

Aprender a emprender, lema de un curso de verano de la UNIA en el Campus La Cartuja de Sevilla
El director del curso de verano del Campus La Cartuja de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en Sevilla, José Castro, gerente de la Fundación Persán, que colabora con esta actividad; ha presentado a los medios de comunicación los contenidos de la misma, en la que ha participado como ponente el director-gerente de MasAltos.com, Antonio Fagundo. Ambos han estado acompañados por la secretaria general de la UNIA, Mª Jesús Guerrero.
Castro ha afirmado que la Fundación Persán tiene como principal objetivo “potenciar el número de emprendedores en Andalucía” y es por ello por lo que se apuesta, junto con la UNIA, por la formación, siendo un ejemplo el curso 'Lo esencial para Emprender'. “Con una formación basada en la experiencia de casos exitosos de emprendedores, que a veces puede ser algo elemental, pero a la larga es muy útil, unido a la realización de talleres prácticos, se enseña al alumnado del curso a tomar decisiones acertadas a la hora de emprender”, comentó el director, también autor de la 'Guía para emprendedores', que se le ha facilitado a los alumnos para que aprendan las herramientas necesarias para saber si su idea “tiene características potenciales de convertirse en un posible negocio, así como unos indicios que puede captar utilizando la metodología Lean StartUp, donde el foco no se pone en el producto sino en el cliente, y así a través del pivotaje de las opiniones de clientes potenciales podemos desarrollar un producto competitivo que nos ayude a emprender”.
Uno de los proyectos emprendedores que se incluye en el programa del curso es el de MasAltos.com, la empresa andaluza más antigua de Internet, ya que lleva presente en la red mundial desde el año 1994. El director- general de esta compañía, dedicada a elaborar zapatos masculinos con cuñas escondidas que incrementan hasta siete centímetros la altura a sus usuarios, ha reseñado que, pese a comenzaron como una empresa tradicional, hoy la mayoría de sus ventas “provienen del comercio electrónico, todo gracias a un producto único original del cual hemos tenido litigios con otros empresas por violar nuestra propiedad intelectual unido a que realizamos una fuerte inversión en publicidad y a que tenemos convenios con varias universidades internacionales que nos proporcionan trabajadores expertos en marketing y comercio internacional”.
Fagundo, que ha revelado que su empresa fabrica 15.000 pares de zapatos y factura 1'3 millones de euros al año, tiene una estadística social a su favor ya que, según un estudio, "siete de cada diez mujeres no quieren estar con un hombre que sea más bajito que ella”.

El rector presenta los cursos de verano, que cumplen 82 años en La Rábida y 50 en Baeza
