Skip to main content
image placeholder image placeholder
28 Noviembre 2015
Comunicados de prensa

El Campus Antonio Machado de Baeza realiza un taller de Ornamentación e improvisación en la música del Renacimiento y del Barroco

Complementa el XIX Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza

El Campus Antonio Machado de Baeza (Jaén) de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) realiza del miércoles, 2, al viernes, 4 de diciembre, el taller de Ornamentación e improvisación en la música del Renacimiento y del Barroco, dirigido por Javier Marín, de la Universidad de Jaén y director del Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza, y Fernando Pérez, de Capella Prolationum y Ensemble La Danserye.

Este taller, de carácter teórico-práctico y complemento del XIX Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza, pretende cubrir uno de los aspectos básicos para la interpretación de la música del Renacimiento y del Barroco, la ornamentación y la improvisación, abarcando todo el siglo XVI y la primera mitad del siglo XVII. El análisis de las normas y reglas presentes en estas fuentes teóricas y, sobre todo, su puesta en práctica directa dará a los asistentes nuevas herramientas para el abordaje de la música de los siglos XVI y XVIII desde una perspectiva rigurosa e históricamente informada, acorde con la estética que existió en aquel tiempo.

Con esta finalidad, participan como ponentes en el taller: Jean Tubèry, del Conservatorio Superior de la Región de París; Eduardo López, de Al Ayre Español, Zaragoza, y Andrés Cea, del Conservatorio Superior de Música de Sevilla; que trabajarán con los alumnos con un repertorio base compuesto por música de los siglos XVI y XVII tanto hispana como italiana (obras, entre otros, de Cipriano da Rore, Tomás L. de Victoria, Giovanni P. da Palestrina, Claudio Monteverdi, Giovanni F. Anerio y Francisco Guerrero).

El taller incluye el concierto “Motetes, antífonas y villancicos para la Navidad, sencillos y glosados para voces e instrumentos”, que tendrá lugar el viernes, 4 de diciembre, a las 20.30 horas, en el Salón de Actos del Campus Antonio Machado de Baeza (Jaén).

Los destinatarios del taller son intérpretes y estudiantes de Grado Medio o Superior de las Enseñanzas de Música en Conservatorio (o nivel análogo), de cualquier especialidad vocal o instrumental, interesados en la interpretación de la música antigua; cualquier interesado en conocer las prácticas de ornamentación e improvisación durante los siglos XVI y XVII, con un nivel de lectura a vista para ejecutar música en conjunto; musicólogos, investigadores, gestores y críticos que desarrollen su trabajo en la recuperación del patrimonio musical y la música antigua, ya sea desde el punto de vista teórico o práctico; licenciados/graduados y estudiantes de Máster y Doctorado en Historia y Ciencias de la Música o Música Hispana; profesores Superiores de Musicología y de Música en Enseñanza Secundaria y Bachillerato, y estudiantes del Grado en Historia y Ciencias y de la Música y en Educación Primaria (mención Música o Educación Musical).

 

Te puede interesar...
08 Julio 2025
Comunicados de prensa

La magia de la improvisación hecha arte flamenco inaugura Cultura Abierta de la UNIA

07 Julio 2025
Comunicados de prensa

La Sede Tecnológica de la UNIA finaliza los Cursos de Verano con una media de 26,4 alumnos