

Alumnos del VII Máster de Agroecología visitan instalaciones de Puente Génave y Córdoba
18 de abril de 2013. Alumnos del VII Máster Oficial en Agroecología: un enfoque para la sustentabilidad rural, dirigido por Manuel González de Molina Navarro, catedrático de Geografía e Historia de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, y por David Gallar Hernández, de la Universidad de Córdoba, que se celebra en la Sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en Baeza (Jaén) han realizado sendas visitas a Córdoba y Puente Génave (Jaén).
Los 30 alumnos del Máster se han desplazado a Córdoba para conocer diversas experiencias de articulación de productores y consumidores que están poniendo en práctica diferentes formas de organización en torno a la producción (agro)ecológica.
Estas iniciativas van desde las cooperativas agroecológicas autogestionadas (La Acequia), tiendas cooperativas (Almocafre), la Red de productores y consumidores, mercados periódicos (Tianguis), cantina con productos agroecológicos (La Casa Azul) hasta el huerto Mucho Trigo, un pequeño huerto comunitario de agricultura urbana.
Durante la visita, además de conocer in situ estas experiencias se han mantenido encuentros con sus responsables para conocer y comparar las distintas formas de organización y filosofía desarrolladas en cada una de ellas.
En Puente Génave, los alumnos del Máster han visitado el Cortijo de la Vicaria, una finca pública en la que hay un proceso de diversificación económica sobre la base de los recursos propios y locales: ganado, quesería, fábrica de parquet de olivo, fábrica de conservas, taller de cosméticos, experimentos de agricultura sostenible y ecológica, restaurante, tienda de productos locales, etc. Todo ello gestionado de manera pública para fomentar el empleo y el desarrollo local, de manera sustentable ecológica, económica y socialmente.
La finalidad de ambas salidas era acercar a los alumnos a modelos prácticos de la teoría impartida en el Máster. Así, en la primera visita se trataba de conocer la realidad de Sistemas agroalimentarios sustentables; mientras que en la segunda, el objetivo era la asimilación de un modelo de Desarrollo rural sustentable.
Esta séptima edición del Máster de Agroecología finaliza mañana viernes, 19 de abril.
{shareit}

La UNIA programa en La Rábida un curso iberoamericano sobre México y España
