

Alumnado de los Cursos de Verano de la UNIA califica la oferta formativa estival de la Sede Antonio Machado de Baeza como «un aprendizaje experiencial»
La segunda semana de los cursos ha conectado ciencia, cultura y compromiso social desde la antrozoología a la enseñanza de español a inmigrantes o el estudio del patrimonio
En la histórica Sede Antonio Machado de Baeza (Jaén) de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), donde el Palacio de Jabalquinto se alza como símbolo renacentista del conocimiento, esta semana han cobrado vida nuevos Cursos de Verano llenos de diversidad temática y vocación formativa.
Alumnado de esta segunda semana de los Cursos de Verano comparte sus impresiones tras su paso por las aulas de la sede baezana.
Mita Barina, de 27 años, italiana y residente en Granada, ha elegido el encuentro Antrozoología: beneficios de la interacción humano-animal porque conecta directamente con su trayectoria profesional: tras un máster en Intervención asistida con animales y un curso de Guía canino, su trabajo fin de máster exploró la relación emocional entre animales de compañía y sus tutores. «La antrozoología va muy en ese camino… quise profundizar y buscar nuevas ideas para futuras investigaciones», explica.
Esta estudiante granadina destaca, además, el enfoque multidimensional del curso, «no se coloca sólo al ser humano en el foco, sino también al animal de compañía con el que nos relacionamos» y subraya que ha «aprendido todos los beneficios» de esa conexión. Apreciando además el nivel científico del profesorado, agradece que la Internacional de Andalucía facilite este tipo de encuentros.
Por su parte, Dámaris Pérez Revert, periodista de formación, participa en el curso Talleres para enseñar español a inmigrantes y refugiados, con clara disposición vocacional. Ella quiere reorientar su futuro profesional hacia la enseñanza y considera que la enseñanza del español a inmigrantes constituye «un nicho muy interesante» y una ventana hacia la realidad social del país.
Valora especialmente el enfoque práctico e inclusivo del curso, con metodologías destinadas a abordar situaciones reales y facilitar la mediación cultural en el aula, desde alfabetización hasta creación de materiales didácticos. «Estar en la UNIA de Baeza, en un entorno rico histórica y académicamente, y compartir inquietudes con otros estudiantes, me ha resultado una gran alternativa académica», agrega.
Siguiendo otra línea temática, el doctorando del Departamento de Patrimonio Histórico de la Universidad de Jaén (UJA), Jesús López Gómez, ha encontrado en el encuentro Úbeda y Baeza: talleres artísticos de la Edad Moderna una alineación perfecta con su tesis, que gira alrededor de la cultura del siglo XVI en Jaén. Reconoce que sus expectativas se vieron plenamente satisfechas gracias a la presencia de expertos en investigaciones del Renacimiento y la oportunidad de trabajar con piezas patrimoniales en contextos reales: la Sacra Capilla del Salvador de Úbeda, y documentos emblemáticos como una bula fundacional del Convento de las Dominicas en el Palacio de las Cadenas.
Para Jesús, este tipo de iniciativas son «totalmente recomendables», incluso en fechas competitivas como el verano, pues amplían conocimiento e invitan a redescubrir el patrimonio universal de ciudades como Úbeda y Baeza.
De esta manera la sede baezana de la UNIA completa otra semana del total de 15 propuestas formativas estivales de temas variados. Desde la dimensión científica y humanista (antrozoología), pasando por la transformación profesional y social (enseñanza de español), hasta la revalorización patrimonial (talleres de Edad Moderna), los retos del sector agroalimentario (futuro del olivar tradicional) o el conocimiento del toro bravo (maestría en el ruedo) estos cursos de verano de la UNIA en Baeza señalan una apuesta clara por la formación aplicada, interdisciplinar y rica en experiencias vivenciales.

La UNIA presenta la exposición Fiestas de toros en la provincia de Jaén: Memorias de una afición en la Sede de Baeza
