. María Jesús Ledesma Carbayo. Universidad Politécnica de Madrid
    • D.ª Olga Martínez Rodríguez. Applicalia
    • Dr. Pedro Berraondo López. Universidad de Navarra
    • Dra. Macarena Román Alonso. VHIO
    • Dra. Marta Trapero Bertrán. Universidad de Lleida
    • Dr. Luis Álvarez Vallina. H12O-CNIO
    • Dr. Manuel Juan Otero. CDB-Hospital Clinic
    • Dr. Joaquín Vicente Arribas López. PSMAR
    • Dr. Xavier Matías-Guiu Guia. Hospital Arnau de Vilanova
    • Dra. María Elisa Reig Monzón. Hospital Clinic
    • Dra. María Elena Élez Fernández. Hospital Vall d’Hebrón
    • Dr. Luis Paz Ares. Hospital 12 de octubre
    • Dr. José Palacios Calvo. Hospital Ramón y Cajal
    • Dr. Josepmaria Argemí Null. Clínica Universidad de Navarra
    • Dra. Gemma María Moreno Bueno. Universidad Autónoma de Madrid

Criterios de admisión

Estar al menos en posesión de un título universitario relacionado con las ciencias de la salud. Las plazas se irán cubriendo por riguroso orden de matrícula.

Matrícula

 Número de plazas y condiciones de admisión

El número de plazas es limitado, por lo que las solicitudes se atenderán por riguroso orden de matriculación.

La Universidad comunicará expresamente la matriculación del solicitante.

 Plazo de matrícula y precio

El plazo de matrícula estará abierto del 1 al 25 de septiembre de 2025, siempre que para entonces queden plazas disponibles.

La matrícula es gratuita. Los interesados sólo deberán abonar los 8€ de las tasas de apertura de expediente y expedición de título.

Carga lectiva: 1,5 créditos ECTS

Formalización de la matrícula

Las personas interesadas en matricularse deben formalizar su inscripción a través de uno de los siguientes procedimientos:

1. A través del procedimiento on-line de automatrícula disponible en la dirección:

https://www.unia.es/automatricula

2. Presentando cumplimentado el impreso normalizado por medio del registro electrónico:

https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do

En todos los casos se deberá enviar fotocopia del DNI 

Acreditación

El alumnado matriculado que acredite al menos la asistencia al 80% de las horas y, en su caso, obtengan una evaluación favorable, recibirá el correspondiente documento acreditativo de haber superado la microcredencial.

Atención al alumnado

 Para cualquier duda y/o consulta, pueden dirigirse a:

  • Si su consulta está relacionada con preinscripción o matrícula, puede contactar con nosotros a través de sacu.unia.es, seleccionando el grupo de ayuda “Ordenación Académica” y el tema de ayuda “FORMACIÓN PERMANENTE: Alumnos”.
  • Si su consulta está relacionada con profesorado o planes de estudio, puede contactar con nosotros a través de sacu.unia.es, seleccionando el grupo de ayuda “Ordenación Académica” y el tema de ayuda “FORMACIÓN PERMANENTE: Profesorado y Planes de Estudio”.

 LISTA DE DISTRIBUCIÓN

La UNIA tiene un sistema de listas digitales a través del cual se distribuye la información de todas las actividades e iniciativas que promueve.

Para suscribirse, en nuestra web: www.unia.es 

Subir

Matrícula y becas

Situación actual:

  • matriculación

Conoce nuestro propio programa de becas y consulta en las bases de la convocatoria los casos donde la beca contempla exención de precios o una ayuda económica.

Subir
Te puede interesar...
image placeholder

Gitanos, Jerez y Flamenco: el gran triángulo equilátero de la inclusión desde la cultura

Cursos de verano
11,25 horas lectivas
Presencial
Inicio: 15 Septiembre 2025
image placeholder

Diploma de Especialización en Servicios y Mercados Financieros

Enseñanzas propias de posgrado
31 ECTS
Híbrida (Semipresencial)
Inicio: 12 Marzo 2025
image placeholder

JORNADA CIENTÍFICA DEL PARAJE NATURAL DE LOS ACANTILADOS DE MARO-CERRO GORDO

Ciencias.
8 Horas
Presencial
Inicio: 01 Julio 2025