Skip to main content
image placeholder image placeholder
07 Noviembre 2016
Comunicados de prensa

Inaugurado el Taller sobre la Accesibilidad en el entorno patrimonial y cultural organizado por la UNIA y el Patronato de la Alhambra y Generalife

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y el Patronato de la Alhambra y Generalife han inaugurado el Taller Accesibilidad en el entorno patrimonial y cultural como elemento transversal de la calidad turística, dirigido por Cintia García, gestora de Calidad turística del proyecto SICTED (Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destino), Ayuntamiento de Monachil - Sierra Nevada.

En el acto de inauguración, realizado en el Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife en el Palacio de Carlos V, han intervenido el director general del Patronato, Reynaldo Fernández Manzano; la vicerrectora del Campus Antonio Machado de Baeza (Jaén) de la UNIA, Yolanda de la Fuente; la jefa del Departamento de Cultura y Ocio del Área de Accesibilidad Universal e Innovación de la Fundación ONCE, Mercè Luz Arqué, y la directora del mismo.

Fernández Manzano ha manifestado que el Taller “es una oportunidad para fomentar el conocimiento y la difusión de los derechos e igualdad de oportunidades de las personas con diversidad funcional en el ámbito del ocio y la cultura”. “Nuestro reto es conseguir una Alhambra más accesible a todos los ciudadanos”, ha subrayado.

Por su parte, la vicerrectora de la UNIA ha anunciado la aprobación del proyecto de investigación sobre la accesibilidad en la Alhambra, que ha definido como la accesibilidad “fina”, “con alma”, porque es la que se ocupa de las personas. En este sentido ha agradecido a Reynaldo Fernández y a la institución que representa, el Patronato de la Alhambra y Generalife, su apoyo a la accesibilidad y su sensibilidad para respaldar este proyecto.

Respecto al Taller que ha comenzado hoy y finaliza el próximo miércoles, Yolanda de la Fuente ha destacado que “pretende aportar a los participantes conocimientos teóricos y prácticos a través de charlas y talleres, con la idea de mostrar herramientas para que las instituciones, como la Alhambra, mantengan la calidad y el liderazgo en el sector turístico, acercándose a la dimensión del segmento del mercado en torno al turismo inclusivo como oportunidad de negocio”.

Mercé Luz Arqué ha recordado que lleva más de 27 años trabajando en Accesibilidad y ha destacado el papel del turismo como “fenómeno y bien social” y la importancia de garantizar la accesibilidad a esos entornos patrimoniales y culturales.

Por último, la directora del Taller ha explicado que su objetivo es ofrecer “conocimientos teóricos y prácticos a través de charlas y talleres que nos enseñen cómo informar sobre los servicios e instalaciones del Conjunto Monumental y nos permitan ponernos en lugar de las personas con discapacidad. Por ello, ha añadido, queremos elaborar un manual de buenas prácticas y protocolo de actuación como refuerzo de la formación recibida”.

El Taller Accesibilidad en el entorno patrimonial y cultural como elemento transversal de la calidad turística ha comenzado con la conferencia impartida por Mercé Luz Arqué sobre Accesibilidad en el entorno patrimonial y cultural. Después ha tenido lugar la ponencia Un nuevo turismo es posible. Por una Alhambra empática, a cargo de la vicerrectora de la UNIA, Yolanda de la Fuente; y a continuación han intervenido la arquitecta, afiliada a la ONCE, máster en ‘Smart City. La ciudad Global’ y consultora del sello Bequal, Beatriz Ávila, con la Cadena de la accesibilidad, capacitando al turismo desde la autonomía, y la directora general de Calidad, Innovación y Fomento del Turismo de la consejería de Turismo y Deporte, Mª del Carmen Arjona, que ha abordado la Accesibilidad en los destinos turísticos: un factor de calidad y oportunidad.

Este Taller se incluye en las actividades realizadas por la UNIA y el Patronato de la Alhambra y Generalife, en virtud del acuerdo suscrito entre ambas instituciones. Durante los Cursos de Verano se realizó el curso Revalorizar los sistemas históricos de regadío como parte de nuestro futuro, dirigido por Luis García Pulido y José María Martín Civantos, ambos profesores de la Universidad de Granada; y en octubre se ha realizado el Seminario Internacional en memoria del Profesor Henri Terrasse. “al-Murabitun. Noveno centenario del esplendor de un Imperio, dirigido por María Marcos Cobaleda, del Instituto de Estudos Medievais (IEM – FCSH/UNL) de Lisboa.

Te puede interesar...
20 Marzo 2025
Comunicados de prensa

Junta y rectores cierran un acuerdo de financiación extraordinaria del sistema público universitario para 2025

19 Marzo 2025
Comunicados de prensa

La UNIA programa 15 Cursos de Verano en la sede Antonio Machado de Baeza