

04 Julio 2013
Comunicados de prensa
Isabel Pérez Montalbán: “Hacer poesía de la conciencia en tiempos de crisis es fácil”
La escritora Isabel Pérez Montalbán realizó, durante su ponencia “Poesía de la conciencia. Una crítica al sistema”, un recorrido histórico por la situación de la poesía social desde los años 80 hasta la actualidad, en el que destacó los obstáculos de la poesía social durante sus primeros años. Pérez Montalbán fue la encargada de abrir la jornada de “Poesía ahora”, curso de verano de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA). Por su parte, Sonia González Ortega, licenciada en derecho, mediadora y psicóloga, aportó una introducción filosófica y sociológica sobre los conceptos que enmarcan el concepto de mediación, en su ponencia “Una existencia conflictiva”, del curso "La mediación: una apuesta de presente y futuro".
“Bases para un modelo energético sostenible”

El siguiente turno fue para Javier Bilbao Elorriaga, Catedrático de Ingeniería Química, que abordó las posibilidades industriales de desarrollo futuro, de innovación científica y de colaboración entre diferentes sectores de la industria para obtener combustibles y materias primas, que actualmente se obtienen del petróleo, de residuos como plásticos, neumáticos, etc.
“Repentismo, improvisación y poesía”
El poeta Alexis Díaz Pimienta habló sobre el repentismo, un concepto aún no acuñado en España, asociado a la improvisación, partiendo de un repaso de su historia. Pimienta, que dirige una Cátedra en Cuba sobre improvisación, defendió que se trata de una habilidad que cuenta con un trabajo previo y que se puede enseñar. “La improvisación es un juego con el idioma”, afirmó el poeta. Habló, además, de la ayuda que han supuesto las nuevas tecnologías para la improvisación, fomentando el intercambio de información y arte.
Por su parte, Pérez Montalbán, en su repaso a la historia de la poesía social o de la conciencia, definió el origen de esta como una reacción ante las distintas tendencias poéticas consideradas conformistas con el sistema socioeconómico. Destacó, como factores de influencia, las condiciones sociales y económicas como la caída del muro de Berlín, la Guerra del Golfo o el fin del boom de los 80.
“Las emociones y la comunicación en el conflicto”

{shareit}
Te puede interesar...

13 Marzo 2025
Comunicados de prensa
UNIA y Caja Rural del Sur colaboran en el diploma en servicios y mercados financieros

12 Marzo 2025
Comunicados de prensa