

La UNIA acoge en Sevilla la 9ª edición del Foro Internacional Saberes para el Cambio del Aula SOS
La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) acoge a partir de mañana en Sevilla el 9º Foro Internacional Saberes para el Cambio del Aula de Sostenibilidad. El encuentro tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en el antiguo Convento de Nuestra Señora de los Reyes y se desarrollará bajo el lema "Planeta humano, planeta urbano. Habitantes, ciudadanos o cuidadanos".
En esta ocasión, la convocatoria cuenta con la colaboración del proyecto La ciudad viva de la Junta de Andalucía y está enmarcada dentro de la Cátedra UNESCO de Interculturalidad y Derechos Humanos de la UNIA, y coincide con las jornadas “Del urbanismo a la ciudadanía” de la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, con lo que habrá actividades conjuntas y se debatirán las líneas de trabajo y conclusiones encontradas en ambos foros para reflejarlas em un Manifiesto.
El encuentro está dirigido por Carlos Montes, director del Aula de Sostenibilidad de la UNIA y presidente de la Fundación Interuniversitaria Fernando González Bernáldez para los Espacios Naturales, quien además será el encargado de inaugurar el Foro el miércoles por la mañana. Además, participarán, Jaume Terradas y José Fariña, catedráticos de Ecología y Urbanismo de la universidades Autónoma de Barcelona y Arquitectura de Madrid, respectivamente; Luis André Orive, coordinador del Área de Medio Ambiente y Espacio Natural del Ayuntamiento de Vitoria-Gastéiz; Antonio Serrano, presidente de la Asociación Interprofesional de Ordenación del Territorio, Santiago Eraso, de UNIA arteypensamiento; Isabela Velázquez, de Gea21, y Reyes Gallegos, integrante del proyecto La Ciudad Viva de la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía.
El 9º Foro de Saberes para el Cambio se encuadra bajo la tendencia actual de considerar a las ciudades como una solución a los problemas globales y no como una causa de la insostenibilidad del planeta. Así, este Foro tiene como primer objetivo debatir la viabilidad del diseño actual de las ciudades y el modo de gestionarlas, para lo que se considera necesario discutir acerca de las formas en que percibimos y gestionamos las relaciones que se establecen entre ciudad y ecosistemas del territorio donde se encuentra.
Las conferencias y debates se ofrecerán simultáneamente vía “streaming” y las conclusiones se incluirán en el ya mencionado manifiesto, en el que se incluirán las principales líneas del debate interno y la participación del público asistente al Foro.
{shareit}

La UNIA programa en La Rábida un curso iberoamericano sobre México y España
