

El rector de la UNIA impone la Medalla de Oro de la institución al ex rector Suárez Japón
El rector de la UNIA, Eugenio Domínguez Vilches, ha impuesto la Medalla de Oro de esta institución al ex rector Juan Manuel Suárez Japón, en presencia de los consejeros de Economía y Conocimiento, y Educación, Antonio Ramírez de Arellano y Adelaida de la Calle, respectivamente, y del también ex rector de la UNIA José María Martín Delgado.
Suárez Japón comenzó su intervención, tras recibir la medalla y el diploma acreditativo de la concesión, agradeciendo al equipo de Gobierno de la UNIA la distinción y al pintor Hipólito Viana el retrato que le ha realizado para la galería de rectores. Asimismo, explicó la sensación que le producía este reconocimiento: “es como cuando uno está leyendo un libro que le gusta y le queda sólo una página; lo que uno quiere es leerla cuanto antes y dejar después el libro en el mejor sitio de la librería”.
El ex rector prosiguió refiriéndose al concepto de paisaje, aspecto que, como geógrafo y profesor, lleva 40 años estudiando y explicando. “Siempre me interesó mucho el paisaje, donde hay elementos visibles y realidades ocultas que tienen que ver con la memoria de los que las han vivido. Lo tangible, que es objetivo, y lo intangible, subjetivo. Esta universidad y este Monasterio de Santa María de las Cuevas son un paisaje de mi memoria, porque están llenos de voces que me llaman desde todos sus rincones, en mi etapa como consejero de Cultura durante la Exposición Universal de 1992 y en la de rector de la UNIA”.
Acerca de la institución dijo haber tenido la fortuna de incorporarse “a un tren que ya andaba, sin perder la vía, pero intentando incrementar la marcha” y se preguntó por qué no había vuelto en dos años, señalando que “no se debe volver a los sitios donde se ha sido feliz”. “Yo aquí, durante ocho años, he sido feliz, por lo que hacía y por la gente con la que lo hacía. Mi proyecto de vida era el mismo que el proyecto de la universidad”, declaró.Para finalizar, reconoció la “calidad profesional y humana” del personal de la UNIA.
A continuación tomó la palabra el rector de la UNIA quien empezó su discurso declarando que homenajes como éste “nos llenan de satisfacción”, sobre todo por los esfuerzos que requieren las carreras académicas de los profesores universitarios, de las que, según dijo, “no hay otra profesión en nuestro país donde seamos tan transparentes”.
Domínguez Vilches continuó su intervención incidiendo en que, durante sus dos años de mandato, “han sido numerosas las ideas que han visto la luz y muchas las energías empleadas”, y reconociendo un nuevo impulso a los campus y los cambios realizados en la que denominó “nuestra filosofía de gestión de esta nueva UNIA”, con medidas y acciones “guiadas por el profundo deseo de hacer que sea una universidad pública de la que sentirse orgulloso”.
En este sentido, aseguró que el respecto y la colaboración interuniversitaria son dos pilares de la UNIA, “ahora y desde sus comienzos como universidad que nació para completar y complementar el Sistema Universitario Andaluz”. “La UNIA no sería nada sin la colaboración y el apoyo económico de todas las universidades hermanas de Andalucía”, apuntó.El rector incidió en que la normalidad rige el comportamiento de esta institución y, por ello, el Consejo de Gobierno de la UNIA acordó por unanimidad la concesión de la Medalla de Oro de la institución al ex rector Suárez Japón, atendiendo al Reglamento de Uso y Concesión de Símbolos, Distinciones Honoríficas y Protocolo de la UNIA. Aunque incidió en que “nos encontramos en este acto no porque debemos respetar la normativa, sino porque consideramos de justicia reconocer la entrega y dedicación hacia esta universidad del profesor Suárez Japón, merecedor de la mayor distinción de la UNIA por méritos propios, ya que, durante su mandato, dio continuidad al desarrollo de las funciones académicas, investigadoras, sociales y de cooperación de la UNIA, de manera que es ya una institución esencial del Sistema Universitario Andaluz, con una función y un lugar propio”.
En este punto, recordó la etapa del ex rector Martín Delgado, “quien se esforzó en conseguir que esta universidad no fuera algo secundario ni superfluo en el Sistema Universitario Andaluz, ni un apéndice, ni un lujo; sino una universidad más, con su espacio académico y social”. Para continuar glosando la profesionalidad del homenajeado, que comenzó su carrera universitaria en las universidades de Córdoba y Cádiz, como profesor, llegando a ser catedrático de Geografía Humana en las de Sevilla y Pablo de Olavide, y que, en el ámbito de la política, fue diputado en el Parlamento de Andalucía durante casi diez años y consejero de Cultura y Medio Ambiente del Gobierno Andaluz.
“Como rector de la UNIA, el profesor Suárez Japón consolidó con su buen hacer algunos proyectos y convirtió en realidades algunas potencialidades. No es fácil enumerar cuanto consiguió en los años en los que capitaneó este barco, pero sirvan como ejemplo algunas de sus acciones, como la de dotar a la institución de nueva legislación para adaptarla al nuevo marco jurídico estatal y autonómico; el establecimiento de los primeros Planes Estratégicos de la UNIA; la obtención del Sello de Excelencia Europea EFQM, y la consecución de la Cátedra UNESCO de Interculturalidad y Derechos Humanos”, concluyó.
Para finalizar intervino el consejero de Economía y Conocimiento, quien resaltó la labor docente de Suárez Japón y su entrega a la enseñanza durante cuatro décadas. “Juan Manuel ha sido ejemplo de una vida dedicada a una tarea maravillosa como es la de enseñar y transmitir conocimientos para ayudar a los jóvenes a ser mejores, más libres y más justos”.
Ramírez de Arellano agregó que: “siempre dispuesto a arrimar el hombro en beneficio de su tierra, ha ejercido la política y el magisterio con la premisa básica de contribuir a hacer de Andalucía una tierra de oportunidades”. Además, proclamó que, “como bueno conocedor del flamenco, Juan Manuel es verdad en estado puro, y su discurso, su quehacer diario y su talante no tienen aristas; su coherencia es inquebrantable”.
En relación con el ámbito universitario destacó su labor de cohesión en el Sistema Público Andaluz y reconoció su amplitud de miras y el que supiera estar a la altura en los momentos de mayor dificultad. También se refirió a su importante obra geográfica, con Cádiz y el Bajo Guadalquivir como protagonistas, y a su reconocida tarea de divulgación en materia de flamenco.
Para concluir, el consejero realizó una reflexión sobre la UNIA, en relación con el legado y la visión académica del profesor Suárez Japón, que reconoció compartir. “La Universidad Internacional es un proyecto de la Junta de Andalucía al servicio del Sistema Universitario Andaluz, y de su proyección internacional, con sentido académico, sobre todo en Iberoamérica y el norte de África; que tiene como punto de partida su profundo significado de articulación territorial, al recoger las tradiciones universitarias de La Rábida y Baeza. La UNIA alcanza su verdadero objetivo cuando consigue representar los intereses del Sistema Universitario Público Andaluz, tanto en su conjunto, como en colaboración con cada una de las universidades que lo conforman”.

Rociana del Condado: convergencia de arte, agricultura y perseverancia
