

El Campus Antonio Machado de Baeza ofrece un Lab-Concierto de Ensemble La Danserye
Se incluye en el Congreso internacional de Musicología aplicada al concierto
La formación Ensemble La Danserye, dirigida por Fernando Pérez Valera, comienza esta tarde jueves, 1 de diciembre, a las 20.30 horas, en el Salón de Actos del Campus Antonio Machado de Baeza (Jaén) de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), celebra del jueves, 1 de diciembre, el primero de los conciertos del cilco Lab-conciertos del XX Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza , inlcuidos en el Congreso internacional Musicología aplicada al concierto: los estudios sobre performance en acción, dirigido por Javier Marín, de la Universidad de Jaén y director del Festival, y Miguel Ángel Marín, de la Universidad de La Rioja y de la Fundación Juan March.
Ensemble La Danserye, que ofrece el concierto “Ministriles y perfomance practice en la España de la segunda mitad del siglo XVI”, es una agrupación de origen murciano creada en 1998 con el objetivo de investigar, recrear y difundir la música y los instrumentos de viento desde el final de la Edad Media hasta el principio del Barroco, especializándose en el periodo del Renacimiento. Actualmente cuentan con la colección de instrumentos del Renacimiento más importante de España y una de las mayores de Europa, superando el medio centenar de instrumentos diferentes de todas las familias.
Los Lab-Conciertos son una serie de conciertos donde diferentes artistas realizarán actuaciones a la vez que mantendrán una charla orientada a la formación y el entendimiento histórico de la música histórica y su interpretación actual. En el concierto de Ensemble La Danserye se expondrá cómo se ha afrontado un proyecto concreto de reconstrucción de un grupo de ministriles activo en Granada durante la segunda mitad del siglo XVI, a partir de la documentación existente en las actas capitulares de las instituciones eclesiásticas y tomando como fuente musical el manuscrito 975 del Archivo Manuel de Falla (vinculado a la Capilla Real de Granada y datado c.1560-1570). Se analiza el repertorio contenido en el manuscrito, las combinaciones de instrumentos posibles y los aspectos derivados de la propia interpretación de la música a partir del facsímil de la fuente original (compás, solmisación, música recta/ficta, transposición, etc.). El objetivo final es ofrecer un proyecto verosímil de funcionamiento de un grupo de ministriles a partir de la conjunción de la investigación sobre fuentes, la práctica musical histórica y la performance practice actual.
El Congreso internacional Musicología aplicada al concierto: los estudios sobre performance en acción se incluye en la programación del XX Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza, y pretende impulsar el reciente debate promovido por los estudios de performance dentro de la musicología ibérica. El congreso se articula a través en una serie de ponencias invitadas, lab-conciertos experimentales, comunicaciones libres y talleres prácticos.
El Campus Antonio Machado de Baeza acogerá otros dos conciertos, uno también dentro del Congreso internacional de Musicología, “Intabulaciones del siglo XXI: invitación a la cocina de armonía concertada”, por Ensemble Armonía Concertada, el sábado, 3 de diciembre, a las 18.00 horas, también en el Salón de Actos del del Campus Antonio Machado de Baeza (Jaén); y otro, el viernes, 9 de diciembre, a las 23.59 horas, en el mismo escenario, “El arte medieval de la péñola”, a cargo de José Luis Pastor.

WofestHuelva 2025 comienza en la UNIA con la presidenta de la Academia de Cine andaluza
