Skip to main content
09 Julio 2025
Comunicados de prensa

El curso sobre las relaciones históricas entre México y España abre el ciclo formativo de verano de la UNIA en La Rábida

Historiadores, filósofos y expertos en ciencias sociales de ambos países exploran en La Rábida los lazos entretejidos de estas dos naciones

Profundizar en los vínculos históricos, culturales y políticos que han tejido una relación singular entre México y España constituye el eje central del curso “México y España: una simbiosis de identidad”, con el que ha comenzado la programación académica estival en la Sede de La Rábida de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA). Esta propuesta, organizada en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), reúne a destacadas figuras del ámbito académico de ambos países en un espacio de diálogo de alto valor intelectual y simbólico.

Con un alumnado internacional y un marcado espíritu de fraternidad iberoamericana, el curso se enmarca en el programa de Cursos Iberoamericanos de Verano, celebrado en ediciones anteriores en Cartagena (Colombia), Perú y Uruguay. Por primera vez, esta iniciativa llega a La Rábida, enclave histórico y universitario que se consolida como punto de encuentro para la reflexión transatlántica.

La sesión inaugural ha estado a cargo del profesor Ciro Murayama, director de UNAM-España, quien ofreció la conferencia titulada “UNAM: 10 estampas”, en la que recorrió momentos clave del devenir de esta institución, referente del pensamiento en lengua española. Durante su intervención, destacó la responsabilidad de las universidades públicas en tiempos complejos: “tenemos el deber de construir conocimiento desde la evidencia científica y al servicio de la dignidad humana. Frente a la violencia, la academia debe ofrecer concordia”.

Dirigido por los profesores Manuel Chust (Universitat Jaume I) y Agustín Galán (Universidad de Huelva), el programa aborda episodios fundamentales de la historia compartida entre ambos países: desde el papel económico del virreinato y los intercambios culturales en la vida cotidiana, hasta los procesos de emancipación, el exilio republicano o las relaciones filosóficas y diplomáticas contemporáneas.

Entre los ponentes figuran reconocidos especialistas como Gisela von Wobeser, Carlos Moreno, Almudena Villegas, Alicia Gil, Jorge de Hoyos y Arturo Salazar. El programa incluye, además, una visita académica a la Sevilla americanista, que permitirá a los participantes experimentar in situ el legado hispanoamericano presente en el sur peninsular.

Durante el acto inaugural, el rector de la UNIA, José Ignacio García, y Mª de la O Barroso, directora de la sede rabideña y de la Cátedra Iberoamericana de Inteligencia Institucional, dieron la bienvenida al estudiantado procedente de ambos lados del Atlántico, agradeciendo tanto la cooperación con la UNAM como el respaldo institucional de la Diputación de Huelva. García subrayó que este curso supone “un paso más hacia la consolidación de un espacio iberoamericano del conocimiento, basado más en hechos compartidos que en declaraciones políticas”.

En esta misma línea, los organizadores manifestaron su deseo de que esta primera edición en La Rábida sea el punto de partida de una colaboración académica sostenida entre universidades públicas de México y España. “Este curso aspira a ser el inicio de una serie de encuentros que fortalezcan los lazos científicos y culturales entre nuestras comunidades”, afirmaron. Así, La Rábida se reafirma como un lugar privilegiado para cultivar el diálogo entre naciones con raíces comunes y trayectorias singulares, entre generaciones y disciplinas, en un contexto que convierte la cooperación en una verdadera necesidad global.

Curso México España

Te puede interesar...
09 Julio 2025
Comunicados de prensa

El curso sobre las relaciones históricas entre México y España abre el ciclo formativo de verano de la UNIA en La Rábida

09 Julio 2025
Comunicados de prensa

UNIAescenaBaeza presenta la obra Tu hermosura en el Teatro Montemar