Skip to main content
image placeholder image placeholder
04 Febrero 2014
Comunicados de prensa

El Campus Antonio Machado de Baeza acoge la fase presencial del curso sobre bienes comunes

4 de febrero de 2014. El Campus Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en Baeza acoge esta semana, a partir del jueves, la fase presencial del curso Bienes comunes: más allá del mercado y el estado, dirigido por Ángel Calle Collado, profesor de Sociología de la Universidad de Córdoba, y José Luis Fernández Casadevante, de Garúa S. Coop. Mad.

El curso, que comenzó su fase virtual a finales de noviembre de 2013, está basado en el concepto de mezclar aportaciones académicas, prácticas sociales, y dinámicas y procesos de cambio, tratando de aprender y construir prácticas significativas a compartir en red.

Su objetivo es definir qué son los bienes comunes y dar a conocer las principales características del contexto económico, social, político y ambiental que influyen en dichos bienes. Así, se analiza el sistema de gestión colectiva de los bienes entre el Estado y el mercado, estudiando los principales desafíos de la gestión: la cuestión de la escala, la toma de decisiones, la sustentabilidad, los cuidados y la gestión del conocimiento. Por tanto, el concepto de bienes comunes hay que entenderlo dentro de una comunidad, unas relaciones, unos valores sociales, unas reglas y unas normas que sirven para organizar ese recurso y las derivaciones sociales que exige su uso y gobierno colectivo.

El curso Bienes comunes: más allá del mercado y el estado tiene 33 alumnos. Son personal de administraciones públicas responsables de proyectos relacionados con el desarrollo comunitario, la participación ciudadana, la economía social, la planificación territorial o los usos sociales de las nuevas tecnologías, personas interesadas en profundizar sus conocimientos sobre la temática de los bienes comunes desde una óptica multidisciplinar y personas que participan en movimientos sociales o en iniciativas relacionadas con la gestión comunitaria de bienes y servicios.

Entre el profesorado cabe destacar a Blanca Miedes Ugarte, directora del Centro de Investigación Internacional en Inteligencia Territorial y profesora de Economía de la Universidad Huelva; Manuel Delgado Cabeza, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla; Yayo Herrero López, directora de la Fundación Hogar del Empleado-FUHEM y profesora-tutora de Educación Ambiental en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED); Breno Marques Bringel, profesor del Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Universidad del Estado de Rio de Janeiro (Brasil); Ana Maria Dubeux Gervais, profesora de la Universidad Federal Rural de Pernambuco (Brasil), y Carlos Corredor Jiménez, profesor del departamento de Ciencias Económicas de la Universidad del Cauca (Colombia).

Los alumnos del curso viajarán el sábado a Sevilla, para visitar la huerta del Rey Moro y conocer in situ una iniciativa de huerto comunitario dedicado a la educación y al cultivo. Además visitarán El Puma, un mercado donde se utiliza la moneda social y conocerán Tramallol, un proyecto de Co-Working y cooperación social, en torno a semillas y bienes digitales.

 

{shareit}
Te puede interesar...
18 Junio 2025
Comunicados de prensa

La UNIA celebra en la sede Antonio Machado el Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores del Renacimiento europeo

18 Junio 2025
Comunicados de prensa

El onubense Eladio Aguilera, galardonado con el XII Premio UNIA de Pintura