

Las experiencias afectivas en comunidades, a estudio en los encuentros de la UNIA
Los cursos de verano de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en Sevilla cuentan esta semana, entre otros, con el encuentro Procomún y amor. Sofía Coca, miembro del equipo de coordinación del Festival ZEMOS98 desde 2005 y coordinadora de las residencias Copylove durante este año, ha presentado hoy la temática y la metodología de las sesiones en rueda de prensa, como directora del seminario.
El curso se sitúa en el marco de la investigación Copylove, que reflexiona sobre los “procomunes invisibles” dentro de las comunidades, a raíz de “la incertidumbre por encontrar un modo de subsistencia colectiva en esta crisis sistémica”, ha explicado Coca, quien ha definido el procomún como “línea filosófica-teórica, que no entiende la propiedad privada, por lo que designa a las comunidades que se dotan a si mismas de una serie de normas y gestionan los recursos que generan como un bien colectivo de la comunidad”.
Además, se añade el concepto de amor, renombrándolo con “h”, para “huir del amor romántico o filial y caminar de lo individualista hacía lo común, más humano”. “El encuentro procomún y amor va destinado a indagar las relaciones que se establecen en las comunidades, cómo unos sujetos cuidan de otros y cuáles son esos procomunes o recursos que generan y sirven para esa comunidad”, explicó.
Citando algunos ejemplos prácticos, la directora del encuentro se ha referido a “las madres de día, el banco del tiempo o el colectivo “el Puma”, donde la propia comunidad dota de valor a la moneda”.
Por último, Sofía Coca ha descrito el perfil de alumnos del encuentro: “son personas interesadas en experiencias comunitarias, movimientos sociales o feministas, gente que está preocupada por encontrar una alternativa de vivir de forma sostenible”., y se ha referido a la dinámica del mismo: “se realiza como un taller, con juegos y trabajos escénicos, separándolos de los conceptos teóricos. Se pretende generar un póster que exprese cuál es esa cultura corporativa al margen de la tradicional, centrada en subjetividades, colaboración y apoyo mutuo”.
{shareit}

La UNIA programa en La Rábida un curso iberoamericano sobre México y España
