

El sentir flamenco de Ángeles Toledano abre la segunda semana de Cultura Abierta en La Rábida
Un espectáculo puro en el que el público se arrancó por palmas en más de una ocasión ante su buen hacer
Por aplausos y compás flamenco se arrancaba el público que abarrotaba la noche de ayer el patio interior de la sede de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en La Rábida. Aplausos para el sentir flamenco de la artista Ángeles Toledano y sus acompañantes, Benito Bernal a la guitarra y Los Mellis a las palmas; que supieron brindar un espectáculo único que levantó al público en varias ocasiones.
Poco después de acabar la proyección del videomapping del 80 aniversario de los cursos de la UNIA, bajo el nombre de ‘1995’, el espectáculo cuenta la historia de una cuna hecha de ramas de olivo, que la está meciendo al ritmo de una taranta. Una historia que nace desde el corazón de esta artista que en su propuesta intenta transmitir su visión del flamenco, teniendo como inspiración la provincia de Jaén y que aun bebiendo de lo clásico en todo momento, se convierte en un flamenco de la generación Z.
En la hora y cuarto que el flamenco inundó las tablas de la UNIA, el buen hacer de Toledano, el compás de Los Mellis y el acompañamiento perfecto del onubense Bernal deleitaron a los presentes con una de las noches mágicas que el programa Cultura Abierta ofrece al público asistente. Este martes 18 es el turno del jazz. Ronald Baker y Michaele Hendricks serán los encargados de deleitar a los presentes con el mejor jazz. El concierto tiene una duración de 75 minutos. La unión de Hendricks y Baker da como fruto un espectáculo en el que el virtuosismo instrumental se da la mano con la destreza vocal, un concierto donde se evoca lo mejor del jazz histórico con técnicas que no dejan de lado el scat unido a un genial sentido de la improvisación.
Imágenes del evento: https://flic.kr/s/aHBqjAMMq8
Más actividades culturales
Además de los conciertos de jazz y el espectáculo circense, los asistentes a la sede de la Rábida pueden disfrutar de tres espectáculos especiales con motivo del referido 80 aniversario, como la instalación "Recreativos Federico", que realiza una aproximación a García Lorca. Otro es la exposición en el paseo del Monasterio de la Rábida, con la historia de la sede durante ocho décadas, que estará hasta el 27 de julio, y la proyección del espectáculo de videomapping, de José María Roca, que se realiza de lunes a miércoles antes de la actividad cultural. Los espectáculos para el público general son gratuitos, pero se accede mediante invitación, que se adquiere a través de https://entradium.com/.
Más información de UNIA Cultura Abierta: https://www.unia.es/vida-universitaria/cultura/proyectos/cultura-abierta-la-rabida

El rector de la UNIA presenta en Málaga los Cursos de Verano 2025 y su programa de becas
