

El adiestrador Albert Ayala imparte la segunda conferencia del Ciclo complementario al Máster en Intervención asistida con animales en el Campus de Baeza
El adiestrador Albert Ayala ha impartido la segunda de las conferencias del Ciclo complementario al Máster Oficial en Intervención asistida con animales (IAA), coordinado por Rafael Martos, de la Universidad de Jaén (UJA), y David Ordóñez, profesional de la IAA, que se celebra en el Campus Antonio Machado de Baeza (Jaén) de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA).
En su conferencia, Ayala ha presentado el proyecto "Obrint Portes per la inclusio social", el programa que realizan en centros penitenciarios de Cataluña en los que perros de protectoras de animales reciben una segunda oportunidad gracias a los programas de IAA con internos de estas prisiones.
Además de adiestrador profesional homologado por la Generalitat de Catalunya, especializado en modificaciones de conducta en perros de refugios y colaborador en protectoras de animales, Ayala es técnico en IAA; impulsor del proyecto “Obrint Portes” en Centros Penitenciarios con perros de diferentes protectoras y refugios de animales; profesor en varias escuelas de adiestramiento y terapia reconocidas a nivel nacional e internacional; colaborador y formador para diferentes Universidades; formador titular de la APDA (Asociación de Policías en Defensa de los Animales), donde se realizan formaciones a muchos cuerpos de Policía de todo el país sobre control y manejo de perros, agresividad canina, legislación y denuncia del maltrato animal; cofundador y presidente de la Asociación AlPerroVerde y director de Bocalan Refugi (Barcelona).
El Ciclo de Conferencias complementario al Máster tiene como objetivo acercar a los alumnos a experiencias pioneras en el ámbito de la intervención asistida con animales. A través de las conferencias, impartidas por prestigiosos expertos, se pretendía conocer la realidad profesional desde la experiencia de fundaciones, asociaciones, empresas y entidades dedicadas a la IAA; complementar la formación de los estudiantes del Máster en IAA con experiencias actuales, reales y cercanas de la mano de sus protagonista; conocer el trabajo profesional de los Centros colaboradores de las prácticas externas para adaptar el plan de prácticas a la realidad de esos centros y el desarrollo pionero de la IAA de la mano de la Fundación Affinity que lleva dedicada a la promoción del estudio de las interacciones humano-animal desde 1987 y la divulgación del propio Máster enter la comunidad universitaria y la sociedad en general.
La primera de las conferencias del Ciclo en esta edición del Máster tuvo lugar en febrero, “El poder de las segundas oportunidades para mejorar la calidad de vida”, a cargo de la terapeuta ocupacional y técnica en IAA, Raquel Mediavilla, y la maestra y técnica en IAA, Mª Pilar Carretero, de Kodama, terapia y educación asistida con animales.
El Máster Oficial en Intervención asistida con animales está organizado en colaboración con la UJA. De carácter semipresencial, comenzó su segunda edición en octubre de 2016 y finaliza en junio de 2017, es pionero en España y ofrece una formación especializada para capacitar al profesional en la utilización de animales, como el perro y el caballo, para el diseño, planificación, gestión y desarrollo de programas y entidades de IAA aplicados a los diferentes ámbitos de la terapéutica humana, contextos socio-educativos y de ocio. En este sentido, este máster está orientado a profesionales que desarrollan las labores de diseño de ejercicios y de sesiones de la intervención, planificación de estas sesiones, organización del trabajo de equipo, gestión de entidades de IAA y en el caso de ser terapeuta o educador, guiar una sesión.

El IV Encuentro de la Red de Unidades de Igualdad de las Universidades Públicas Andaluzas defiende acciones conjuntas
