

El Habla Andaluza a examen en un nuevo Foro para celebrar el 28F
Con motivo del Día de Andalucía la Universidad Internacional de Andalucía, a través de su Sede de La Rábida (Huelva), ha preparado un Foro sobre el Habla Andaluza. Dirigido por Antonio Narbona, Catedrático Emérito de Lengua Española de la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla, este encuentro de carácter virtual y gratuito tendrá lugar del 9 al 25 de marzo, previa inscripción en www.unia.es/habla.andaluza.
A partir de las numerosas investigaciones que han contribuido al conocimiento de las hablas andaluzas, este Foro pretende ser un espacio abierto en que se puedan exponer y proponer razonadamente todas las ideas plausibles, sin suponer ni, mucho menos, imponer nada. El único camino para comprender y enjuiciar cabalmente las formas de hablar de los andaluces es observar y desentrañar sus peculiaridades en el seno del conjunto de las modalidades del español.
El crecimiento de la competencia idiomática (oral y escrita) y comunicativa lograda por una gran parte de los andaluces permite afirmar que, sin perder un ápice de identidad, estos se encuentran plenamente integrados como partícipes activos en la inmensa comunidad de centenares de millones que comparten una de las pocas lenguas de cultura del mundo. Andalucía necesita un nuevo retrato idiomático. Este es el fin del FHA, que propone bocetar la situación actual de nuestra habla a través de 6 sesiones con expertos que abordarán toda la temática desde sus diferentes aristas.
#HablaAndaluza
Para dar a conocer este foro, y en el marco del próximo 28 de febrero, la UNIA ha puesto en marcha esta mañana una acción en redes sociales bajo el hashtag #HablaAndaluza. La primera de ellas consiste en un reto en cadena, que busca dar visibilidad en el espacio social a referentes andaluces del mundo de las letras. A través de la etiqueta #poesíaenandaluz se invita a publicar fotos, textos o vídeos con versos de autores de la comunidad, a la vez que se reta a otros usuarios a contribuir a la conversación con su propia referencia.
Además, en los próximos días dará comienzo el juego ‘De qué sede soy (según la RAE)’. Una propuesta que bucea dentro del diccionario de la Real Academia Española, e identifica términos propios de una o varias provincias donde la UNIA tiene su sede (Jaén, Huelva, Málaga y Sevilla). Durante el mes de marzo se hará difusión de píldoras de conocimiento, en formato de vídeo, que permitirá divulgar algunas de los aspectos del habla andaluza objeto de debate en el foro.
PROGRAMACIÓN
SESIÓN 1. 09/03/2021
• Andalucía necesita un nuevo retrato lingüístico. Antonio Narbona
• La historia ilumina el presente. Rafael Cano
SESIÓN 2. 11/03/2021
• Hablar es mucho más que pronunciar ¿Tan mal pronunciamos los andaluces? Araceli López Serena
• Andaluz y medios de comunicación. Elena Méndez
SESIÓN 3. 16/03/2021
• Hablar bien/mal, mejor/peor. La percepción del andaluz. Ramón Morillo
• Lo que se dice y escribe del andaluz. Elena Carmona
SESIÓN 4. 18/03/2021
• ¿Por qué se ríen de los andaluces? El andaluz ¿habla de "catetos"? Elena Leal / Ramón Morillo
• El andaluz en la publicidad. Elena Leal
SESIÓN 5. 23/03/2021
• ¿Y de sintaxis, qué? La clave, en la prosodia. Marta Fernández Alcaide
• De palabras y fraseología. Elena Méndez
SESIÓN 6. 25/03/2021
• De finos a finolis. De lealtad y traición. Santiago del Rey
• Lo que nos aguarda. El futuro está por oír. Antonio Narbona
Más información:

La UNIA, con Hemosvivido 2025, referente de reflexión de las artes vivas andaluzas
