

La filósofa Victoria Camps inaugura los cursos de verano de la UNIA en Sevilla
Los Cursos de Verano 2012 de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) culminan en septiembre con la programación de una decena de cursos y encuentros encuentros en la Sede de la Cartuja de Sevilla. La conferencia inaugural, que tendrá lugar en la mañana del lunes 10 de
septiembre en la Iglesia del Monasterio de la Cartuja (12,00 horas), estará a cargo de
Victoria Camps, quien disertará “De la buena vida, a la vida buena”. La conferenciante estará acompañada por el rector de la UNIA, Juan Manuel Suárez Japón, y la vicerrectora de Estensión Universitaria y Participación, María García-Doncel.
La Sede de la Cartuja de la UNIA, en colaboración con el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) y el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), acogerá durante dos semanas seminarios de variada temática, una vez finalizada la programación estival que se ha desarrollado desde principios de julio en Marruecos, Málaga, La Rábida y Baeza. Un total de cinco cursos y cuatro encuentros, que se complementan con las actividades culturales enmarcadas en 48 noches de cultura abierta en la UNIA, se impartirán entre el 10 y el 21 de septiembre.

Victoria Camps (Barcelona, 1941) es catedrática de Filosofía Moral y Política de la Universidad Autónoma de Barcelona y presidenta de la Fundació Víctor Grifolls i Lucas y del Comité de Bioética de España. Fue senadora del PSC- PSOE y consejera del Consell Audovisual de Catalunya, y en 2008 fue galardonada con el Premio Internacional Menéndez Pelayo. Es autora de numerosos libros entre los que destacan: Virtudes públicas (Premio Espasa de Ensayo 1990), El siglo de las mujeres (1998), Una vida de calidad (2002), La voluntad de vivir (2005), Creer en la educación (2008), El declive de la ciudadanía (2010) y, su última obra de 2011: El gobierno de las emociones.
Cursos del 10 al 14 de septiembre
La primera de las dos semanas de actividad cuenta con cuatro cursos de cinco días: “Introducción a la crítica textual: la edición filológica”, codirigido por Rafael Bonilla (Universidad de Córdoba) y Giuseppe Mazzocchi (Universitá degli Studi di Pavia); “La Pintura del siglo XIX en España: la eclosión del Romanticismo”, impartido por Juan Manuel González y Jesús Rojas-Marcos (Universidad de Sevilla); “Introducción a la Virología”, a cargo de Ricardo Flores (Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas de Valencia) y de Jordi Gómez (Instituto de Parasitología y Biomedicina “López-Neyra”) y, por último, “Gestión cultural y desarrollo. Estrategias en un contexto de crisis”, dirigido por Virginia Luque (GECA).
Cursos y encuentros del 17 al 21 de septiembre
En la segunda y última semana se desarrollan el curso “Conciencia y valoración del habla andaluza”, dirigido por Antonio Narbona (Universidad de Sevilla), y cuatro encuentros de dos y tres días. Los primeros, que se impartirán los días 17 y 18 de septiembre, son: “Sostenibilidad de lo público. El impacto de la evaluación de la calidad en tiempos de crisis”, dirigido por Esperanza Álvarez (Consejería de Hacienda y Administración Pública); y “Procomún y amor”, promovido por Sofía Coca (Zemos98).
Los encuentros de tres días, que tendrán lugar los días 19, 20 y 21 de septiembre, abordarán las siguientes temáticas: “Introducción al comisariado de exposiciones”, impartido por Juan Antonio Álvarez Reyes (director del CAAC) y Juan Bosco Díaz (Universidad de Sevilla), y, “Fronteras actuales de la Microbiología”, coordinado por Agustín Vioque y Alicia Muro (Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis – Universidad de Sevilla).
El plazo de matrícula en estos cursos y encuentros es limitado y estará abierto hasta 72 horas antes de que comience cada actividad académica, siempre que queden plazas disponibles. Para más información se puede consultar la página web de la UNIA: www.unia.es.
48 noches de cultura abierta
La UNIA promueve en el recinto del Monasterio de la Cartuja, como en ediciones anteriores, una parte de la programación de 48 noches de cultura abierta. Los ocho espectáculos y conciertos programados en esta edición tendrán lugar entre los días 10 y 20 de septiembre e intercalarán el flamenco, el jazz y el teatro, en una clara apuesta por la diversidad. Las mayor parte de las actuaciones (menos las que se realizan en colaboración con la Bienal de Flamenco) son de entrada libre hasta completar el aforo.
El espectáculo de inauguración, que tendrá lugar en la noche del lunes 10 de septiembre, es “Reciclarte”, de Ana Morales, y se ha programado en colaboración con la Bienal de Flamenco de Sevilla, así como el del día 17, en el que Marco Vargas y Chloe Bruhlé traerán al Monasterio de la Cartuja su espectáculo “Colección Privada. Cia. M&Ch”.
La primera semana habrá tres conciertos de jazz, a partir de las 21,30 horas (como en la segunda semana). El martes 11 de septiembre actuará el guitarrista y compositor Marc Fosset, con su grupo “Marc Fosset Quartet”; el miércoles será el turno del prestigioso saxofonista ruso Dmitry Baevsky, que dará un concierto acompañado por su formación “Dmitry Baevsky y Fabien Mary Quintet”, y, por último, el jueves 13 el trompetista y vocalista de Baltimore Ronald Baker repasará su obra respaldado por su banda, el “Ronald Baker Quartet”.
La segunda semana es más teatral. El martes 18 de septiembre la Compañía Pez en Raya traerá “Llorar por llorar”, obra creada por Cristina Medina, Joan Estrader, David Sant y Gerard Florejachs. El día 19, la compañía barcelonesa Inés Boza_Senza Tempo ofrecerá una sesión doble:"Julieta Unplugged” y "Capricho”.
Para terminar la programación, el jueves 20 trae su obra“¿HASTA DÓNDE...?” la compañía dirigida por la israelita Sharon Fridman, un espectáculo de danza interpretado por Arthur Bernard y la propia Fridman. También actuará el compositor, violinista, artista visual y profesor israelita Emmanuel Witzthum, con "Dissolving Localities”, una instalación audiovisual que transforma la vida cotidiana en arte. Ambos espectáculo han sido realizados con la colaboración de la Embajada de Israel.
{shareit}

La UNIA programa en La Rábida un curso iberoamericano sobre México y España
