

El Museo Carmen Thyssen y la UNIA promueven la figura de Darío de Regoyos en un curso de verano
Ambas instituciones ofertan un curso monográfico en torno a la exposición Darío de Regoyos.
El vicerrector de la UNIA, Andrés Marchante, y la directora artística, Lourdes Moreno, firman un acuerdo de colaboración para realización de actividades y la concesión de 15 becas por parte de la institución cultural
Málaga, 9 de julio de 2014. El vicerrector del Campus Tecnológico de la Universidad Internacional de Andalucía, Andrés Marchante Mera, y la directora artística del Museo Carmen Thyssen Málaga, Lourdes Moreno, inauguraron el Curso de Verano, dedicado a la exposición Darío de Regoyos. La aventura impresionista.
La directora artística del Museo Carmen Thyssen Málaga mostró su satisfacción por acoger este curso, al tiempo que invito a los asistentes a que participen de manera activa en el mismo, convencida del éxito del encuentro, que cuenta con un elenco de ponentes especialistas en Darío de Regoyos.
El curso comenzó con la conferencia de Juan San Nicolás, comisario de la
muestra que se expone en el Museo Carmen Thyssen Málaga, y que se desarrolla en
colaboración con el Museo de Bellas Artes de Bilbao y el Museo
Thyssen-Bornemisza. El curso es fruto de un convenio de colaboración con la
UNIA para la promoción artística y cultural de la obra del pintor de origen
asturiano.
San Nicolás ofreció la conferencia Regoyos en Bélgica y Francia. Su conexión con el Modernismo , en la que profundizó sobre la trayectoria vital y artística del pintor, del que se exhiben más de 60 piezas en la Sala Noble y la sala temporal del Palacio de Villalón, en Málaga.
El jueves 10 de julio interviene el conservador del Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid, Juan Ángel López-Manzanares, quien pronunciará la conferencia ¿Impresionismo o Luminismo? Velázquez, Fortuny y la pintura de la luz en España. Después será el turno del historiador del arte y museólogo Javier González de Durana, que guiará a los asistentes a través de la obra de Regoyos en su ponencia Introducción del Impresionismo en España. Esfuerzos y polémicas en Bilbao: Adolfo Guiard y Darío de Regoyos.
González de Durana es doctor en Filosofía y Letras y ha ejercido como profesor de Historia Contemporánea en la UPV y es miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando desde 1995. Además ha dirigido el Museo Balenciaga.
Asimismo, el especialista en Arte Moderno del País Vasco intervendrá en una mesa redonda junto a Juan San Nicolás, Juan Ángel López-Manzanares y Lourdes Moreno. Posteriormente, está prevista una visita guiada por la sala temporal y Sala Noble donde se ubica la muestra y que será explicada por el comisario de la exposición.
Finalmente, en la última jornada, el 11 de julio, el curso abordará la temática del Japonismo e Impresionismo, una simbiosis en época de Regoyos de la mano del doctor en Historia del Arte del Instituto de Cultura de Barcelona, Ricard Bru, Premio ACCA 2009 por El comisariado de Imágenes Secretas. Picasso y la estampa erótica japonesa (Museu Picasso de Barcelona), a la mejor exposición de investigación histórica.
Finalmente, el viernes, la directora artística del Museo, Lourdes Moreno ofrecerá la ponencia La cuestión del Impresionismo español a través de la crítica, que tendrá lugar en el Auditorio del Museo Carmen Thyssen. En su conferencia, Moreno hablará sobre Regoyos como un pionero al incorporar aspectos del impresionismo en sus obras, sino también al comprender este movimiento cuando una gran mayoría de los pintores y del sector oficial estaban en contra del movimiento o lo desconocían.
{shareit}

La UNIA programa en La Rábida un curso iberoamericano sobre México y España
