

El Campus Antonio Machado de Baeza comienza la duodécima edición del Máster en gestión, acceso y conservación de especies en comercio
El Campus Antonio Machado de Baeza (Jaén) de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) comienza el próximo lunes, 4 de abril, la duodécima edición del Máster CITES, el Máster en Gestión, acceso y conservación de especies en comercio: el marco internacional, dirigido por Margarita Clemente Muñoz, presidenta del Comité para la Flora del convenio CITES y asesora de la Autoridad Científica Española del Ministerio de Medio Ambiente y catedrática de Botánica de la Universidad de Córdoba.
El objetivo del Máster, que finaliza en junio de 2016, es proporcionar una formación de alta calidad especializada en los fundamentos científicos, las técnicas e instrumentos que permiten la aplicación y desarrollo de dos grandes convenios multilaterales medioambientales: el Convenio sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) y el Convenio de Diversidad Biológica (CDB).
En esta duodécima edición participan alrededor de 30 alumnos que proceden de países como Camerún, Nigeria, Burkina Fasso, Turquía, México, Sierra Leona, Liberia, Gambia, Tanzania, China, Indonesia, Togo, Guinea, Estados Unidos, Guyana, Benin o Tailandia.
El Comité académico del Máster está formado por la propia directora y por Mercedes Núñez Román, de la Autoridad Administrativa CITES del Ministerio de Economía y Competitividad; César Pérez Ruiz, de la Universidad Politécnica de Madrid, y Rocío Hernández, de la Universidad de Swansea (Reino Unido). Entre los ponentes cuenta con la participación del prestigioso biólogo británico y profesor de la Universidad de Reading (Gran Bretaña), Vernon Hilton Heywood.

Alberiko: “siempre que un estudiante aprenda, siento que mi misión está cumplida”
